Francisco de Ibarra (explorador español)
Francisco de Ibarra | ||
---|---|---|
| ||
| ||
Adelantado, capitán general y gobernador de Nueva Vizcaya | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
c.1539 Durango, Vizcaya | |
Fallecimiento |
18 de agosto de 1576 Chametla, Reino de Nueva Vizcaya, Nueva España | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Hijos | Juan López de Ibarra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, militar, adelantado y Capitán General | |
Conocido por | Fundación de Victoria de Durango | |
Francisco de Ibarra o Francisco López de Ibarra(Durango o Bilbao,[1] Vizcaya, ¿1539? - Reino de Nueva Vizcaya; 18 de agosto de 1576) fue uno de los principales exploradores y conquistadores españoles de los territorios que hoy conforman la meseta central del norte del México.
Fundó el Reino de Nueva Vizcaya y la villa de Durango, la actual Victoria de Durango, capital del estado mexicano de Durango.[2]
Biografía
[editar]Nació en la localidad de Durango, Vizcaya, País Vasco (España), alrededor del año 1539.
Su carrera militar Nueva España se vio favorecida por la influencia de su tío, el conquistador Diego de Ibarra, yerno del virrey Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón, marqués de Salinas tras el matrimonio con su hija Ana de Velasco y Castilla, en 1556.,
Emparentado a su vez con la élite de origen vasco de la sociedad virreinal, en 1554 fue enviado a la conquista de los territorios de los actuales Durango y Zacatecas.
En 1562 Ibarra fue uno de los primeros exploradores de los territorios del actual Zacatecas. Ibarra logró pacificar la región con la derrota de los rebeldes chichimecas y realizó el descubrimiento de las fabulosas minas de plata de Fresnillo (Zacatecas).[3]
En 1562, fue nombrado por su suegro, el virrey Velasco, adelantado y capitán general de Nueva Vizcaya; nombre que recibió la región explorada por Francisco de Ibarra.
Tras el hallazgo de las minas de hierro de Cerro de Mercado por Ginés Vázquez de Mercado, en 1563 fundó villa de Durango o villa de Guadiana, actual Victoria de Durango. A Ibarra se debe también la fundación de Nombre de Dios.[4]
En 1564 emprendió una nueva exploración a los territorios más septentrionales, sobre todo por las actuales regiones de Sonora y Sinaloa. En 1564 fundó la villa de San Juan Bautista de Sinaloa, en el valle de San Juan (hoy sindicatura de Higuera de Zaragoza, Ahome, Sinaloa). En 1565 fundó asimismo San Sebastián (la actual Concordia, Sinaloa).
Durante sus últimos años de vida, alternó las estancias en Nueva Vizcay acon las expediciones en Sinaloa, pues continuó siendo gobernador de esta región. Falleció en Chametla (Municipio de Rosario, Sinaloa) el 17 de agosto en 1575, por una herida de flecha que inflingida los indos zuaques del norte de Sinaloa. "El fin trágico de este valeroso capitán, da lástima su desdicha, aunque uno de los indios le quitaron la vida, le aumentaron la honra, por haberla perdido en defensa de su gobierno y honra". (AGN) RAMO SIMISONES 1647-1648.- PÁG.369/850)
Referencias
[editar]- ↑ Villaseñor Bordes, 1959.
- ↑ John Francis Bannon (1970) The Spanish Borderlands Frontier 1513–1821, Albuquerque: University of New Mexico Press, p. 29, 53–54.
- ↑ «Breves notas sobre la minería mexicana El siglo XVI (parte II) – Revista Geomimet». Consultado el 14 de agosto de 2024.
- ↑ Pesquera, Servicio de Información Agroalimentaria y. «Aniversario de la fundación de la Ciudad de Durango». gob.mx. Consultado el 14 de agosto de 2024.
Bibliografía
[editar]- Villaseñor Bordes, Rubén (1959). La Inquisición en la Nueva Galicia, siglo XVI. Guadalajara: Princeton Theological Seminary Library.
Enlaces externos
[editar]- Hombres
- Nacidos en 1539
- Fallecidos en 1575
- Militares de España del siglo XVI
- Exploradores de España del siglo XVI de la Nueva España
- Conquistadores españoles de México
- Historia del estado de Zacatecas
- Historia del estado de Durango
- Conquistadores vascos
- Conquistadores españoles del siglo XVI
- Nacidos en Éibar
- Exploradores del territorio mexicano
- Fundadores de localidades
- Fallecidos en el Estado de Sinaloa