Valle de Villaverde

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:47 4 ene 2010 por -jem- (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Valle de Villaverde
enclave, exclave y municipio de Cantabria


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Cantabria
• Provincia  Cantabria
• Comarca Asón-Agüera
• Partido judicial Castro Urdiales
• Capital La Matanza
Ubicación 43°13′56″N 3°16′57″O / 43.23230925, -3.28244419571
• Altitud 190 m
Superficie 19,53 km²
Población 254 hab. (2023)
• Densidad 15,67 hab./km²
Código postal 39880
Alcalde (2007) Pedro Luis María Llaguno (PRC)

Valle de Villaverde (anteriormente conocido como Villaverde de Trucíos) es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria. Como enclave cántabro en el País Vasco limita con los municipios vizcaínos de Carranza, Arcentales y Trucíos.

En el Sur del municipio está situado el nacimiento del Río Agüera, cuyo valle cuenta con altitudes de más de 400 metros. El municipio es atravesado de Oeste a Este por la línea de ferrocarril Santander-Bilbao de la compañía FEVE.

Localidades

Patrimonio

Fue un territorio autrigón, por lo tanto no cántabro, territorio de la antigua Autrigonia tempranamente colonizado por Roma y porteriormente pasó a formar parte del Reino de Asturias como el resto de Las Encartaciones y la Vizcaya nuclear. Del patrimonio histórico artístico del municipio sobresale la iglesia de Santa María, en ruinas debido a las batallas carlistas de 1875 que se produjeron en la zona y al paulatino abandono posterior.

Demografía

Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2007
726 738 741 764 757 756 756 565 464 459 367 383

Fuente: INE

Administración

Al igual que el Condado de Treviño, este territorio es reclamado por algunos partidos vascos como propio, aunque el presidente de la comunidad autónoma de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ya ha mostrado su total oposición a cederlo. El municipio está gobernado actualmente en mayoría absoluta por el Partido Regionalista de Cantabria. A principios de los años 90 la actual corporación del PRC (en aquel momento agrupación independiente) pidió públicamente pertenecer al País Vasco, llegando a solicitar el actual alcalde (Pedro Luis María Llaguno) audiencia con el rey para tratar el tema.

Las siguientes tablas muestran los resultados de las elecciones municipales celebradas en el año 2003 y 2007.[1]

Elecciones municipales, 25 de mayo de 2003
Partido Votos % Concejales
PRC 259 84,09 % 6
PP 38 12,34 % 1
  • Alcalde electo: Pedro Luis María Llaguno (PRC).
Elecciones municipales, 27 de mayo de 2007
Partido Votos % Concejales
PRC 238 71,90 % 6
IU 59 17,82 % 1
  • Alcalde electo: Pedro Luis María Llaguno (PRC).

Curiosidades

Ejemplo de mapa en el que aparece Cantabria, sin reflejar el territorio de las comunidades autónomas colindantes.

Debido a que es un enclave de Cantabria en el País Vasco, cuando se representa en mapas en los que solamente aparece el territorio de la comunidad autónoma de Cantabria, mucha gente piensa que se trata de una isla que pertenece a Cantabria, dado que en esos mapas, no aparece el territorio vizcaíno.

Referencias