Ir al contenido

Usuario discusión:Raul Santiago Goñi

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

== Vandalismo ==

Hola Vía Francigena España, te agradecemos tu interés en Wikipedia, pero por favor, no vuelvas a realizar ediciones como las que has venido realizando, pues se las puede considerar vandalismo. Esta será nuestra única advertencia. En caso de que continúes realizando ediciones o creaciones de ese tipo, serás sancionado con el bloqueo de tu cuenta.

Si quieres hacer pruebas, por favor, usa la zona de pruebas. Hacerlas en cualquier otro sitio perjudica el trabajo de los demás usuarios, y por lo tanto se tomarán medidas para que no vuelvas a realizarlas.

Si estás interesado en colaborar, consulta la página de bienvenida. Gracias. --Technopat (discusión) 15:19 12 dic 2015 (UTC)[responder]

Hola y... contesto[editar]

Hola: Gracias por tu nota. He restaurado la versión anterior del artículo mientras se investiga este asunto. Un saludo, --Technopat (discusión) 15:45 12 dic 2015 (UTC)[responder]

Hola Soy Raúl Santiago Goñi presidente de la Asociación Vía Francigena España. Hemos detectado que han estado usando material de nuestras guías de la Via Francigena reservado con derecho de autor y sin ningún aviso previo ni petición en Wikipedia. Pedimos que eliminen toda la información que han plagiado de nuestras guías en la página de Wikipedia. porque de lo contrario iniciaremos un proceso legal. Un saludo Raúl Santiago Goñi Pres de la Via Francigena España --Vía Francigena España (discusión) 15:45 12 dic 2015 (UTC)[responder]

Hola Soy Raúl Santiago Goñi presidente de la Asociación Vía Francigena España. Hemos detectado que han estado usando material de nuestras guías de la Via Francigena reservado con derecho de autor y sin ningún aviso previo ni petición en Wikipedia. Pedimos que eliminen toda la información que han plagiado de nuestras guías en la página de Wikipedia. porque de lo contrario iniciaremos un proceso legal. Un saludo Raúl Santiago Goñi Pres de la Via Francigena España --Vía Francigena España (discusión) 15:46 12 dic 2015 (UTC)[responder]

Hola de nuevo: Te informo que, además de llevar este asunto al Tablón de bibliotecarios para una mayor investigación, estoy realizando un repaso al artículo y restaurando aquel contenido que entiendo no viola ningún derecho de autor. Este contenido incluyo texto que te cita directamente a ti y a la organización que representas, pero entiendo que, siempre que esté debidamente citado y/o no usa tus propias palabras, es legitimo su uso. Si sigues considerando que se está violando los derechos, puedes retirar ese contenido en concreto, pero no párrafos enteros con citas de otros autores/otras fuentes.
Por otra parte, necesito hacer dos aclaraciones más: en primer lugar, recomiendo no amenazar con emprender acciones legales ya que no es una buena forma de resolver este tipo de asunto y puede tener consecuencias no deseadas; y, en segundo lugar, debes solicitar el cambio de nombre de usuario, ya que nuestra política ofícial al respecto prohibe el uso de nombres «instituciones», etc. Puedes realizar la solicitud aquí. Un saludo, --Technopat (discusión) 16:40 12 dic 2015 (UTC)[responder]

Ante todo, buenas tardes. Como verá no nos hemos demorado en sacar del artículo lo que usted acusa como plagio; es una medida preventiva, pero se seguirá estudiando el asunto. Lo que me parece de mal gusto es la prisa que se ha dado usted en hacer la denuncia en facebook; ahora debía usted contar el final de la historia. Dicho esto le pido por favor presente el problema en OTRS porque también wikipedia debe verificar que es usted quien dice ser. Su registro y el nombre dado no nos garantiza nada. Lourdes, mensajes aquí 16:48 12 dic 2015 (UTC)[responder]

Actualizo: Te informo que, después de revisar a fondo el texto y no encontrar claras pruebas de plagio/copivio, acabo de restaurar la versión nueva. El texto hace un extenso y pormenorizado reconocimiento de las fuentes utilizadas, lo cual debería ser, al menos así lo entiendo yo, causa de gran satisfacción al reconocer la relevancia de los textos consultados. Sin embargo, si sigues entendiendo que hay partes que violan tus derechos, obviamente estás en tu derecho de retirarlas. Sin embargo, esa retirada debe ser selectiva y no podrás, como has hecho hasta ahora, retirar párrafos enteros que contienen citas de otras fuentes. Un saludo, --Technopat (discusión) 17:06 12 dic 2015 (UTC)[responder]

Estimados Señores. Rogamos lean nuestra "Guía Breve de la Vía Francígena" escrita por mí mismo, Raúl Santiago Goñi atentamente, no sólo las partes citadas sino la estructura, el contenido, las investigaciones realizadas en nuestro libro fruto de un trabajo de campo sobre el terreno. Incluso anécdotas de las etapas, etc. Tienen la guía en: www.viafrancigena.es Por eso insisto "por favor" en eliminar dicha página hasta que el autor solamente identificado por un pseudónimo, cambie los contenidos sin citar nada de lo que representa nuestro trabajo. Si puedo retirar yo mismo Raúl Santiago Goñi dichas partes afectadas, por favor comuniquémenlo para que lo haga yo. Amablemente Raúl Santiago Goñi Presidente de la Asociación de la Vía Francígena en España (Representante de la AEVF Consejo de Europa en España) --Vía Francigena España (discusión) 18:19 12 dic 2015 (UTC)[responder]

Hola de nuevo: Como señalo arriba, puedes retirar todo contenido que claramente viola tus derechos de autor. Sin embargo, como también señalo arriba, solo podrás retirar ese contenido en concreto, sin retirar texto referenciado por otras fuentes. No obstante, me gustaría que recapacitaras sobre la conveniencia, o no, de hacerlo, ya que la mera inclusión como fuente fiable de esta obra beneficia más a vuestra organización que a la Wikipedia. Pongo por ejemplo la cita en la sección [[1]] donde se refiere a los viñedos en terraza de Lavaux: Es de conocimiento común la belleza de ese paraje en concreto, y no requiere ninguna cita de ninguna obra en concreto. Si hiciera falta, se podría encontrar un sinfín de fuentes en Internet para sustituir la citada obra en concreto y, como entenderás, a mí, personalmente, me da igual la fuente usada. Siempre que sea fiable. Insisto, si hay algo no referenciado que viola los derechos del autor, debe ser retirado, pero un texto que menciona un concepto conocido e incluso cita la fuente, difícilmente puede entenderse como una violación de los derechos de autor. Un saludo, --Technopat (discusión) 18:49 12 dic 2015 (UTC)[responder]
He revertido tu última edición porque lo hiciste mal y dejaste las referencias maltrechas. Además no es bueno que agregues más enlaces a tu web pues puede considerarse spam. Por otra parte, estudia bien lo que es plagio y lo que es información del conocimiento. Tú mismo tienes que haber leído otros libros para redactar la guía sin necesidad de copiar al pie de la letra. Lourdes, mensajes aquí 21:55 12 dic 2015 (UTC)[responder]

Comentario del acusado por plagio[editar]

Hola Raúl. He dejado mis comentarios sobre este asunto en la página de discusión del artículo. Saludos.--Paulusburg (discusión) 23:17 12 dic 2015 (UTC)[responder]

Hola otra vez. He dejado mis comentarios a tu última entrada en la página de discusión. Saludos.--Paulusburg (discusión) 00:28 15 dic 2015 (UTC)[responder]

Hola y... último aviso por las buenas[editar]

Hola de nuevo: Acabo de dejar una nota en la página de discusión de Paulusburg en respuesta a la nota intimidatoria que le habías dejado allí. Desde el primer momento, me temo que tu postura en este tema ha estado mal enfocado, ya que en casi todas tus intervenciones has amenazado a diestro y siniestro. Tanto yo, como el propio autor de la versión actual del artículo hemos mostrado buena fe en este asunto, pero ante tu insistiencia en usar un tono provocativo me veo obligado a informarte, que o cambias esa actitud e intentas resolver de manera sensata este conflicto que tú has iniciado, o seré yo quien solicite el bloqueo de tu cuenta aquí. Puedes leer, si te interesa, Wikipedia:No amenaces con acciones legales, en donde encontrarás algunos consejos al respecto. Por otra parte, respecto lo de tratar esto «en el orden del día de la próxima reunión en Italia con representantes oficiales», te comento que tengo bastante experiencia con todo tipo de comisiones por toda Europa y el resto del mundo y puedo imaginarme perfectamente cómo les parecerá tu actual actitud a las demás asociaciones de Europa. Allá tú, y el buen nombre de «tu» asociación. Si tienes alguna otra duda al respecto, puedes ponerte en contacto conmigo en mi página de discusión. Un saludo, --Technopat (discusión) 12:07 13 dic 2015 (UTC)[responder]

Éducación[editar]

Hola En todo momento me he identificado personalmente

Podéis comprobarlo en google.  No así vosotros.  Por eso me gustaría que @Paulusburg se ientificara y contactara conmigo via mail para hablar del tema,  no para emprender ninguna acción legal.  Por otra parte,  gracias por adivinar lo que los asociados y otras asociaciones piensan de esto.  Por ejemplo las perdidas de dinero que iba destinado a personas en exclusión social.  

Insisto en contactar personalmente con @Paulusburg. No para amenazarle ni para insultarle ni mada similar. Un saludo

Hola de nuevo: Ya se te ha explicado a) [2] que «Una cosa importante, en wikipedia no es obligatorio usar el nombres reales, y el no usarlo no te hace ser menos educado, si se comunica contigo en privado y te quiere decir su nombre, eso ya es cosa suya, pero aquí no esta obligado,...» y b) Google no sirve para identificar a nadie, y también te lo han explicado en al menos dos ocasiones que puedes, si quieres, establecer esa identidad poniéndote en contacto con los asistentes de OTRS, aunque realmente no hace falta realizarlo para determinar si ha habido o no una violación de los derechos de autor. Ya te he comentado en otra ocasión que, por lo que se ve, el autor del artículo se ha esmerado en citar sus fuentes y la única interpretación, o al menos así lo entiendo yo, es que salen beneficiado tanta los autores de las obras citadas –sea tú u otra persona– y la asociación que afirmas representar. En definitva, si tanto interesa el «dinero que iba destinado a personas en exclusión social», me inclino a pensar que la publicidad dada a la obra por figurar en Wikipedia solo redundará en un eventual aumento de las visitas a las correspondientes páginas web y las consiguientes ventas de las obras citadas. Por eso te comenté que quizás deberías replantear tu postura en este asunto. Lo de tus amenzas es tema aparte y allí seré intransigente. Un saludo, --Technopat (discusión) 12:54 13 dic 2015 (UTC)[responder]
Ha lo dicho por Technopat, con lo que estoy de acuerdo al 100%, solo añadiría una cosa mas, si te quieres poner en contacto por email con el usuario Paulusburg, solamente tienes que ir a su página de discusión y buscar un enlace que pone Enviar un mensaje de correo a este usuario, ese enlace lo encontraras a la izquierda de la página, en la columna que esta justo debajo del logo de wikipedia, pinchas en ese enlace y se abre una página como esta. Saludos Tarawa (jo ta ke irabazi arte) 13:20 13 dic 2015 (UTC)[responder]

Hola y... contesto[editar]

Hola Raul Santiago Goñi: Gracias por tu nota. Me alegro que hayas optado por esa actitud conciliadora. Contestaré a los puntos que mencionas en orden de respuesta/solución más fácil aunque hay se solapan en algunos casos:

  • En primer lugar, obviamente si hace falta modificar el apellido, debe realizarse. Al no tratarse de un cambio sujeto a polémica, lo podrás hacer perfectamente;
  • En segundo lugar, y como ya te hemos comentado al menos dos usuarios en varios ocasiones, el usuario Paulusburg (disc. · contr. · bloq.) no tiene ninguna obligación de revelar su identidad aquí. Es más, desde aquí le recomendaría tanto a él como a cualquier otro usuario de internet, de no hacerlo nunca si se puede evitar. Si lo quiere hacer en comunicación privada contigo, ya es decisión suya, pero desde luego, por lo que sus ediciones en la Wikipedia se refieren, no hace falta y debes dejar de insistir en ese punto. Es más, se recomienda que cualquier discusión sobre el artículo en la Wikipedia se haga «públicamente», bien –y preferiblemente– en la página de discusión del artículo, bien en las páginas de discusión de las partes implicadas. En este sentido, salvo que haya un consenso expreso de la comunidad, difícilmente se va a eliminar «toda referencia a la discusión» como sugieres;
  • En tercer lugar, los cambios que propones para asegurar que no «contravenga ningún derecho de autor y para que la página de wikipedia de la Via Francígena, sea más exacta» debe realizarse, como señalo arriba, en las páginas de discusión correspondientes;
  • Desconozco –y la verdad es que no me interesa en lo más mínimo– qué «referencia a esta página y su polémica» puede existir en las redes sociales. Respecto a la sugerencia de promocionar la página correspondiente en Wikipedia, no es algo que entiendo que sea necesario, sobre todo porque la tendencia es que los artículos de Wikipedia normalmente salen, por defecto, entre los primeros resultados cuando se realiza una búsqueda en Internet.
  • Y, para terminar, no considero procedente abrir una sección «específica y extensa» sobre la asociación «sobre sus fines, sobre sus fundadores y sobre la promoción que ésta desarrolla en el ámbito del mundo hispanoparlante de la Via Francígena y del Camino de Roma». En primer lugar, porque la Wikipedia es una enciclopedia, no un vehículo para promocionar nada –salvo, como ya te comenté en algún momento, esto sucede inevitablemente con la mera inclusión en la Wikipedia–. Si la asociación tuviera relevancia enciclopédica –que desconozco, pero tendría que ser sujeta a la evaluación de la comunidad– podrá tener su propio artículo en Wikipedia y, desde allí, se podría enlazar al artículo principal. Y, en segundo lugar, porque supongo que las asociaciones correspondientes a los países por los que pasa la Vía propiamente dicha, tendrán más relevancia que la de España. Aunque tampoco lo tengo muy claro en este caso ya que la relevancia enciclopédica no se hereda. Es decir, aunque no se trata de una política oficial, la tendencia es considerar que «La relevancia de una entidad principal no implica la relevancia de entidades subordinadas. [...]. Y es que cada tema debe sostenerse por sí mismo y tener una relevancia enciclopédica per se avalada por fuentes fiables para tener su propio artículo.». Un saludo, --Technopat (discusión) 13:53 15 dic 2015 (UTC)[responder]