Ir al contenido

Usuario discusión:Lucaopdenhoff

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Lucaopdenhoff. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.--Enrique Cordero (discusión) 19:28 17 may 2023 (UTC)[responder]

Hola[editar]

Hola Lucaopdenhoff. Bienvenido. He visto tu aportación en el artículo de Christian Schad. Como se trata de hablar de una de sus obras, es posible que esté mejor como artículo nuevo y no en el artículo de Schad, pues queda muy desequilibrado: el texto dedicado a tratar de solo una obra ocupa más extensión que la biografía del pintor. Para que no se pierda tu trabajo te lo copio aquí:

El retrato del Dr. Haustein (1928)

Retrato del doctor Haustein, es un cuadro pintado por Christian Schad en 1928, que actualmente podemos encontrar en el museo Thyssen Bornemisza. Pertenece al movimiento de la Nueva Objetividad ('Neue Sachlichkeit'), donde se considera que Schad es uno de los pintores mas importantes, junto a Grosz, Otto Dix o Beckmann. El lienzo retrata a un hombre trajeado que, sentado, lanza una mirada que captiva al espectador. Se trata de Hans Haustein, un célebre dermatólogo judío de la época. Los dos se conocieron gracias a su amigo en común Felix Bryk. El pintor asistía regularmente al salón político-literario de los Haustein, considerado un importante punto de reunión donde se concentraban las grandes personalidades de la época.

El doctor es representado de manera realista, con una compostura que inspira serenidad. Va vestido de manera elegante con un traje negro, camisa cerrada hasta el último botón y una corbata negra con cuadros blancos. El foco de luz se sitúa delante de Haustein. Éste proyecta una sombra detrás suya, como si el espectador arrojase la luz de la verdad que nos desvela la tragedia interior del doctor. La paleta de colores es apagada, lo cual contribuye al tono misterioso del cuadro. La componen colores grisáceos y oscuros.

El cuadro destaca dentro de la obra de Schad y muestra algunas de las características claves para comprender su estilo. Schad se dedicó mayoritariamente a los retratos, sus modelos siempre se encontraban en el centro de las composiciones. La pincelada es cuidadosa y refleja la influencia renacentista de Rafael. Otra singularidad de su obra es que representaba a personajes públicos de la época, como el retrato de Lotte o Sonja. De hecho, en este cuadro podemos apreciar el detalle de la cureta que lleva en el brazo. Es un objeto quirúrgico que nos indica la profesión del retratado. También observamos que hay un gran cuidado por los detalles, en los pliegues de la ropa, en los puntos negros de la barba, en el vello, etc.

Sin embargo, el detalle que más caracteriza su obra, son las miradas. Su intensidad traslada al espectador a un plano más complejo de comprensión. Cautivan y crean un aura. El espectador se ve absorbido por la imagen de un doctor, que tras una primera impresión parece tener una postura reflexiva y serena. Pero que en segunda instancia nos turba por una presencia tenebrosa. Schad es considerado el pintor menos político de la Nueva Objetividad, no obstante, se dice que es el que más psicología mete en los cuadros. Como el oficio del doctor, Schad trata el lienzo como un dermatólogo trata la piel de un paciente. Capta la esencia de una historia y la plasma en la sombra. El aura que crea adquiere una gran corporalidad, casi como si se pudiera palpar. Las sombras nos recuerdan al cine expresionista alemán. Esta sombra pertenece a Sonja, una modelo de la época con la que Haustein tuvo un affaire extraconyugal. En consecuencia, de esta relación, Friedel, la mujer de Haustein, se suicidó en 1930. Tres años más tarde el propio doctor se quitaría la vida habiendo sido capturado por la Gestapo.

Para crear un artículo nuevo basta con que escribas el título que le quieres dar en la barra de búsqueda Retrato del doctor Haustein, te dirá que no existe y te dará la posibilidad de crearlo. Pero ten en cuenta que debes citar las fuentes que has empleado al redactar el texto. Para eso en el mensaje de arriba consulta los enlaces referidos a las políticas y referencias, en concreto Wikipedia:Referencias. Tal como está ahora es posible que el artículo te lo borren por carecer de referencias. Por otra parte, cuando edites en un artículo existente, como lo es del Christian Schad, debes tener cuidado para no escribir sobre otros textos y no borrar contenidos preexistentes, como has hecho allí, sin duda de forma involuntaria. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 19:28 17 may 2023 (UTC)[responder]