Ir al contenido

Usuario discusión:FAR/Archivo/2022-1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Feliz año[editar]

¡Feliz año igualmente, FAR! En cuanto a los catálogos, he de comentarte oscilo periódica y pendularmente entre wikiaborrecer las biografías y crear, durante unos días, solo biografías. :S strakhov (discusión) 12:36 1 ene 2022 (UTC)

No es tanto por estar mucho de seguido con ellas que las aborrezca, que también un poco, sino más una reflexión cíclica sobre su (relativa) importancia dentro del conocimiento en general, que a cada rato se me olvida xD. De todas formas... son los artículos más fáciles de crear, IMO, con diferencia (partiendo del dominio público o no). Desde hace un tiempo me entretengo por aquí con biografías, monumentitos, y quizás los que más me gustan, artículos de ríos/localidades, además de formatear, quitar enlaces, poner/quitar imágenes,... A lo de las categorías de personas habría que darle un arreón, a ver si me animo, que no debería costar mucho dejar homogeneizadas todas las de España al menos. Un saludo. strakhov (discusión) 12:50 2 ene 2022 (UTC)

Referencias en «Tadija Smičiklas»[editar]

Hola, FAR. El artículo Tadija Smičiklas en el que has colaborado no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual tus aportaciones han sido modificadas, retiradas, o marcadas con la plantilla {{referencias}}, {{referencias adicionales}} o {{cita requerida}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla o reponer tus aportaciones, por favor, consulta primero con el usuario que la puso o que las modificó, respectivamente, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. También puede resultar de tu interés visitar el wikiproyecto orientado a completar los artículos sin referencias.

Si has tenido este problema en un artículo creado por ti, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Gracias y buena suerte en tus ediciones. Goldorak (dime) 18:46 3 ene 2022 (UTC)

Feliz 2022[editar]

¡Feliz año nuevo! Y que el 2022 sea mejor que los dos anteriores. Gracias a tí por ser de los pocos que agradecen el trabajo de los editores en Wikipedia. Haré lo que pueda en cuanto a los compositores, pero más que nada soy cinturón verde de Google-Fú, así que veremos lo que se encuentra. Un abrazo. --Ecelan (discusión) 17:27 2 ene 2022 (UTC)

Muchas gracias, FAR, por la felicitación....lo mismo te deseo y también que los Reyes Magos cumplan tus deseos. Ya he visto el gran trabajo que has hecho en el artículo del Batallador. Puestos a elegir, me quedo con Sesma Muñoz. Reilly está un poco desfasado y he encontrado bastantes errores en sus obras, especialmente en lo que concierne a Alfonso VI y sus esposas y concubinas, así como en algunas fechas. Últimamente me estoy dedicando a los títulos nobiliarios, ampliando y añadiendo refs, aunque pronto quiero dejarlo cuando termine de arreglar y crear un par de artículos sobre títulos y volver a los personajes medievales. Volveré a pasarme por el artículo de Alfonso I (cuando terminen las fiestas tenga más tiempo libre) a ver si algo puedo aportar. Un abrazo, --Maragm (discusión) 15:14 4 ene 2022 (UTC)

How we will see unregistered users[editar]

¡Hola!

Estás recibiendo este mensaje porque eres administrador de un wiki de Wikimedia.

Cuando alguien edita un wiki de Wikimedia sin haber iniciado sesión, mostramos su dirección IP. Como quizá ya sepas, no podremos seguir haciendo esto en el futuro. Es una decisión del departamento legal de la Fundación Wikimedia porque las normas y regulaciones para la privacidad en línea han cambiado.

En lugar de la IP mostraremos una identidad enmascarada. Tú, como administrador, podrás seguir accediendo a la dirección IP. También habrá un nuevo permiso de usuario para aquellos que no son administradores, pero necesitan ver las direcciones IP completas para luchar contra el vandalismo, el acoso y el spam. Los patrulleros también verán parte de la IP incluso sin este permiso. También estamos trabajando en mejores herramientas que sirvan de ayuda.

Si aún no lo has hecho, puedes leer más en Meta. Si quieres asegurarte de no perderte los cambios técnicos en los wikis de Wikimedia, puedes suscribirte al boletín técnico semanal.

Tenemos dos propuestas sobre el posible funcionamiento del enmascaramiento de direcciones IP. Apreciaremos tus comentarios sobre cómo piensas que esto funcionaría mejor para ti y tu wiki, ahora y en el futuro. Puedes hacérnoslo saber en la página de discusión. Puedes escribir en tu idioma. Las sugerencias se publicaron en octubre y decidiremos después del 17 de enero.

Gracias. /Johan (WMF)

18:15 4 ene 2022 (UTC)

Julen pestegui[editar]

Pero que vandalismo ni vandalismas 79.157.124.245 (discusión) 21:36 16 ene 2022 (UTC)

Rathaus[editar]

Hola estimado FAR,

efectivamente a mi también me surgió la duda. Si por mi fuera lo renombraría Rathaus, pero no estoy seguro que dicen las políticas, recomedaciones, reglas y otras recomendaciones de Wiki. Vos tenés idea ? Saludos, --Uruk (Mensajes), 22:30 20 feb 2022 (UTC)

Buenas tardes. Le escribo porque quería preguntarle si podría revisar el historial del artículo mencionado, pues hace unos días realicé algunas ediciones menores que fueron revertidas tanto por SeroBOT como por el usuario Duendecillo Loco, sin explicación. Los cambios que hice están explicados en el historial de ediciones y consistían en 1) corregir un pequeño error gramatical en al pie de una de las fotos, 2) modificar las dimensiones de las banderas en el infobox (ya que, por su gran tamaño, desencajaban el cuadro) y 3) eliminar el enlace a una imagen en esta sección ya que había sido borrada en Commons. En cambio:

  • Se revirtió la edición en el pie de imagen del estandarte de los Voluntarios de Castro, de modo que no solo está de nuevo la discordancia de género sino que ya no cuenta con el enlace que incluí al artículo sobre dicho regimiento, y
  • Se restauró el enlace muerto a la imagen borrada en Commons.

Ya que tratar de editar el artículo una vez más podría conllevar a una "guerra de ediciones" con el referido usuario, que probablemente tendría como resultado mi bloqueo y la protección temporal de la página (o ser revertido por el bot), prefiero acudir a usted para que se pueda evaluar la situación. Saludos,179.6.30.195 (discusión) 21:52 18 feb 2022 (UTC)

Sobre la bandera, imagino que es un falso positivo de Serobot dado que el tocar imágenes y sus tamaños es algo que habitualmente da problemas (aunque en este caso lo estabas arreglado). Por lo que veo se ha quedado ya arreglado. Aviso a @Superzerocool:, que es el controlador, quizás le interese la edición para ver si se puede optimizar la regla que dio el positivo dado que el desencuadrar la ficha es algo que posiblemente podría haberse detectado de alguna manera.
Sobre las ediciones de Duendecillo Loco, parece un tema editorial a comentar en la discusión del artículo. Honestamente la militaria de estandartes, emblemas, mote y patrones de unidades es un tema en el que no estoy especializado pero sí que genera mucha información entre los que os gusta el tema. Cuando hay diferencias editoriales, lo primero es que se intente hablar el tema entre los usuarios y entender el por qué de las otras ediciones. Por ejemplo, es bastante probable que Duendecillo Loco no se haya percatado de los temas de concordancia que mencionas y es posible que tú no estés viendo alguna pega a algún punto de tu edición. No parece que hayáis hablado previamente para que tenga que intervenir un tercero. Veo adicionalmente que el artículo también atrae la atención de más usuarios (Edubucher (disc. · contr. · bloq.), Vicentemovil (disc. · contr. · bloq.)), por lo que sería bueno que si hay algún tema que esté generando divergenncias se hable en Discusión:Ejército Real del Perú.
Saludos--FAR, (Libro de reclamaciones) 09:59 19 feb 2022 (UTC)
Si lo que sea lo hablamos allí en la discusión y encantado de un tema de interés para mi.--Vicentemovil (discusión) 10:07 19 feb 2022 (UTC)
Gracias por su respuesta. Yo ya di por concluida mi participación en ese artícuo al haber realizado las ediciones menores que indiqué sin ningún inconveniente, aunque veo que hay una situación aparte en el mismo artículo que se mantiene. Saludos, 179.6.30.195 (discusión) 19:40 22 feb 2022 (UTC)
Como un pequeño detalle, me faltó preguntar sobre las dimensiones de las banderas (parámetro símbolo, símbolo2, etc.) dentro de la ficha de unidad militar. He visto que ha ido variando en el artículo, y aunque personalmente el tamaño actual me parece excesivo, al revisar la página de la plantilla, me percaté de que no se señala un valor por defecto – tampoco recomendado – para el ancho de las imágenes en esos campos. 179.6.30.195 (discusión) 20:09 22 feb 2022 (UTC)

Eléctricas Reunidas de Zaragoza[editar]

Hola FAR. Gran trabajo te has dado con este artículo, la verdad. Debería ser AB, o incluso AD. CFA1877 (discusión) 13:56 1 may 2022 (UTC)

Cambiar el título ya publicado[editar]

Hola FAR, sabes cómo se puede cambiar un título, una vez que se ha publicado ya? Creo que no se puede aunque se sea el autor del artículo. Quizás me puedas echar una mano. He traducido el artículo Lily-Mottle-Virus y quiero cambiar el título por "Virus del moteado del lirio". Creo, además, que ahora está el artículo doble. Gracias en todo caso. Tu3vi2 (discusión) 13:54 18 may 2022 (UTC)

Repetir el número de una referencia en traducciones[editar]

Hola FAR, una pregunta: cómo se puede repetir el número de una referencia en la traducción de un artículo? En tanto que el número de las referencias siga el orden normal no hay problema pero en el momento que se repite el número de alguna referencia, el programa ya no lo coge. Gracias y un saludo Tu3vi2 (discusión) 05:52 24 may 2022 (UTC)

Gracias[editar]

Hola Fal: Gracias por tus gracias. Saludos. Lauritafior (discusión) 20:41 30 may 2022 (UTC)

Hola FAR, estoy intentando publicar un artículo sobre un ácido (ácido lactobacílico) y me copia mal algunas referencias y no muestra los títulos de los libros en la bibliografía. Quizás sepas cómo lo puedo arreglar. Muchas gracias y saludos Tu3vi2 (discusión) 14:20 8 jun 2022 (UTC)

Manuscrito de Ternate[editar]

Hola de nuevo, FAR: Con el artículo del Manuscrito de Ternate me ha vuelto a pasar lo mismo que hablamos con las referencias alemanas. Copia bien hasta la número 5 pero nada más y luego muchas las deja sin copiar. Como tú me dijiste, he intentado cambiarlas manualmente pero no me deja luego "insertar". Tampoco lo consigo con el método automático ni con el de reusar. Muchas gracias y hasta pronto. Tu3vi2 (discusión) 07:23 21 jun 2022 (UTC)

Hola Tu3vi2, acabo de leer fortuitamente lo que refieres sobre los problemas con las referencias. Lamentablemente tampoco tengo una solución, lo único que te puedo recomendar, es que copies el contenido de la referencia al Notepad, dado que en el proceso se pierde el formateo, puedes entonces insertar el texto a la referencia. Aspecto negativo: se pierden todos los hyperlinks y los debes definir de nuevo. Hablando de traducciones del alemán: otra posibilidad es editar el texto alemán y copiar la referencia al texto español. Saludos. ~~~~ Rafstr (discusión) 14:16 29 jun 2022 (UTC)