Ir al contenido

Usuario discusión:AngelesMolina

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, AngelesMolina. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Sobre los nombres[editar]

Hola Ángeles, qué bueno que te intereses en los artículos de La Plata. Te comento que en la ficha con el resumen no es necesario agregar (La Plata) en nombre completo, ya que esa terminación solo sirve para dar una idea de cuál barrio hablamos, no forma parte del nombre en sí. Y respecto a los traslados en principio solo es necesario mover Arana (Argentina) a Arana (La Plata) si hubiera algún otro artículo Arana en la Argentina, pero bueno, como es probable que haya otros Arana en nuestro país lo dejo. Villa Zula en cambio dudo que haya otro por ahí así que en ese caso el traslado no es del todo correcto, e incluso si hubiera otro Villa Zula pero es improbable que alguien cree el artículo tampoco es necesario el traslado. Por cualquier consulta o sugerencia a tu disposición. Saludos.--Pertile (te leo) 18:43 20 abr 2013 (UTC)[responder]

Sobre títulos de artículos[editar]

Hola. Revertí sus ediciones porque violaba las convenciones de títulos. No se puede cambiar porque sí, el nombre a una localidad reconocida. Saludos. --Alf (discusión) 13:46 27 abr 2013 (UTC)[responder]

Títulos[editar]

Hola Ángeles, agradecemos tu entusiasmo en la edición pero te pedimos por favor que revises las convenciones de títulos antes de renombrar un artículo como hiciste con Larroque. Saludos. --Pertile (te leo) 07:00 12 may 2013 (UTC)[responder]

Barrio - Localidad[editar]

Hola Angeles, te comento que las modificaciones que estas realizando de cambiar barrio por localidad de las localidades de la ciudad de La Plata son erróneas, te pediría que revises los vínculos que he introducido como referencia y no sigas haciendo este tipo de cambios, ya que me toma tiempo revertirlos. Saludos. --elnegrojosé (discusión) 23:18 1 may 2014 (UTC)[responder]

Ángeles, por favor no sigas realizando este tipo de modificaciones son erróneas y llevan tiempo tener que estar corrigiéndolas. Saludos. --elnegrojosé (discusión) 13:36 7 sep 2014 (UTC)[responder]
Ángeles, te reitero que estas ediciones son erróneas. Fundamentalas en la página de discusión sino voy a tener que denunciarlas como vandálicas. Saludos. --elnegrojosé (discusión) 12:15 3 sep 2015 (UTC)[responder]

CFK[editar]

Hola, veo que estás dedicada principalmente a editar sobre barrios y localidades de La Plata, pero también a una especie de "cruzada" para llamar barrios a todos los que hasta aquí se han llamado localidades del Gran La Plata. No me voy a meter a revertirte, pero te aconsejo que consensúes tus ediciones con otros editores. Claramente no todos están de acuerdo con vos. Vos tendrás tus razones y otros tendrán las suyas, y la idea no es imponerse por la vía de los hechos sino ponerse de acuerdo con los demás.

Lamentablemente, he tenido que revertir tu edición en Cristina Fernández de Kirchner en ese sentido. Te voy a pedir que seas especialmente cuidadosa con los artículos que tienden por sí mismos a ser polémicos, como los que hablan de política actual; te vas a ahorrar problemas mucho más complejos que la mera discusión sobre localidad/barrio.

Dicho sea de paso, también borraste una nota que podía ser interesante sin razón ni explicación. Sí, no me expliques a mí, que ya había entendido tu razonamiento: si Tolosa y Ringuelet son sólo barrios de La Plata, entonces nunca se mudó de La Plata; pero las fuentes dan importancia al dato de que se fue del "centro" -el cuadrado de Dardo Rocha- y otros editores lo han considerado también importante. Por favor, no elimines lo que otros consideran importante.

Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 12:57 7 feb 2015 (UTC)[responder]

MARCE, LO MODIFIQUE PORQUE NO SE PUEDE PONER EN EL MISMO NIVEL A LA PLATA, QUE SI ES UN MUNICIPIO, Y A LAS LOCALIDADES/BARRIOS QUE SON PARTE DEL MUNICIPIO DE LA PLATA, HABRIA QUE ENCONTRARLE BIEN LA FORMA PARA QUE QUEDE ENTENDIBLE PARA TODO... PONERLE, COMO POR EJ: "VIVIÓ EN LA PLATA, ENTRE LAS ZONAS DE RINGUELET Y TOLOSA"... GRACIAS!!!
Si el asunto es una discusión entre localidad y barrio, puedo ponerme en la posición de "arréglenlo entre los que le interese".
Pero si es así, lo siento pero estoy completamente en desacuerdo con vos. No es lo mismo localidad que municipio, en absoluto. Por ejemplo, en Entre Ríos cada localidad tiene su municipio, mientras en Mendoza no hay más división municipal que los departamentos, de lo que resulta que es tan municipio Guaymallén —claramente parte de la ciudad de Mendoza— como Las Cuevas, a 200 km de la cabecera municipal (¡y qué kilómetros!). Para el caso de Buenos Aires, es similar a Mendoza: no hay más municipios que los partidos, y nada tienen que ver con las localidades. En el municipio en que vivo, hay una localidad a 35 km de la cabecera, y no es el caso más extremo: Pedro Luro (Villarino) está a 75 km de Médanos, que son 106 por ruta. Es decir, municipio no es igual a localidad, nada que ver.
En cambio, sí se puede discutir si la localidad es la ciudad de La Plata —es decir el área que desde un principio fue La Plata— o el Gran La Plata, es decir el continuo de población en torno a aquélla, que no incluye la totalidad del partido de La Plata, pero sí incluye el partido de Berisso y el partido de Ensenada. No veo que hayas tenido esa discusión, y te invito a que la tengas con otros usuarios antes de seguir haciendo esas ediciones.
En mi opinión, el contenido de los artículos de Wikipedia refleja el consenso —discutido o pasivo— entre los miembros de la comunidad de editores, a la que pertenecés tanto como yo (la única diferencia puede ser que soy un poco más viejo por acá, pero eso sólo me da un poco de caradurez para dar consejos, no autoridad). Lamentablemente, tus ediciones en ese sentido no reflejan consenso alguno, sino únicamente tu punto de vista... hasta que alguien descubre que no tenés consenso y te revierte; con lo cual el contenido pasa a ser otro, con un consenso —no discutido, apenas pasivo— que te excluye. Ninguna de las dos situaciones es la ideal.
Perdón por el largo del mensaje y por lo complicado del concepto (consenso pasivo / consenso activo), pero vale la pena pensar en estas cosas antes de entrar en sucesivos conflictos. Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 15:29 7 feb 2015 (UTC)[responder]

HOLA MARCE... SI, A ESO VOY, ENSENADA Y BERISSO SI SE DIFERENCIAN DE LA PLATA PORQUE TIENEN SUS PROPIOS MUNICIPIOS Y A PESAR DE QUE FORMAR EL AGLOMERADO "GRAN LA PLATA" SON COSAS DISTINTAS AL MUNICIPIO DE LA PLATA. A LO QUE VOY ES QUE EN EL ARTICULO DICE "VIVIO ENTRE LAS CIUDADES DE LA PLATA, TOLOSA Y RINGUELET", RINGUELET Y TOLOSA NO SON CIUDADES, PERTENECEN AL MUNICIPIO DE LA PLATA! GRACIAS Y DISCULPÁ LAS MOLESTIAS!!

De nuevo, estás confundiendo ciudades con municipios. Son dos conceptos distintos. Lo siento, pero revierto. --Marcelo (Libro de quejas) 13:23 10 feb 2015 (UTC)[responder]