Usuario:Lassangui/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Soledad Bianchi[editar]

Soledad Bianchi Lasso (Antofagasta, 7 de febrero de 1948)[1]​, es una profesora, doctora en Literatura y crítica literaria chilena, especializada en poesía chilena y literatura hispanoamericana[2]​.

Soledad Bianchi
Archivo:Soledad Bianchi.jpg
Fotografía de José Miguel Méndez
Información personal
Nombre de nacimiento Soledad Bianchi Lasso
Nacimiento 7 de febrero de 1948
Antofagasta, Chile
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Escritora y crítica literaria
Años activo 1968 - 2013
Conocido por Estudios sobre poesía chilena y literatura hispanoamericana
Géneros Poesía, crítica literaria

Biografía[editar]

Es una de las principales promovedoras de la cultura y la literatura en su país de origen y en aquellos que ha expuesto su conocimiento, ha escrito diversos artículos para revistas nacionales e internacionales, además de libros sobre poesía y crítica literaria. Además, desarrolló su faceta de docente en diferentes instituciones educacionales. En el año 1968, fue profesora de castellano en el Colegio “Français Jeanne D´Arc”, ubicado en la capital de su país de origen. Por otro lado, durante los años 1968 hasta el Golpe de Estado fue docente auxiliar y ayudante en la Universidad de Chile donde impartía clases de literatura hispanoamericana y chilena, también realizó clases en Universidades de otros lados del mundo, así como en Francia, Estados Unidos, Puerto Rico y Brasil.

Se tituló de Profesora de Castellano en la Universidad de Chile en el año 1970 a los 21 años, luego continuó con sus estudios de postgrado, tanto nacional como internacionalmente, en Francia y Estados Unidos. En París logró su Doctorado en estudios ibéricos e iberoamericanos en la Universidad de París; posteriormente hizo su posdoctorado en la Universidad de Maryland.

Soledad Bianchi y el exilio[editar]

Soledad comenzó a dar clases en la Universidad de Chile, luego de terminar el respectivo curso pedagógico, durante los años 60. Luego de eso, la chilena estudió en el Departamento de Estudios Humanísticos de la anteriormente mencionada Universidad, donde hizo algunos cursos; ahí conoció a Enrique Lihn, Ronald Kay y Cristian Hunees, quienes le hicieron clases. Durante estos años, conoce a Guillermo Núñez, de quien se enamora. El golpe militar dirigido por Augusto Pinochet, el cual comenzó en el año 1973, provocó la caída del gobierno de Salvador Allende. Bianchi era militante comunista en ese entonces.

Sin embargo, a Guillermo lo detienen, por una exposición artística, y lo expulsan del país, lo que significa que ambos debían irse, específicamente a Francia, y, por ende, la escritora vivió en el exilio desde 1975. Estando fuera del país, Bianchi comprende que, si bien la literatura le gustaba, lo que más le llamaba la atención era el contexto que existía en esta, lo que pasaba, y se hizo parte del comité de redacción de la (revista) Araucaria dedicándose del área de literatura y creación. En aquel momento, también cambia su perspectiva e interés, lo que aborda por medio de textos críticos. Luego en 1987, Bianchi regresa del exilio con una beca de investigación, otorgada por Social Science Research     Council y, en 1990, vuelve a hacer clases en la Universidad de Chile.

Relación entre Soledad Bianchi y Roberto Bolaño[editar]

Soledad mantuvo una amistad epistolar con Roberto Bolaño[3]​, comenzaron a escribirse a fines de los 70, ella era una joven crítica literaria; él, un muchacho que quería ser escritor. La primera que Soledad le escribió fue para pedirle algunos escritos de colaboración para la (revista) Araucaria, preferentemente pedía poemas o escritos en prosa en torno al exilio, y más tarde le pidió una selección de una decena de poemas que serían publicados en la antología “Entre la lluvia y el Arcoíris”.

Así trascurre una amistad intermitente de dos décadas. En el año 2003 cuando Soledad iba conduciendo, escuchando la radio Cooperativa oyó la noticia: Roberto Bolaño había muerto[4]​. Ella no lo podía creer. Sabía de su enfermedad, pero no recordaba cuán grave era. Quedan, entonces, las cartas la amistad, el entusiasmo. Quedan los libros que él le envió con largas dedicatorias, las revistas, los poemas, los manuscritos. Quedan esas palabras que anotó Bolaño en aquella carta de 1997 que envió desde Blanes, poco antes de que se ganara el Premio Herralde y de que su vida cambiara para siempre. Esas palabras que decía: “Siempre que termino de escribir algo me pregunto, le gustará a Soledad Bianchi (…) Recibe un fuerte beso, Roberto”.

Distinciones[editar]

Soledad Bianchi ha recibido diversas distinciones y becas de parte de universidades, fundaciones, del gobierno y consejos, debido a los aportes que ha hecho a la literatura y a la cultura.

Se ha beneficiado de becas de investigación de la Entraide Universitaire Française, París, del Social Science Research Council, Nueva York, del consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Santiago. Incluso, recibió una beca de intercambio de Investigadores de la Universidad de California, Estados Unidos.

Por otro lado, ha realizado proyectos exitosos como, el proyecto “Concurso nacional de Creación Literaria 1998”, apoyada por el Fondo de las Artes y la Cultura (FONDART).

Referencias críticas[editar]

Lorena Amaro, doctora en Filosofía y crítica literaria chilena, realizó una entrevista a la revista de Santiago (UDP), entrevista realizada por Martín Romero, del diario La Segunda. En la entrevista destaca a Soledad Bianchi como una de sus críticas literarias favoritas, diciendo:

“… Una crítica muy importante para mí es Soledad Bianchi. Su escritura rompió moldes académicos en Chile ”.[5]
Lorena Amaro


Diego Zúñiga, premiado escritor chileno y periodista, destaca a Soledad Bianchi en un artículo publicado en el blog Paniko, extracto que se leyó en un seminario de crítica literaria “El circo en llamas”, organizado por la fundación Pablo Neruda. En el cual dice:

“…Soledad Bianchi, leyendo la poesía chilena en plena dictadura, o situando a Pedro Lemebel en el lugar que siempre mereció…”[6]
Diego Zúñiga

Álvaro Bisama, en la cátedra abierta de la Universidad Diego Portales el 4 de Julio del 2017, presenta a Soledad ante público diciendo:

“Uno de los elementos que podría percibir lo que está en la mirada de escritura de Soledad, es que su trabajo se define a partir de la generosidad, pensando en el gesto de antologar, de juntar lecturas, de hacerse preguntas, de cruzar fronteras y barreras, de provocar cruces, de interrogarse en el fondo cómo va cambiando la escritura y cómo esa escritura se relaciona con el tiempo y su contexto”.[7]
Álvaro Bisama

.

Obras[editar]

Libros[editar]

  • 1990 - Poesía Chilena (miradas, enfoques, apuntes). Santiago, Ediciones Documentas-CESOC, 243 pp.
  • 1992 - Viajes de ida y vuelta: poetas chilenos en Europa (un panorama). Santiago, Ediciones Documentas-Ediciones Cordillera. 176 pp.
  • 1995 - La memoria: modelo para armar. Grupos literarios de la década del 60 en Chile. Entrevistas. Santiago, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos-Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. 271 pp.
  • 2012 - Lecturas Críticas / Lecturas Posibles (relatos y narraciones). Concepción, Ediciones Universidad del Bío.Bío. 329 pp.
  • 2013 - Libro de Lectura(s) -poesía-poetas-poéticas-. Santiago, Editorial USACH. 265 pp. (Colección Humanidades).
  • 2014 - Pliegues. Cuneta. 167 pp.

Colaboraciones[editar]

  • 1983 - Entre la lluvia y el arcoíris. Algunos jóvenes poetas chilenos. Barcelona-Rotterdam, Ediciones del Instituto para el Nuevo Chile. 286 pp. (Prólogo, selección y notas de Soledad Bianchi). Editora.
  • 1989 - CENECA-FLACSO: Estadísticas de recursos culturales en Chile. Investigadores: Soledad Bianchi, Carlos Catalán y Paulina Gutiérrez. Santiago, CENECA-FLACSO. 32O pp. (Edición limitada). Coautora.

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]