Ir al contenido

Usuario:Jhony Peru/Taller/Elena Valera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Elena Valera Vásquez
Información personal
Nombre nativo Bawan Jisbë
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación dibujante, ilustradora, pintora, bordadora
Artistas relacionados Roldán Pinedo

Elena Valera Vásquez (Pucallpa, 1968), también llamada Bawan Jisbë en idioma shipibo, es una dibujante, ilustradora, pintora y bordadora peruana del pueblo Shipibo-Conibo de la comunidad de Roya, Alto Ucayali.[1][2]​Ha exhibido su producción artística en Lima y diversos países de Europa.[3]

Formación

[editar]

Como el es caso con muchas mujeres Shipibo, fueron su madre y su abuela quienes la introdujeron en el arte del kené. Kené es una palabra shipibo-konibo que significa "diseño" y hace referencia a los patrones, generalmente hechos por mujeres, en cerámica, textiles, pinturas, objetos y en la piel humana.[4]​ Estos motivos materializan los diseños inmateriales visualizados en las tomas rituales de plantas maestras y que, de acuerdo con la cosmovisión del pueblo shipibo, posee poderes curativos. [4]​Así mismo, manifiestan una visión del mundo donde la vida humana, la naturaleza, el territorio y los seres espirituales conviven de manera recíproca y complementaria.

Este arte no se aprende copiando un dibujo; es fruto de una íntima relación con la energía de las plantas y las visiones provocadas por la ayahuasca y el piripiri (Cyperus sp.), plantas a las que se les atribuye el efecto de hacer ver diseños en las visiones.[4]​ La práctica del kené es tradicionalmente femenina.[4]​ En el caso de Valera, su abuela le enseño, además, a vincularse con las piedras, tintes vegetales y tierras de color extraídos de las quebradas para pintar sobre tela teñida con caoba.

A finales de la década del noventa, Elena Valera asistió al Seminario de Historia Rural Andina (SHRA) por invitación de su fundador, el historiador y coleccionista de arte shipibo Pablo Macera.[3]​El SHRA fue un centro de investigación ideado por Macera en 1966 y adscrito a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A partir de 1997 realizó investigaciones sobre las tradiciones en la amazonía peruana, estableciendo para ello colaboraciones con narradores y pintores indígenas.[5]​Como otros pintores nativos, es en el marco de intercambios con el SHRA que Valera afirma su identidad artística e inicia su camino de plasmar en imágenes los conocimientos tradicionales de su pueblo.[2][5]

Antes de participar en los talleres de la SHRA, Elena Valera Vásquez realizó una formación en enfermería, que tuvo que interrumpir por dificultades económicas.[5]

Obra

[editar]

En sus primeras obras con el SHRA, Valera se dedicó a realizar muestrarios taxonómicos de flora y fauna desde sus sabes como shipibo-konibo. Posteriormente, realizó obras de mayor complejidad que representaban rituales importantes de su pueblo, siempre empleando tintes naturales[2]​ Estas primeras pinturas evocan las visiones producidas por la ayahuasca (bebida de gran importancia cultural para los pueblos amazónicos), la mitología amazónica y las relaciones de parentesco que, en la cosmovisión Shipibo-Conibo, unen territorio, mundos espirituales y seres humanos.

Sus obras no están concebidas desde la perspectiva profesional académica. Los Shipibo no conocen el concepto occidental de arte; más bien, hablan de kené, que significa "dibujar". Kene se refiere a los patrones geométricos generalmente hechos por mujeres en cerámica, textiles, pinturas, objetos y en la piel humana. Estos motivos materializan la energía de las plantas maestras y manifiestan una visión del mundo donde la vida humana, la naturaleza, el territorio y los seres espirituales conviven de manera recíproca y complementaria.

En sus pinturas, el kené aparece con mayor frecuencia en la piel de los personajes (serpientes, sirenas, delfines o chamanes). La propia firma del artista adopta la forma de un diseño geométrico. La obra Visiones del chamán, de 1999, realizada con tintes naturales sobre lienzo, representa a un chamán fumando tabaco rodeado de un mono, un puma, una tortuga, serpientes y otros animales, intercalados con dibujos Kené.

(Cuando pinto, siento que estoy presente en mi mundo, como si me sintiera a mí mismo. Me gusta que la gente sepa cómo es mi gente, dónde está nuestro mundo, lejos en el bosque. Las plantas tienen sus poderes, entonces puedes sentir otro aire allí, lleno de fuerza. Eso es lo que quiero compartir con mi pintura, que la gente sienta lo que yo sentí en ese momento). Elena Valera

Exposiciones

[editar]

Al poco tiempo de comenzar a pintar, en 1999, sus obras fueron presentadas en la exposiciónes "El laberinto de la Choledad, panorama de las artes visuales en el Perú de 1979 a 1999", curada por la asociación Espacios & Márgenes, así como como en "Telas pintadas shipibas. Roldán Pinedo y Elena Valera", curada de por M. B. Soria en la sala de exposiciones temporales del Museo de Arte de San Marcos.

En 2000, su trabajo se presentó en una ambiciosa exposición de objetos culturales de las naciones amazónicas, titulada "El ojo verde. Cosmovisiones amazónicas, organizado por P. Macera y G. Landolt en la sede de Espacio Fundación Telefónica en Lima[5]​. Las exposiciones posteriores se esfuerzaron por presentar las pinturas de E. Valera, ahora considerada “arte contemporáneo”, a la par y en tensión crítica con las formas de arte occidentales. Nótese en particular la exposición "La soga de los muertos. El conocer desconocido de la ayahuasca".

Posteriormente, fue incluida en "Los saberes desconocidos de la ayahuasca", dirigida por el artista y curador peruano Christian Bendayán en el Museo de Arte de San Marcos en 2005, y en la sección “Entornos Reconfigurados”, curada por Gabriela Germaná, en la exposición "LIMA 04" llevada a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo en 2013.[5]

Elena Bawan Jisbë Valera Vásquez dejó de pintar paulatinamente desde 2008 para dedicarse a la medicina tradicional indígena, no obstante, sus obras han seguido circulando. También han llevado a los museos a mirar de nuevo sus colecciones, historias y categorías.

En 2018, el Museo de Arte de Lima adquirió su cuadro La gran fiesta del Ani Sheati , 2005, convirtiéndola en la primera artista Shipibo en ingresar a su colección de arte contemporáneo.

Vivencia social

[editar]

Elena Bahuanjisbe Valera integró una de las catorce familias fundadoras de Cantagallo, una comunidad Shipibo-Conibo establecida en el año 2000 en un terreno baldío a orillas del Rímac, cerca del centro histórico de Lima. La mayoría había migrado desde la Amazonía a mediados de la década de 1990. Durante todos estos años, fueron las mujeres quienes asumieron el liderazgo de las principales asociaciones de la comunidad. En 2007, la propia Elena Valera fue elegida presidenta de Ashirel (Asociación de artesanos shipibo residentes en Lima); estas importantes responsabilidades políticas afectaron su vida familiar y el tiempo disponible para su trabajo artístico. Cantagallo es el asentamiento indígena urbano más poblado del Perú. Si bien la comunidad han adquirido cierta notoriedad en el debate público, sus habitantes continúan luchando por obtener títulos de propiedad y acceso a servicios básicos como agua y alcantarillado.[6]

Muchas pinturas de Elena Valera de aquella época relatan las dificultades del proceso migratorio de los Shipibos, el racismo y la discriminación a la que debían hacer frente en Lima, así como los medios implementados por su comunidad para preservar sus tradiciones en el contexto urbano.

Al igual que las de otros artistas aborígenes, las pinturas de Elena Bahuanjisbe Valera suponen un repertorio analítico distinto al de las bellas artes.

La pintura de Elena Bahuanjisbe Valera Vásquez también ha tenido el efecto de allanar el camino para otros habitantes de Cantagallo y darles acceso a la escena cultural (ferias artesanales, galerías de arte, museos, etc.), en particular a las mujeres, quienes tradicionalmente realizan el kené. El kené es una materialización de las visiones provocadas por el uso chamánico y ritual de las plantas maestras; y es a las mujeres, mucho más que a los hombres, a quienes suele corresponder la tarea de exponer al público esta expresión estética de la energía y de los espíritus protectores.

Por lo tanto, las mujeres desempeñan un papel clave en la producción y venta de artesanías con diseños Kené, actividad de cual depende la subsistencia de muchas familias Shipibo y de la que, en ocasiones, obtienen mayores ingresos que los hombres. La comercialización de pinturas, bordados y objetos también otorga a su expresión un significado político cada vez mayor. En los últimos años, varios diseñadores de Cantagallo han comenzado a gozar de una importante visibilidad; tales como Olinda Silvano (Reshinjabe), Wilma Maynas Inuma, Silvia Ricopa, Delia Pizarro, Cordelia Sánchez (Pesin Kate), Metsá Rama y el colectivo Shipibas Muralistas. Varios de ellas han producido grandes murales en Lima, obras teatrales y presentaciones de canciones con una dimensión terapéutica performativa. En este último caso, la energía del kené es interpretada por mujeres a partir de una lectura musical de diferentes patrones y diseños geométricos, lo cual se vincula con la concepción de que el kené no es solo una forma estética o artística, sino también una ciencia, una medicina, una filosofía y una ecología.

Referencias

[editar]
  1. Publicación Lima04 Pag 107, 1ra Edición, Abril 2013, 1000 Ejemplares.
  2. a b c Yllia Miranda, María Eugenia (2017). «Antropófagos contemporáneos: paradojas y lógicas visuales en la pintura amazónica contemporánea peruana.». En Borea, Giuliana, ed. Arte y antropología. Estudios, encuentros y nuevos horizontes (Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial): 387-395. Consultado el 07-05-2023. 
  3. a b PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (26 de noviembre de 2016). «Cantagallo: Elena Valera y el arte de resurgir de las cenizas | SOCIEDAD». El Comercio Perú. Consultado el 8 de mayo de 2023. 
  4. a b c d Luisa Elvira Belaúnde, Kené: arte, ciencia y tradición en diseño , Lima, Instituto Nacional de Cultura, 2009
  5. a b c d e Miguel A. López, "Elena Valera (Bawan Jisbe): Pintando la reciprocidad con la tierra". En la revista Archives of Women Artists, Research and Exhibitions , . URL: https://awarewomenartists.com/en/magazine/elena-valera-bawan-jisbe-peindre-la-reciprocite-avec-le-territoire/. Consultado el 24 de mayo de 2023
  6. «Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica».