Ir al contenido

Usuario:Entitatem/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Norman Marcelo Arnold-Cathalifaud[editar]

Entitatem/Taller
Información personal
Nombre completo Norman Marcelo Arnold-Cathalifaud
Nacimiento 1953, Santiago, Chile
Nacionalidad Chile
Educación
Educación Antropólogo, Sociólogo
Educado en Universidad de Chile, Universidad Católica
Información profesional
Ocupación Docente universitario, investigador
Área Teoría de sistemas, estudios organizacionales, antropología de la vejez, epistemología sistémico-constructivista

Norman Marcelo Arnold-Cathalifaud (Santiago de Chile, 1953) es un antropólogo, sociólogo, doctor en ciencias sociales y profesor universitario chileno especializado en el campo de teoría de sistemas[1]​.

Biografía[editar]

Está casado con la psicóloga, Dra. Daniela Thumala Dockendorff y tiene dos hijos, Ignacio Arnold Urzúa y Tamara Arnold Urzúa.

Realizó sus estudios de pregrado de antropología social en la Universidad de Chile, y de sociología en la Universidad Católica. Fue parte de la generación de antropólogos del año 1971, en medio del contexto de dictadura militar en Chile. Posteriormente, realizó un magíster en Ciencias Sociales con mención en Modernización Social en su alma máter[2]​.

Se doctoró en la Universidad de Bielefeld[3]​, bajo la dirección de Niklas Luhman entre los años 1983 y 1987[2][4]​.

Trayectoria académica[editar]

Ocupó cargos directivos como la dirección del Departamento de Antropología y la de Decano, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile[5]​, así como la vicepresidencia y presidencia de la Asociación Latinoamericana de Sociología[6]​.

Fue integrante del Comité Asesor de Ciencias Sociales de CONICYT[7]​, del Consejo Asesor Científico del Programa Global en Población y Desarrollo Sustentable, de la Comisión Central de Postgrados de la Universidad de Chile, de la Comisión Ejecutiva del Proyecto Iniciativa Bicentenario del Campus Juan Gómez Millas y del Consejo Directivo de la Iniciativa Científica Milenio, del Comité Editorial de la Revista Cinta de Moebio[6][8]​.

Contribuyó a la creación del Magíster en Antropología y Desarrollo[9]​ (hoy Magíster de Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad[10][11]​) y al primer Observatorio sobre el envejecimiento de la población en Chile (bajo el alero de un proyecto Anillos de Investigación del mismo nombre)[12]​.

Ha publicado artículos, libros y monografías respecto a estudios sobre religiosidad popular[13]​, antropología psicológica, antropología de la mujer, antropología y estudios organizacionales, técnicas de análisis cualitativos, cambios sociodemográficos y teoría de sistemas aplicada a problemas sociales complejos[14]​.

Sus aportes teóricos han sido en torno al desarrollo de la teoría de los sistemas sociales (sociopoiesis)[15]​, la epistemología sistémico-constructivista[16]​, tipos de sistemas organizacionales y las complejidades emergentes de la sociedad contemporánea[17]​.

Se le atribuye el desarrollo conceptual de “cuasi-organizaciones”[18][11]​.

Obra Publicada[editar]

Libros, informes y monografías   

  • La antropología social en Chile. Producciones y representaciones. (1990), con C. Haefner, D. Quiroz & M. Radrigán.
  • Dilema cultural en las empresas cooperativas (1994), con R. Mario.
  • Visión de los Jóvenes desde el Mundo Adulto (edición de estudio) (1996).
  • Modelos Culturales en Organizaciones Sociales Participacionales (2002).
  • Sociedad y teoría de sistemas. Elementos para la comprensión de la teoría de Niklas Luhmann (2007), con D. Rodríguez.
  • Inclusión y Exclusión Social del Adulto Mayor en Chile: opiniones, expectativas y evaluaciones de la población chilena sobre diferentes modalidades de inclusión y exclusión social de las personas adultas mayores (2009).
  • Segunda Encuesta Nacional. Inclusión y Exclusión Social del Adulto Mayor en Chile (2011).
  • Inclusión y exclusión social de las personas mayores en Chile. Opiniones, percepciones, expectativas y evaluaciones. Tercera Encuesta Nacional. Inclusión y Exclusión Social del Adulto Mayor en Chile (2014).
  • Inclusión y exclusión social de las personas mayores en Chile. Opiniones, percepciones, expectativas y evaluaciones. Cuarta Encuesta Nacional. Inclusión y Exclusión Social del Adulto Mayor en Chile (2015).
  • Inclusión y exclusión social de las personas mayores en Chile. Opiniones, percepciones, expectativas y evaluaciones. Quinta Encuesta Nacional. Inclusión y Exclusión Social del Adulto Mayor en Chile: opiniones de la población chilena respecto al envejecimiento poblacional (2018).
  • Documento constituyente “Derechos de las personas mayores en la nueva constitución: aportes desde la Universidad de Chile”. Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento (REDEN), Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (2021).

Edición y coordinación

  • Colaboración, cultura y desarrollo (2007), con Alberto L. Bialakowsky, Nora Garita Bonilla, Paulo Henrique Martins y Jaime A. Preciado Coronado.
  • La nueva teoría social en hispanoamérica. Introducción a la teoría de sistemas constructivista (2008), con Francisco Osorio González, Sergio González López y Eduardo Aguado López.
  • Imágenes del XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología (2013), con Francisco Osorio , Marcelo Arnold, Claudio Duarte y Milton Vidal.
  • La organización de las organizaciones sociales (2014), Aplicaciones desde perspectivas sistémicas con Hugo Cadenas y Anahí Urquiza.
  • El pensamiento latinoamericano: diálogos en ALAS. Sociedad y Sociología (2015), con Alberto L. Bialakowsky y Paulo Henrique Martins.
  • Encrucijadas Abiertas. América Latina y el Caribe. Sociedad y Pensamiento crítico Abya Yala (Tomo II) (2018), con Alberto L. Bialakowsky, Nora Garita, Paulo Henrique Martins y Jaime Preciado.

Selección de artículos en revistas especializadas

  • [En construcción]

Referencias[editar]

  1. «Portafolio Académico - Norman Marcelo Arnold Cathalifaud». www.uchile.cl. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  2. a b Ávila, Juan Pablo (2015). «El programa de investigación sociopoiético: Una entrevista con Marcelo Arnold». Mad, Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad. doi:10.5354/0718-0527.2015.36566. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  3. «Bielefeld University». 
  4. «Niklas Luhmann en dos momentos: Documentales sobre teoría y riesgo ecológico. – Sistemas Sociales». Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  5. «Prof. Marcelo Arnold es el nuevo Decano de Ciencias Sociales - Universidad de Chile». uchile.cl. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  6. a b Chile, SISIB-STI- Universidad de (2009). «Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Chile». www.facso.uchile.cl. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  7. http://dfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2013/PMI/PMI-UCH1201.pdf
  8. «Cinta de Moebio». www.facso.uchile.cl. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  9. Sergio González R. (Coordinador)., Victoria Castro., Marcelo Amold., Sergio Martinic. y Patricio Tudela. (1995.). «Programa de Magíster en Antropología y Desarrollo. Departamento de Antropología de la Universidad de Chile». II Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G,. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  10. «Inicia sesión o regístrate para verlo». www.facebook.com (en inglés). Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  11. a b Chile, SISIB-STI- Universidad de (2009). «Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Chile». www.facso.uchile.cl. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  12. «Observatorio Social del envejecimiento en Chile: hacia una sociedad de todas las edades | CONICYT». www.conicyt.cl. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  13. Marcelo Arnold J. Carlos Skewes M. Teresa Prado (1984). «Expresiones comunitarias de la Religiosidad Popular en Chile: sugerencias metodológicas e interpretativas». Revista Chilena de Antropología. doi:10.5354/0719-1472.2011.17635. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  14. Pamela Jorquera, Paulina Osorio-Parraguez (2019). «ENTREVISTA: Marcelo Arnold-Cathalifaud. Observando la inclusión y exclusión social de las personas adultas mayores en Chile.». Iluminuras. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  15. Marcelo Arnold Cathalifaud, Hugo Cadenas (29 mayo-septiembre, 2013). «Imágenes de la complejidad: La sociopoiesis de la economía moderna». Revista Mad. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  16. Marcelo Arnold-Cathalifaud (Septiembre de 2010). «Constructivismo Sociopoiético». Revista Mad. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  17. «Decano Prof. Marcelo Arnold publica artículo sobre solidaridad - Universidad de Chile». www.facso.uchile.cl. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  18. «Las Organizaciones desde la Teoria de los Sistemas Sociopoieticos». www.facso.uchile.cl. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 

Enlaces externos[editar]

Noticias El Mostrador - Marcelo Arnold Cathalifaud El Mostrador. Consultado el 11 de noviembre de 2021.

Noticias El Mostrador - Marcelo Arnold y Ulises Toledo El mostrador. Consultado el 11 de noviembre de 2021.