Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Turismo en España»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 24: Línea 24:


=== Principales regiones receptoras ===
=== Principales regiones receptoras ===

==== Turismo de sol y playa ====
Por [[destino turístico|destinos turísticos]], [[Cataluña]] es el primer destino de España. Los 15 millones de turistas extranjeros que recibió en el 2006 suponen un 25'7% del total de las llegadas registradas en toda España.

El segundo destino turístico de España son las [[Islas Baleares]], que recibieron 10'1 millones de turistas en ese mismo año. Las [[Islas Canarias]], con 9'6 millones de turistas extranjeros, son el tercer destino turístico, en Canarias el principal destino turístico es la isla de [[Tenerife]]. Tenerife acoge enormes cantidades de visitantes, sobre todo por poseer esta isla, el Parque Nacional más visitado de España, de Europa y el segundo del mundo,<ref>[http://www.diariodeavisos.com/2010/diariodeavisos/content/21463/ El Teide, el parque más visitado de Europa y el segundo del mundo]</ref><ref>[http://www.sanborondon.info/content/view/26362/1/ El parque nacional del Teide es el primero más visitado de Europa y el segundo del mundo]</ref> el [[Parque Nacional del Teide]] cuyas visitas anuales superan los cuatro millones, donde se encuentra, además, el pico [[Teide]] que, con sus 3.718 metros sobre el nivel del mar, constituye el pico más alto de España y el tercer mayor volcán de la Tierra desde su base.<ref>[http://www.webtenerife.com/PortalTenerife/Home/Disfruta+vacaciones+activas/Ocio/Durante+el+dia/Excursiones/EL+TEIDE.htm?Lang=es Página Web Oficial de Turismo de Tenerife; El Teide, el Parque Nacional más visitado de España]</ref><ref>[http://www.webtenerifeuk.co.uk/NR/rdonlyres/D21ACE4F-27FF-4E73-B7E5-912FABDAA8EF/5769/1DossierPNTeide.pdf El Parque Nacional del Teide]</ref>Tras Canarias sigue [[Andalucía]], que alcanzó los 8'5 millones, la [[Comunidad Valenciana]], con 5'5 millones, y la [[Comunidad de Madrid]], con 3'9 millones.

El resto de comunidades recibieron 5'8 millones de turistas extranjeros, un 9'9% del total.<ref name=ref_duplicada_1 />


==== Otras áreas turísticas ====
==== Otras áreas turísticas ====

Revisión del 21:05 9 jun 2011

El Parque Nacional del Teide, en la isla de Tenerife, es el parque nacional más visitado turísticamente de España.[1][2]​ Además es el Parque Nacional más visitado de Europa y el segundo del mundo.[3][4]

España es un país turístico, acudiendo millones de turistas todos los años atraídos por sus playas, el abundante patrimonio artístico del país, y la variedad de ofertas gastronómicas, además de ser una de las naciones más bellas y ricas en patrimonio cultural del mundo por su amplia variedad de destinos turísticos. Actualmente, España es el segundo país del mundo en número de turistas extranjeros, con más de 55 millones de turistas anuales, por detrás de Francia y por delante de los Estados Unidos de América.

El turismo, a día de hoy, es una de las bases principales de la economía de España. En décadas anteriores se promocionaba casi exclusivamente el turismo de sol y playa, a lo que contribuía (y contribuye) un clima bastante más cálido y soleado que el de otros países europeos. Las temperaturas en verano suelen variar entre los 20 y los 40º y muchas regiones tienen más de 300 días de sol al año, con veranos generalmente secos. Muchas localidades costeras se encuentran repletas de hoteles, restaurantes y edificios de apartamentos al pie de la playa.

El norte de España tiene un clima algo más fresco y húmedo. Muchos españoles y extranjeros se sienten atraídos por el Camino de Santiago o las fiestas de San Fermín. Hay tanto acantilados, como playas tranquilas y apartadas. Esta zona combina turismo rural con grandes arenales con buenos climas en verano como en las Rías Baixas gallegas. La principal causa del turismo en el norte del país es la belleza de la zona (geografía, rias gallegas; costa cantábrica; Picos de Europa, etc) y la variada y rica gastronomía.

La gastronomía española es amplia y variada, con platos tan típicos como la paella, el cocido madrileño, la fabada, el jamón ibérico, el marisco o el pescado. El aceite de oliva, del que España es el primer país productor, se emplea en una gran variedad de platos, y es muy apreciado en otros países.

En los últimos años ha crecido el interés por el turismo cultural en España .


Turismo extranjero

España es el segundo país del mundo que recibe más turistas extranjeros, según datos de la Organización Mundial del Turismo, tan sólo por detrás de Francia, y disfruta de una cuota del 7% del turismo mundial, por delante de Estados Unidos e Italia.

El turismo le reportó a España 37.500 millones de euros durante el año 2004, lo que la situó en segunda posición en ingresos económicos, por detrás de Estados Unidos, que ingresó 75.000 millones de euros en 2004 (el 12% del total), y por delante de Francia (33.900) e Italia (29.600).

España recibió un total de 58,5 millones de turistas extranjeros durante el año 2006, un 4,5% más de los registrados en el mismo período del año anterior, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.[5]

De estos, 46.061.242 (el 78,8%) vinieron a España por razones de ocio o de vacaciones, 6.263.652 (el 10,7%) por motivos de trabajo o negocios, 4.033.630 (el 6,9%) por motivos personales, y los 2.092.616 (3,6%) restantes por otros motivos.[6]

La cantidad de turistas ha crecido notoriamente desde 1950, pero no sus nacionalidades. La mayor parte procedían (y proceden) de Europa occidental y septentrional, y suelen ser alemanes, británicos, franceses, italianos y portugueses.

Demanda turística en España por regiones en 2005.

Principales regiones receptoras

Otras áreas turísticas

Barcelona y la Comunidad de Madrid tienen una gran oferta turística al realizarse en dichos territorios diversos congresos y convenciones nacionales e internacionales, lo que favorece dicho turismo. Madrid fue en el 2006 la cuarta ciudad más visitada de Europa y la primera de España al acoger a casi siete millones de turistas ese año.[7]​ Es además sede de la Organización Mundial del Turismo y de la Feria Internacional del Turismo — FITUR.

En el medio rural se está intentando cumplir las expectativas de crear en él un tipo de turismo. Mediante programas de apoyo al desarrollo rural, pretenden estimular aspectos complementarios a la actividad agraria y recuperar las viviendas, la artesanía y tradiciones locales, etc. incluyendo una oferta de actividades de ocio relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente.

También es importante el turismo de nieve, donde prolifera el "turismo de esquí" en diversos sistemas montañosos. Podemos destacar lugares como Sierra Nevada. El turismo cultural e histórico también esta muy desarrollado en España, destacando ciudades de mediano tamaño como Toledo o Segovia y otras más grandes poblacionalmente como Granada.

Principales mercados emisores

Principales países de origen
(2006)[8]
Posición País Nº de turistas Porcentaje
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido 16.178.653 27,7%
Alemania Alemania 10.146.354 17,%
Bandera de Francia Francia 9.152.087 15,7%
Italia Italia 3.358.735 5,7%
Países Bajos Países Bajos 2.528.244 4,3%
Bandera de Portugal Portugal 2.199.680 3,8%
Bélgica Bélgica 1.902.812 3,3%
Bandera de Irlanda Irlanda 1.510.317 2,6%
Suiza Suiza 1.390.061 2,4%
10ª Suecia Suecia 996.470 1,7%
11ª Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 930.491 1,6%
12ª Noruega Noruega 822.115 1,4%
13ª DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca 805.731 1,4%
14ª Bandera de Australia Australia 533.050 0,9%
15ª Finlandia Finlandia 475.147 0,8%

El 60,7% del turismo extranjero en España procedió en el 2006 de tan sólo tres países: el Reino Unido, Alemania y Francia. El principal mercado emisor, Reino Unido, trajo a España la impresionante cifra de 16.178.653 turistas en un año, lo que representa un 27% de la población británica.

Otros países o áreas de las que proceden un número importante de turistas son Italia, los países nórdicos, Benelux, Portugal, Irlanda, Suiza y Estados Unidos.

Por continentes, el 93,2% de los turistas provino de Europa, el 4,12% del continente americano, y el 2,7% restante del resto del mundo.

Previsiones

Según las previsiones de la Organización Mundial de Turismo, la llegada de turismo extranjero a España crecerá una media del 5% anual en los próximos veinte años, lo que hace prever que España recibirá 75 millones de turistas extranjeros en el año 2020, casi 20 millones más que los recibidos en el año 2006.

Turismo nacional

En el año 2006, los residentes en España hicieron un total de 155.658.725 viajes y 656.401.609 pernoctaciones dentro del país.

Del total de viajes del turismo nacional, 81.113.556 se hicieron por motivos de vaciones u ocio, 43.856.547 por visitas a familiares o amigos, 18.951.595 por motivos de trabajo o negocios, 7.743.083 por estudios, y el resto por otros motivos.[9]

Aparte, los españoles hicieron un total de 10.676.395 viajes y 95.166.570 pernoctaciones al extranjero.

Principales regiones receptoras

La Bahía de La Concha de San Sebastián es una de las bahías más famosas de Europa.

El turismo nacional está más equitativamente repartido por la geografía española que el de origen extranjero.

Andalucía es el principal destino turístico nacional, con el 19,8% de las pernoctaciones, el 19,2% de las pernoctaciones debidas a ocio o vacaciones y el 11,1% de los viajes realizados por residentes españoles en el 2006.

Le sigue la Comunidad Valenciana, con el 14,0% de las pernoctaciones, el 17,6% de las pernoctaciones debidas a ocio o vacaciones y el 11,1% de los viajes.

Cataluña es el tercer destino turístico nacional (12,1% de las pernoctaciones, 13,2% de las pernoctaciones debidas a ocio o vacaciones y 14,1% de los viajes). Posteriormente, y por número de pernoctaciones, se encuentran Castilla y León, Galicia, Castilla-La Mancha y la comunidad de Madrid.

Activos turísticos

Monumentos Patrimonio de la Humanidad

España posee, junto con Italia, el mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco del mundo, sumando un total de 41. Además, trece ciudades españolas ostentan el título de Ciudades Patrimonio de la Humanidad también por la UNESCO, entre las que se incluyen: Santiago de Compostela, Salamanca, Ávila, Segovia, Sevilla, Alcalá de Henares, Toledo, Cáceres, Mérida, San Cristóbal de la Laguna, Córdoba, Ibiza, Cuenca y Tarragona, convirtiendo a España en el país con más ciudades galardonadas con esta distinción.

Espacios naturales

España es el país más montañoso de la Unión Europea tras Grecia, y en altitud sólo lo aventajan Suiza, Austria y los pequeños estados de Andorra y Liechtenstein. Sin embargo posee una diversidad paisajística notable. Muchos espacios naturales del país están sujetos a diferentes figuras de protección. España posee catorce Parques Nacionales, que son aquellos poseedores de un alto valor natural y cultural, con escasa acción antrópica y que en razón de sus excepcionales valores naturales y su singularidad merecen una atención preferente al de interés general de la Nación por ser representativo del patrimonio natural español. Dichos Parques Nacionales son los siguientes:

Además está en proyecto la protección bajo este título el futuro Parque Nacional de Guadarrama, en Madrid. Otras figuras de protección son los Parques Naturales, de los que España suma 126, y los Parques Regionales, con un total de 25, repartidos todos por toda la geografía española. Estas figuras de protección van encaminadas tanto a proteger estos recursos considerados bienes de interés para el estado español, como el fomento de su conocimiento y el uso lúdico (sostenible) de los mismos, potenciando las actividades que en ellos tienen lugar (espeleología, senderismo, avistamiento de aves, ráfting, canoa, escalada etc).

La Alhambra vista desde los jardines del Generalife. Al fondo el barrio del Albayzin.

Rutas turísticas

Monumentos

Referencias

Enlaces externos