Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tiempo atmosférico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 189.209.62.171, revirtiendo hasta la edición 32093970 de Diegusjaimes. ¿Hubo un error?
Línea 1: Línea 1:
El '''tiempo atmosférico''' es el que comprende todos los variados fenómenos que ocurren en la [[atmósfera|atmósfera de la Tierra]] o de un [[planeta]].
El '''estado del tiempo''', '''tiempo meteorológico''', o [[tiempo atmosférico]], es definido como el estado de la [[atmósfera]] en un determinado momento. Son varios los [[parámetro]]s que son evaluados para determinar la situación atmosférica del momento. Los principales son: '''humedad''' ([[Humedad absoluta|absoluta]] y [[Humedad relativa|relativa]]), [[temperatura]], [[Presión atmosférica]], [[viento]]s y [[Precipitación (meteorología)|precipitaciones]] en un determinado lugar y momento. Como cada uno de los instantes son más o menos prolongados en el tiempo, y en extensión, se le denomina [[Tipos de tiempo|tipo de tiempo]].
[[Archivo:Hurricane luis 1995.gif|right|thumb|240px|Huracán Luis en 1995]]


Normalmente la palabra "Tiempo" refleja la actividad de estos fenómenos durante un período de tiempo de unos días. El tiempo medio para un período más largo (varios años) es conocido como [[clima]]. Este aspecto del tiempo se estudia con la [[Climatología]]. Actualmente hay mucho interés por la variación del clima ([[cambio climático]]).
También se dice que es la situación actual de la atmósfera en un lugar determinado. Está caracterizado por una combinación local y pasajera de temperatura, presión, humedad, precipitaciones, nubosidad …. Es cambiante en cuestión de horas o días. Tipos de tiempo son, por ejemplo: borrascoso, caluroso, lluvioso, etc.
== El tiempo terrestre ==
{{AP|Meteorología}}


Actualmente en [[la Tierra]], los fenómenos meteorológicos regulares, también llamados [[meteoros (meteorología)|meteoros climáticos]] incluyen [[viento]], [[tormenta]]s, [[lluvia]], [[nieve]], y [[granizo]], que ocurre en la [[troposfera]] es decir en la parte más baja de la atmósfera. El tiempo cambia movido por las diferencias de energía recibida del [[sol]]. Debido a los ángulos con que la [[luz]] del [[sol]] inciden sobre la tierra, se calientan de forma distinta las diferentes partes del planeta. Esto causa la diferencia de temperaturas que producen la circulación global de la atmósfera, así como, indirectamente, todos los otros fenómenos de tiempo. Las [[estación meteorológica|estaciones meteorológicas]] miden las distintas variables locales del tiempo como la [[temperatura]], la [[humedad]], la [[presión atmosférica]], la [[capa nubosa]], la [[velocidad del viento]], y la [[lluvia]]. Conocidas estas variables directa se pueden averiguar otras derivadas como la [[temperatura de rocío]], la [[temperatura de sensación]] o la [[temperatura de bochorno]].
==Tiempo y clima==
La diferencia entre estado del tiempo y '''[[clima]]''' es que éste último ''es el cúmulo de datos atmosféricos reunidos en un periodo'' de al menos 5 años, lo cual determina el tipo de clima prevalente en algún lugar o región específicos


La [[meteorología]] intenta mediante redes de [[estación meteorológica|estaciones meteorológicas]] locales, [[estaciones en barcos]], y [[satélite meteorológico|satélites meteorológicos]] averiguar las variables meteorológicas en los vértices de una malla tridimensinal de tamaño lo menor posible. A partir de estas condiciones iniciales y aplicando las leyes de la [[física]] se intenta predecir la evolución del tiempo a 12 horas, 24, 48, 72,o 96 horas. Para ello hay que usar potentes [[ordenador]]es que se encargan de relizar los cálculos usando un modelo.
[[Categoría:Atmósfera]]
La [[atmósfera]] de la [[Tierra]] es un sistema [[caos|caótico]] donde pequeños cambios en las condiciones iniciales puede tener grandes efectos al evolucionar. A este efecto que siempre limitará la predicción del tiempo se conoce como [[efecto mariposa]]. Esto lo hace muy difícil de predecir con precisión de antemano los cambios de tiempo más allá de unos pocos días, aunque [[meteorólogo]]s están trabajando para mejorar este límite.

== El tiempo extraterrestre ==
[[Archivo:Jupiter from Voyager 1.jpg|right|thumb|240px|Gran Mancha Roja de Jupiter ]]
Los fenómenos y sistemas en otros planetas se piensa que son similares a los de [[la Tierra]], pero a menudo ocurren a una escala mucho mayor.
Los sistemas de tiempo extraterrestres pueden ser sumamente estables; como es el caso de la ''[[Júpiter (planeta)#La Gran Mancha Roja|La Gran Mancha Roja]]'' que es una tormenta [[anticiclón]]ica conocida por haber existido durante por lo menos 300 años en el [[planeta]], [[Júpiter (planeta)|Jupiter]].

En otro de los '''planetas gigantes''', la falta de una superficie permite al viento alcanzar velocidades enormes: en el planeta [[Neptuno (planeta)|Neptuno]] se han medido ráfagas de hasta 400 metros por segundo. Esto ha creado un problema para los [[científico]]s. El tiempo se produce por la diferente energía proveniente del Sol y la cantidad de energía recibida por Neptuno es muy pequeña. Este misterio todavía no está resuelto.

También presenta mucho interés el tiempo en [[Marte (planeta)#Climatología|Marte]] con la variación anual de la [[presión]] atmosférica, las '''tormentas de polvo''' las enormes fluctuaciones de la temperatura diurna y una atmósfera que al ser más sencilla será más previsible para los '''meteorólogos marcianos'''.

nota: no existe ningún tiempo extraterrestre

== Enlaces externos ==
{{commonscat|Weather|Tiempo atmosférico}}
{{commons|Weather map|Mapas del tiempo}}
* [http://tiempo.jvs.net/ Tiempo en España] estudio diario y Previsión '''anual'''.
* [http://www.eltiempo.es/ ElTiempo.es]
* [http://tiempoyhora.com/ Tiempo y Hora] Información meteorológica mundial
* [http://www.inm.es/ Instituto Nacional de Meteorología de España]
* [http://www.infmet.fcr.es/ Información meteorológica de Cataluña (en Catalán)]
* [http://www.wunderground.com/ Información de una región o localidad. Se puede elegir idioma]
* [http://www.wunderground.com/weatherstation/WXDailyHistory.asp?ID=IVALENCI5 Tiempo actual en Valencia (España)]
* [http://personal.telefonica.terra.es/web/xgarciaf/tnormal/temp_Dao5.htm Applet de Java que compara la temperatura real con la '''normal''' a ese día y hora]
* [http://www.121.nu/onetoone/vadret.aspx Tiempo en Europa]
* [http://www.spaceweather.com El Tiempo Espacial]
* [http://rainradar.net RainRadar - Radar meteorológico del mundo]

== Véase también ==
* [[Meteorología]]
* [[Boletín meteorológico]]
* [[Clima]]
* [[Atmósfera]]
* [[Sol]]
* [[Sistema Solar]]

{{bueno|en}}

[[Categoría:Meteorología]]

[[an:Orache]]
[[ar:طقس]]
[[be:Надвор'е]]
[[be-x-old:Надвор'е]]
[[bg:Време (метеорология)]]
[[ca:Temps atmosfèric]]
[[cs:Počasí]]
[[cy:Tywydd]]
[[da:Vejr]]
[[de:Wetter]]
[[el:Καιρός]]
[[en:Weather]]
[[eo:Vetero]]
[[et:Ilm]]
[[eu:Eguraldi]]
[[fa:آب و هوا]]
[[fi:Sää]]
[[fr:Temps (météorologie)]]
[[ga:Aimsir (meitéareolaíocht)]]
[[gl:Tempo atmosférico]]
[[he:מזג אוויר]]
[[hi:मौसम]]
[[hr:Vrijeme (klima)]]
[[id:Cuaca]]
[[is:Veður]]
[[ja:気象]]
[[jv:Cuaca]]
[[ka:ამინდი]]
[[kaa:Hawa rayı]]
[[kl:Silasiorneq]]
[[ko:날씨]]
[[la:Status caeli]]
[[lt:Orai]]
[[lv:Laikapstākļi]]
[[mn:Цаг агаар]]
[[mr:हवामान]]
[[ms:Cuaca]]
[[ne:मौसम]]
[[nl:Weer (meteorologie)]]
[[nn:Vêr]]
[[no:Vær (meteorologi)]]
[[pl:Pogoda]]
[[pt:Tempo (clima)]]
[[ru:Погода]]
[[sah:Күн-дьыл туруга]]
[[simple:Weather]]
[[sk:Počasie]]
[[sl:Vreme]]
[[sq:Moti]]
[[sr:Време (метеорологија)]]
[[sv:Väder]]
[[sw:Hali ya hewa]]
[[ta:வானிலை]]
[[tl:Klima]]
[[tr:Hava (iklim)]]
[[uk:Погода]]
[[ur:موسم]]
[[vi:Thời tiết]]
[[war:Panahon]]
[[yi:וועטער]]
[[zh:天气]]
[[zh-yue:天氣]]

Revisión del 14:23 25 feb 2010

El tiempo atmosférico es el que comprende todos los variados fenómenos que ocurren en la atmósfera de la Tierra o de un planeta.

Huracán Luis en 1995

Normalmente la palabra "Tiempo" refleja la actividad de estos fenómenos durante un período de tiempo de unos días. El tiempo medio para un período más largo (varios años) es conocido como clima. Este aspecto del tiempo se estudia con la Climatología. Actualmente hay mucho interés por la variación del clima (cambio climático).

El tiempo terrestre

Actualmente en la Tierra, los fenómenos meteorológicos regulares, también llamados meteoros climáticos incluyen viento, tormentas, lluvia, nieve, y granizo, que ocurre en la troposfera es decir en la parte más baja de la atmósfera. El tiempo cambia movido por las diferencias de energía recibida del sol. Debido a los ángulos con que la luz del sol inciden sobre la tierra, se calientan de forma distinta las diferentes partes del planeta. Esto causa la diferencia de temperaturas que producen la circulación global de la atmósfera, así como, indirectamente, todos los otros fenómenos de tiempo. Las estaciones meteorológicas miden las distintas variables locales del tiempo como la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, la capa nubosa, la velocidad del viento, y la lluvia. Conocidas estas variables directa se pueden averiguar otras derivadas como la temperatura de rocío, la temperatura de sensación o la temperatura de bochorno.

La meteorología intenta mediante redes de estaciones meteorológicas locales, estaciones en barcos, y satélites meteorológicos averiguar las variables meteorológicas en los vértices de una malla tridimensinal de tamaño lo menor posible. A partir de estas condiciones iniciales y aplicando las leyes de la física se intenta predecir la evolución del tiempo a 12 horas, 24, 48, 72,o 96 horas. Para ello hay que usar potentes ordenadores que se encargan de relizar los cálculos usando un modelo.

La atmósfera de la Tierra es un sistema caótico donde pequeños cambios en las condiciones iniciales puede tener grandes efectos al evolucionar. A este efecto que siempre limitará la predicción del tiempo se conoce como efecto mariposa. Esto lo hace muy difícil de predecir con precisión de antemano los cambios de tiempo más allá de unos pocos días, aunque meteorólogos están trabajando para mejorar este límite.

El tiempo extraterrestre

Gran Mancha Roja de Jupiter

Los fenómenos y sistemas en otros planetas se piensa que son similares a los de la Tierra, pero a menudo ocurren a una escala mucho mayor. Los sistemas de tiempo extraterrestres pueden ser sumamente estables; como es el caso de la La Gran Mancha Roja que es una tormenta anticiclónica conocida por haber existido durante por lo menos 300 años en el planeta, Jupiter.

En otro de los planetas gigantes, la falta de una superficie permite al viento alcanzar velocidades enormes: en el planeta Neptuno se han medido ráfagas de hasta 400 metros por segundo. Esto ha creado un problema para los científicos. El tiempo se produce por la diferente energía proveniente del Sol y la cantidad de energía recibida por Neptuno es muy pequeña. Este misterio todavía no está resuelto.

También presenta mucho interés el tiempo en Marte con la variación anual de la presión atmosférica, las tormentas de polvo las enormes fluctuaciones de la temperatura diurna y una atmósfera que al ser más sencilla será más previsible para los meteorólogos marcianos.

nota: no existe ningún tiempo extraterrestre

Enlaces externos

Véase también