Teresa de Portugal (reina de León)
Teresa de Portugal | ||
---|---|---|
Reina de León | ||
![]() Retrato de Teresa de Portugal | ||
Información personal | ||
Reinado | 1191-1196 | |
Nacimiento |
4 de octubre de 1175/76 Coímbra | |
Fallecimiento |
18 de junio de 1250 Lorvão (Portugal) | |
Entierro | Monasterio de Lorvão | |
Predecesor | Urraca López de Haro | |
Sucesor | Berenguela de Castilla | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borgoña | |
Padre | Sancho I de Portugal | |
Madre | Dulce de Aragón | |
Cónyuge | Alfonso IX de León | |
![]() Escudo de Teresa de Portugal
| ||
Teresa de Portugal (Coímbra, 4 de octubre de 1175/76[1][2]–Lorvão, 18 de junio de 1250).[3] Beata católica, infanta portuguesa y reina consorte de León, fue hija de Sancho I de Portugal el Poblador y de Dulce de Aragón.[4]
Biografía[editar]
Se casó en 1191 con su primo hermano Alfonso IX de León.[4] Su matrimonio fue declarado nulo (nunca existió el vínculo matrimonial) en 1196 por el papa Celestino III por razones de parentesco,[5] pues ambos contrayentes eran nietos de los reyes de Portugal Alfonso y Mafalda aunque los hijos fueron reconocidos por la Santa Sede y el infante Fernando siguió siendo el presunto heredero al trono leonés hasta su temprana muerte.[6] Separada de su marido regresó a Portugal y fue la señora del monasterio de Lorvão. Mantuvo bienes en León, recibía una renta de 4000 morabitinos del rey y continuó ejerciendo la tenencia de Villafranca del Bierzo.[6]
En 1705 fue beatificada, junto con su hermana Sancha, por el papa Clemente XI, mediante la bula Sollicitudo Pastoralis Offici. Ochenta y ocho años después fue beatificada también su hermana Mafalda.
Matrimonio y descendencia[editar]
De su matrimonio con Alfonso IX de León nacieron tres hijos:
- Sancha (c. 1191-antes de 1243).[7] Después de dos intentos fallidos de matrimonio con Enrique I de Castilla y Jean de Brienne, junto con su hermana Dulce, fue monja en el monasterio cisterciense que fundó su madre en Villabuena del Bierzo.[8]
- Fernando (1192-agosto de 1214).
- Dulce (1194-1248). Marchó con su madre a Portugal y después fue monja, junto con su hermana Sancha en el monasterio de Villabuena.[9]
Referencias[editar]
- ↑ Mattoso, 2014, p. 334.
- ↑ Rodrigues Oliveira, 2010, p. 84.
- ↑ Fernandes Marques, 2008, p. 141.
- ↑ a b Fernandes Marques, 2008, p. 62.
- ↑ Fernandes Marques, 2008, p. 96.
- ↑ a b Fernandes Marques, 2008, pp. 128-129, n. 10.
- ↑ Fernandes Marques, 2008, p. 140.
- ↑ Fernandes Marques,, p. 136.
- ↑ Fernandes Marques, 2008, pp. 140 y 143.
Bibliografía[editar]
- Fernandes Marques, Maria Alegria (2008). Estudos sobre a Ordem de Cister em Portugal (en portugués). Coímbra: Estudos da Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra. ISBN 972-772-019-6.
- Mattoso, José (2014). D. Afonso Henriques (en portugués) (2ª edición). Lisboa: Temas e Debates. ISBN 978-972-759-911-0.
- Rodrigues Oliveira, Ana (2010). Rainhas medievais de Portugal. Dezassete mulheres, duas dinastias, quatro séculos de História (en portugués). Lisboa: A esfera dos livros. ISBN 978-989-626-261-7.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Teresa de Portugal.
- Enrique Flórez: Memorias de las reynas catholicas, vol. I, págs. 336 y ss.