Ir al contenido

Silla (Valencia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:30 7 nov 2007 por Xic667 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox localidad provincia Valencia Silla es un municipio de la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de la Huerta Sur.

Geografía

Situado en la parte meridional de la comarca y en las proximidades del lago de la Albufera.

El relieve es totalmente llano y se mantiene siempre por debajo de los 20 m. de altitud, excepto en los límites con Picassent en donde hay una elevación apenas perceptible por encima de los 30m. Por su parte occidental discurre la Acequia Real, de la que nacen las acequias para el riego, mientras que toda la mitad oriental se halla ocupada por campos de arroz y el Parque Natural de la Albufera.

El clima es de tipo mediterráneo.

Localidades limítrofes

El término municipal de Silla limita con las siguientes localidades:

Picassent, Alcácer, Beniparrell, Albal, Valencia, Almusafes y Sollana todas de la provincia de Valencia.

Historia

La alquería de Silla fue dada por el rey Jaime I el 15 de enero de 1233 a la Orden de San Juan del Hospital, siendo Maestro de ésta, Don Hugo de Fullaquer quien conquistó la torre árabe, centro neurálgico de la encomienda de Silla que pasó después a la Orden de Montesa. Hugo de Fullaquer otorgó el 31 de octubre del 1243 la primera Carta Puebla de Silla y fueron los primeros cristianos venidos de fuera quienes se establecieron en casas y ocuparon tierras.

En el año 1248 es el señor de Amposta, de la orden del Hospital, Pedro de Alcalá, quien otorgó la segunda Carta Puebla de Silla, exactamente el 25 de noviembre de 1248 con unas condiciones muy onerosas para los campesinos.

En el año 1317 acabó el dominio en Silla de la orden del Hospital, pasando a formar parte de la orden de Santa María de Montesa y continuando bajo este dominio hasta el año 1837 que se produce la Desamortización de Mendizábal y en consecuencia la desaparición de prerrogativas y las propiedades.

En el año 1907 en la Iglesia Parroquial, se produce un robo, del Sagrario se llevan el Copón con unas Formas consagradas. Después de 3 días, un agricultor, mientras trabaja en el huerto, se encuentra envuelto enterrado bajo un naranjo, las Sagrada Formas, robadas. De esto y después de mucho avatares y de haber pasado una guerra enterradas en un gallinero, en un corral y en una puerta, estas Sagradas Formas, permanecen Incorruptas. Desde hace 100 años, el pueblo de Silla venera el milagro de las SAGRADAS FORMAS INCORRUPTAS

Discurrian los primeros días de la guerra civil en España (1936-1939), cuando el ilustre hijo de Silla, don Elias Olmos Canalda, archivero de la Catedral de Valencia, acompañado y ayudado por un amigo nativo del mismo pueblo,chofer de profesion, trasladaron el Santo Grial(Santo Cáliz) a Silla, (deconocemos los días que permaneció el Santo Grial en esta población). El día 2o de julio de 1937, los dos valerosos amigos, trasladaron tan preciada joya de la cristiandad a Carlet, donde permaneció oculta hasta el día 3o de marzo de 1939. Terminada tan fratricida guerra incivil, el canónigo Olmos Canalda reintegró el Santo Cáliz a su venerado lugar.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Alberto Vedreño, dimitió en
    septiembre   de 1979
PSPV-PSOE
1983-1987 Lluis Martinez Benaches PSPV-PSOE
1987-1991 Lluis V. Martinez Benaches, dimitió en 1989 PSPV - PSOE
1991-1995 Francesc Baixauli PSPV-PSOE
1995-1999 Francesc Baixauli PSPV-PSOE
1999-2003 Teresa Badenes EU
2003-2007 Josep L. Pitarch i Tortajada BNV
2007-2011 Francesc Baixauli Mena PSPV-PSOE
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Cuenta con una población de 17.546 habitantes en 2005.

Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2005
4.421 4.973 6.243 6.732 6.639 7.117 7.768 10.090 16.145 16.525 15.614 17.546

Economía

La cercanía a Valencia ha facilitado su industrialización, aunque no ha perdido totalmente su carácter agrícola inicial.

Dentro del regadío se encuentran el arroz, las hortalizas y el maíz. En secano quedan olivos y algarrobos. En general a excepción del arrozal, el suelo agrícola está perdiendo terreno rápidamente para dar cabida a las plantas industriales que crecen a ritmo acelerado. La ganadería cuenta con cabezas de ganado vacuno estabulado para la leche, ganado lanar y varias granjas avícolas y porcinas. Existe comunidad de pescadores que trabajan sobre acequias y lago de la Albufera.

Dentro del sector industrial, el de mayor peso económico en la actualidad, cuenta con un censo de más de 500 industrias, hay fábricas de muebles, papeles pintados, moquetas, artículos de plástico, juguetes, materiales para la construcción, licores, confecciones, tapicerías, embalaje de cartón, maquinaria, construcciones metálicas, neumáticos, pinturas, barnices, etc.

Monumentos

  • Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de los Ángeles. Con dos cúpulas y dos torres en el frontispicio.
  • Torre árabe. Adosada al ayuntamiento siendo la construcción más importante del pueblo y Monumento Histórico Nacional.
  • Casa Palau. Situada en la plaza del pueblo y adosada a la iglesia siendo su construcción de 1794.
  • Monumento desaparecido dedicado al Abnegado labrador, inaugurado en la decada de los años setenta. Se encontraba situado al principio de la Albereda.

Fiestas locales

  • Fiestas patronales. Se celebran a partir del 6 de agosto en honor del Santo Cristo.
  • Fira de Sant Sebastià. Se celebra el fin de semana de enero que coincide más cerca del 20 de enero, día del patrón Sant Sebastià.

Accesos

Se accede a esta localidad desde Valencia, por carretera, tomando la V-31. Asimismo se puede acceder desde la autopista del Mediterráneo A-7. También cuenta con estación de ferrocarril de las líneas de Cercanías C-1 y C-2 de Valencia de RENFE.

Enlaces externos