Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sasuke Uchiha»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.38.224.39 (disc.) a la última edición de KLBot2
Línea 73: Línea 73:
== Personalidad ==
== Personalidad ==


Es demasiado forro para describirlo
Desde el inicio de la obra, Sasuke actúa como una persona fría e impulsada por la venganza. Cuando fue agrupado por primera vez en el Equipo 7, Sasuke muestra gran indiferencia por el resto de sus compañeros de equipo. Debido a que siente que sus habilidades son superiores a las de ellos, manifiesta que no está dispuesto a cooperar, puesto que ellos no podrían hacer nada para ayudarlo a vengarse de [[Itachi Uchiha|Itachi]].<ref>{{cita libro|apellido=Kishimoto|nombre=Masashi|título=Naruto, volumen 2|año=2000|editorial=[[Shūeisha]]|capítulo=Capítulo 8|página=13|isbn=4-08-872878-5}}</ref> Aun cuando mantiene una personalidad arrogante a lo largo de la serie, Sasuke cada vez depende más de su equipo en el transcurso de la [[Naruto#Naruto|primera parte]]. A medida que se hace más cercana su relación con los otros, comienza a arriesgar su propia vida con el fin de intentar salvarlos, incluso al estar consciente de que si muere no podría lograr su objetivo principal de vengarse de su hermano.<ref>{{cita libro|apellido=Kishimoto|nombre=Masashi|título=Naruto, volumen 3|año=2000|editorial=[[Shūeisha]]|capítulo=Capítulo 27|isbn=4-08-872898-X}}</ref>
Desde el inicio de la obra, Sasuke actúa como una persona fría e impulsada por la venganza. Cuando fue agrupado por primera vez en el Equipo 7, Sasuke muestra gran indiferencia por el resto de sus compañeros de equipo. Debido a que siente que sus habilidades son superiores a las de ellos, manifiesta que no está dispuesto a cooperar, puesto que ellos no podrían hacer nada para ayudarlo a vengarse de [[Itachi Uchiha|Itachi]].<ref>{{cita libro|apellido=Kishimoto|nombre=Masashi|título=Naruto, volumen 2|año=2000|editorial=[[Shūeisha]]|capítulo=Capítulo 8|página=13|isbn=4-08-872878-5}}</ref> Aun cuando mantiene una personalidad arrogante a lo largo de la serie, Sasuke cada vez depende más de su equipo en el transcurso de la [[Naruto#Naruto|primera parte]]. A medida que se hace más cercana su relación con los otros, comienza a arriesgar su propia vida con el fin de intentar salvarlos, incluso al estar consciente de que si muere no podría lograr su objetivo principal de vengarse de su hermano.<ref>{{cita libro|apellido=Kishimoto|nombre=Masashi|título=Naruto, volumen 3|año=2000|editorial=[[Shūeisha]]|capítulo=Capítulo 27|isbn=4-08-872898-X}}</ref>



Revisión del 19:05 26 dic 2012

Sasuke Uchiha
うちは サスケ
(Uchiha Sasuke)
SexoMasculino
Fecha de nacimiento23 de julio[1]
Primera aparición
  • Capítulo 3 del manga.
  • Episodio 1 del anime.
  • Naruto
    Edad12[1]​-13[2]
    Estatura150,8 cm[1]​-153,2 cm[2]m
    Peso42,2 Kg[1]​-43,5 kg[2]kg
    OcupacionGenin.
    RelevanciaPersonaje principal.
    AldeaAldea Oculta de Konoha.
    MaestroKakashi Hatake.
    EquipoTeam Kakashi
    FamiliaClan Uchiha.
    Naruto: Shippūden
    Edad16[6]
    Estatura168 cm[6]m
    Peso52,2 kg[6]kg
    Ocupacion Ninja renegado.
    MaestroOrochimaru.
    Equipo
  • Taka/Hebi.
  • Akatsuki.
  • FamiliaClan Uchiha

    Sasuke Uchiha (うちは サスケ Uchiha Sasuke?), renombrado a «Saske» en el doblaje de España,[7]​ es un personaje ficticio de la serie de manga y anime Naruto, creado por el mangaka Masashi Kishimoto. Inicialmente, el autor no tenía intenciones de crear a Sasuke, pero luego de haber hablado con su editor, decidió concebir un rival para el protagonista de la obra, Naruto Uzumaki, lo que conllevó a la creación de este. Posteriormente, Kishimoto comentó que había tenido dificultades con el diseño del personaje, pero aun así afirmó que es uno de los que más le gusta dibujar.[8]

    Tanto en el manga como en el anime, Sasuke es un miembro del clan Uchiha, uno de los clanes ninja más fuerte y prestigioso de la Aldea Oculta de Konoha. Una vez se gradúa de genin, pasa a forma parte del «Equipo 7», conformado por Naruto Uzumaki, Sakura Haruno y su líder y sensei, Kakashi Hatake. Su principal motivación a lo largo de la serie es la de vengar la destrucción de todo su clan por parte de su hermano mayor, Itachi Uchiha.[9]​ Por ello, desde el principio Sasuke actúa como una persona fría e impulsada por el odio y la venganza. Sin embargo, logra desarrollar una actitud más simpática a medida que sus relaciones con los otros personajes avanza, especialmente con Naruto, a quien llega a considerar su rival. A pesar de los intentos de sus compañeros por detenerlo, Sasuke abandona a su equipo y a su aldea a finales de la primera parte, con la intención de buscar el escondite de Orochimaru y ganar más fuerza para derrotar a su hermano.[10]​ Así, sus compañeros se asignan como objetivo principal traerlo de vuelta sin importar qué, lo cual termina convirtiéndose en una recurrencia en la historia. En la adaptación japonesa del anime su seiyū es Noriaki Sugiyama, mientras que en el doblaje hispanoamericano es Víctor Ugarte y en el español es Adolfo Moreno.

    Al ser uno de los personajes principales, Sasuke aparece en varias de las películas basadas en la serie, así como en otros medios relacionados con la franquicia, incluyendo videojuegos y animaciones originales. Numerosas publicaciones han proporcionado elogios y críticas sobre el personaje. Muchos encuestados han señalado que su actitud fría ha sido vista como la de un estereotipado «rival», similar a otros personajes del género shōnen.[11][12]​ Su personalidad también ha sido objeto de críticas, ya que es difícil encontrar alguna simpatía en el personaje; IGN calificó a Sasuke como un «niño emo».[13]​ A pesar de esto, Sasuke ha sido uno de los personajes más populares de Naruto, pues ha logrado alcanzar en diversas ocasiones los primeros puestos en los encuestados.[14][15]​ Además, se han lanzado a la venta varios accesorios que se semejan a Sasuke, incluyendo figuras de acción y peluches de felpa.[16][17]

    Creación y concepción

    Para el autor de la obra, Naruto y Sasuke son como el yin y yang.

    En un principio Kishimoto no tenía planeado crear a Sasuke, pero después de haber hablado con su editor sobre el futuro de la serie, este le aconsejó que creara un rival para el protagonista, Naruto Uzumaki, lo que dio como resultado la creación de Sasuke.[18]​ Para tener una mejor idea de cómo crear a un rival, Kishimoto leyó variedades de series de manga para reunir información suficiente de lo que constituye a un rival y luego fusionó todos esos elementos en uno solo. Debido a que Sasuke está destinado a ser lo opuesto a Naruto, el autor siempre se asegura de no hacer a Sasuke demasiado emocional. Al ser el personaje de Sasuke un «genio», Kishimoto comentó que siente que ha creado el «rival ideal».[19]​ Cuando el joven Uchiha sufrió un cambio drástico en su personalidad y terminó convirtiéndose en uno de los principales antagonistas de la obra, Kishimoto comparó a Sasuke y Naruto con el yin y yang debido a sus notables diferencias. Así, el mangaka mencionó que siempre que alguno de los dos avanza, se asegura que el otro también lo haga.[20]

    Para introducir a Sasuke por primera vez en la historia, Kishimoto había hecho un capítulo antes de que se formara el «Equipo 7», y donde Naruto se acababa de convertir en ninja. No obstante, esta idea fue descartada y Sasuke fue presentando junto con el resto del Equipo 7, si bien aún conservando sus características y su rivalidad con el protagonista.[21]​ El nombre del personaje proviene del manga Sasuke de Sanpei Shirato —una de las series que le gustaba a Kishimoto—, así como de Sarutobi Sasuke, un ninja ficticio que aparece en diversos cuentos infantiles japoneses.[22]​ Además, el autor señaló que utilizó como influencia a Hiei de Yū Yū Hakusho a la hora crear al personaje y a su Sharingan.[23]

    Kishimoto tuvo muchas dificultades con el diseño de Sasuke y es el personaje más difícil que tuvo que crear. Como no contaba con una idea adecuada para su rostro, en los borradores iniciales poseía una apariencia demasiado vieja o madura para un personaje de la misma edad que Naruto.[24]​ Una vez que se solucionó el problema con su cara, Kishimoto comenzó a trabajar en su vestimenta. En el diseño original, tenía una serie de collares y lazos alrededor de sus brazos y piernas, pero al estar consciente de que no podría dibujar tal acomplejado personaje en una revista de publicación semanal, el autor decidió simplificarlo basándose en el diseño del traje de Naruto.[8]

    Para el mangaka, Sasuke sigue siendo el personaje más difícil de dibujar. A mitad de la primera parte, Kishimoto dibujó un nuevo atuendo para Sasuke, con numerosos cinturones atados alrededor de sus brazos y piernas, pero luego lo devolvió a su diseño original con tal de ahorrar tiempo. A pesar de las horas y energía que gasta dibujándolo, comentó que es el personaje que más le gusta dibujar.[8]​ En el diseño de su apariencia en la segunda parte, Kishimoto tuvo como principal objetivo hacer ver a Sasuke «atractivo». Para ello, intentó añadirle varios accesorios, como un shimenawa igual al de Orochimaru, ya que para ese momento era su aprendiz. También trató con otros tipos de ropa, como un cuello de tortuga o uniformes militares, pero terminó eligiendo ropa de estilo japonés.[25]

    Personalidad

    Es demasiado forro para describirlo Desde el inicio de la obra, Sasuke actúa como una persona fría e impulsada por la venganza. Cuando fue agrupado por primera vez en el Equipo 7, Sasuke muestra gran indiferencia por el resto de sus compañeros de equipo. Debido a que siente que sus habilidades son superiores a las de ellos, manifiesta que no está dispuesto a cooperar, puesto que ellos no podrían hacer nada para ayudarlo a vengarse de Itachi.[26]​ Aun cuando mantiene una personalidad arrogante a lo largo de la serie, Sasuke cada vez depende más de su equipo en el transcurso de la primera parte. A medida que se hace más cercana su relación con los otros, comienza a arriesgar su propia vida con el fin de intentar salvarlos, incluso al estar consciente de que si muere no podría lograr su objetivo principal de vengarse de su hermano.[27]

    Aunque Sasuke tiene una buena vida en su aldea, nunca permite que su ambición por ganar más poder salga de su mente. Durante su pelea contra personajes como Haku y Gaara en la primera parte, Sasuke prueba sus habilidades con la intención de descubrir los puntos débiles que necesita superar.[28]​ A pesar de que Sasuke inicialmente está satisfecho con su propio desenvolvimiento, Naruto, por otra parte, comienza a competir para volverse más fuerte a un ritmo más rápido. Debido a esto y a su derrota sin ningún tipo de esfuerzo por parte de Itachi durante su breve regreso a Konoha, Sasuke concluye que sus habilidades aún son mediocres. Así, con tal de poder evaluar su fuerza, empieza a tratar a sus amigos como adversarios.[29]

    Cuando Sasuke se da cuenta que sus capacidades nunca alcanzarán a las de Itachi mientras permanezca en Konoha, decide marcharse de la aldea e ir en busca del escondite de Orochimaru al final de la primera parte.[30]​ Naruto intenta detenerlo, pero Sasuke trata de matarlo, ya que cree que la muerte de Naruto —su amigo más cercano— le dará más fuerza, como le había mencionado Itachi en el pasado.[31]​ No obstante, es incapaz de matarlo, pues sentía que no sería mejor que Itachi, por lo que en su lugar, continúa hacia la guarida de Orochimaru.[10]​ Dos y medio años más tarde, luego de haber entrenado arduamente con Orochimaru, la meta de Sasuke continúa siendo la de asesinar a Itachi, e incluso afirma que está dispuesto a darle su cuerpo a Orochimaru si eso implica matar a su hermano.[32]

    Historia

    Pasado

    En su infancia, Sasuke vivía bajo la sombra de su hermano mayor, Itachi Uchiha, el cual era considerado un prodigio del clan Uchiha, que además resultaba ser uno de los clanes más prestigioso y poderoso de la Aldea Oculta de Konoha. Por ello, Sasuke dedicaba su tiempo en ganar algo de reconocimiento por sí mismo y ganar la atención de sus padres, pero sus esfuerzos eran en vano y nunca fue capaz de superar los logros de su hermano.[33][34]​ Con el tiempo, Itachi comenzó a distanciarse de su clan y fue perdiendo la confianza de su familia, por lo que empezaron a mirar a Sasuke como el nuevo futuro para el clan;[35]​ y poco después Sasuke fue aceptado en su familia.

    Un día, al regresar a casa de la academia ninja, encontró las calles con los cadáveres de los miembros del clan Uchiha tendidos en el suelo. Apresurándose a llegar a donde sus padres, Sasuke encuentra a Itachi sobre los cadáveres de estos. Cuando el joven trata de huir, Itachi le explica que nunca lo había querido.[36]​ Afirmando que no valía la pena matar a Sasuke, Itachi le animó a que se volviera más fuerte y viviera una vida de odio e ira hacia él con el único fin de vengar a su clan. Tras lo ocurrido, Sasuke se propone como objetivo principal asesinar a su hermano para vengar la masacre de su familia, como este le había dicho que hiciera.[31]

    Años más tardes, en la segunda parte, Sasuke muestra tener algunas dudas sobre los acontecimientos de aquella noche y no es hasta después de matar a Itachi que, con ayuda de tobi, conoce la verdad sobre la masacre del clan: todo había sido una orden de Konoha y que Itachi le había dejado con vida porque no se atrevía a matarlo, pues era la persona más importante para él.[37]

    Primera parte

    El sello maldito de Sasuke.

    Durante la primera parte, Sasuke acompaña al Equipo 7 en sus diversas tareas y sesiones de entrenamiento. Después de su encuentro con Orochimaru durante los «Exámenes Chūnin», este le colocó un sello maldito (呪印術 Juin jutsu?), el cual le permitió aumentar sus poderes si bien también aumentó el odio en su interior. Por tal razón, Sasuke comienza a actuar de manera independiente a su equipo, persiguiendo a sus propios oponentes y siendo el único en recibir un entrenamiento especial por Kakashi.[38]

    Posteriormente, cuando Itachi regresa brevemente a la Aldea Oculta de Konoha, Sasuke decide enfrentarlo, pero es fácilmente derrotado. Así, Sasuke se muestra insatisfecho con lo que ha aprendido como miembro del Equipo 7.[29]​ Tras considerar que Orochimaru sería capaz de darle la fuerza necesaria para matar a su hermano mayor, Sasuke abandona la aldea y marcha en dirección a la guarida del sannin.[30]​ Naruto, en un esfuerzo por detenerlo, lo sigue e inician una batalla. A pesar de que intenta matar a Naruto, el joven Uchina al final no es capaz de hacerlo, y en su lugar continúa en busca del escondite de Orochimaru, dispuesto a ganar más poder a cualquier precio.[10]

    Segunda parte

    Dos años y medio después, después de un pequeño reencuentro con sus viejos compañeros de equipo, a los que rechaza cruelmente, está convencido de que ha aprendido todo lo que puede de su nuevo maestro, se rebela en contra de éste, antes de que pueda robar su cuerpo.[39]​ Una vez había vencido a Orochimaru forma el equipo «Hebi» (?), un equipo de personas que Sasuke había reunido para ayudarle en la búsqueda de Itachi.[40]​ Tras enfrentarse exitosamente al miembro de Akatsuki Deidara, cuando están cerca de encontrar a Itachi, Sasuke deja detrás a su equipo y va a matar a su hermano.[41]​ Cuando Itachi muere después de una prolongada batalla con Sasuke; éste último, malherido, es recogido por Tobi, quien dice ser Madara Uchiha. Tobi le dice a Sasuke que Itachi mató a su clan bajo las órdenes de la aldea oculta de Konoha.[37]​ Triste por la revelación, ya que toda su vida había odiado a su hermano, mientras Itachi no hizo más que lo posible para que Sasuke no se enterara de la verdad, Sasuke reúne a los miembros del equipo Hebi y lo pasa a llamar «Taka» (?); con la intención de destruir la aldea oculta de Konoha.[42]​ Más tarde, Taka hace un acuerdo con Akatsuki para capturar al Bijū de ocho colas, quien logra escapar inadvertidamente gracias a un señuelo. Al cumplir con su trato con Akatsuki, Sasuke con Taka se dirige a matar a Danzō.[43]​ En la reunión de Kages, se enfrenta a todos éstos y cuando estaba a punto ser pulverizado por un jutsu del Tsuchikage, Tobi aparece y lo salva.[44]​ Luego lleva a Sasuke a donde se encuentra Danzō y comienzan una batalla,[45]​ de la cual sale victorioso, aunque para lograrlo sacrifica a Karin. Después de la batalla se dispone a ir a Konoha,[46]​ antes de irse, Madara le dice que es mejor que todavía no vaya, ya que se encuentra muy lastimado por la batalla contra Danzō, pero que si Karin ya no es necesaria debe matarla ya que conoce mucha información de Akatsuki. Cuando se dispone a matarla, llega Sakura solicitándole que le deje unirse a él y anunciándole que abandonó Konoha.[47]​ En el momento que la kunoichi intenta asesinarlo, no lo logra y Kakashi aparece en su rescate.[48]​ El equipo 7 se reúne al completo cuando Naruto también interviene, y tras comprobar ambos la distancia de sus posturas, se emplazan a enfrentarse a vida o muerte la próxima vez que se vean. Sasuke regresa junto a Tobi a la guarida de Akatsuki y le pide implantarse los ojos de su hermano para acabar con Naruto, una vez hecho esto Sasuke es puesto bajo custodia de Zetsu mientras Tobi lleva a cabo los preparativos de la guerra.

    Cuando Sasuke considera que los ojos de su hermano se han adaptado a él, acaba con Zetsu y sale al campo de batalla, donde se encuentra incidentalmente con su hermano, revivido gracias a la técnica impura de resurrección de Kabuto Yakushi. Itachi y Sasuke se enfrentan juntos a Kabuto, el primero para detener su técnica y el segundo para obtener una explicación veraz de lo ocurrido de boca de su hermano; Itachi pone fin a la batalla gracias a la técnica Izanami y antes de liberar la técnica y desaparecer le confirma a Sasuke el exterminio del clan y su intento por ocultarle la verdad para protegerlo. El Uchiha se reúne con su antiguo equipo (excepto Karin) y tras liberar a Orochimaru del sello maldito de Anko Mitarashi se propone conocer la verdad que tras Madara Uchiha y Tobi se oculta.

    Habilidades

    Imagen del Mangekyō Sharingan de Sasuke.

    Sasuke siempre ha sido capaz de captar la mayoría de las habilidades ninja con facilidad. Cuando la serie comienza, Sasuke utiliza los ataques habituales del clan Uchiha, jutsus de fuego y técnicas con armas,[49]​ talentos que sigue afinando en el transcurso de la serie. Sasuke usa más comúnmente su Sharingan, una técnica de línea sucesoria que sólo poseen los miembros del clan Uchiha, esta técnica le da una gran variedad de ventajas en las batallas. El Sharingan de Sasuke se desarrolla durante la primera parte, el cual sólo le permitía rastrear objetos en movimiento rápido,[50]​ y predecir los movimientos de los demás.[51]​ En la segunda parte comienza a usar su Sharingan para emitir ilusiones, lo que le permite manipular y confundir a otros.[52]​ Su Sharingan alcanza su máximo después de la muerte de Itachi, a través de la muerte de la persona más cercana a él, Sasuke despierta su Mangekyō Sharingan y obtuvo el poder para poder efectuar el Amaterasu (天照?), así como la capacidad para disiparlo.[53]​ Más tarde, es capaz de usar el Susanoo (須佐能乎?), el cual crea una gran criatura esquelética que progresivamente se convierte en un ser llameante; esta criatura puede proteger a su invocador de los ataques y pelear por él.[54]

    Durante su primer encuentro con Orochimaru en la primera parte, Orochimaru le implanta un sello maldito, que le permite aumentar brevemente su fuerza y la velocidad cuando éste es activado.[55]​ Cuando Sasuke usa el segundo nivel de sello maldito cambia drásticamente su apariencia.[56]​ En la batalla contra Itachi, éste encierra a Orochimaru en un Genjutsu eterno, eliminando el sello maldito del cuerpo de Sasuke.[37]​ En su entrenamiento con Orochimaru, sus capacidades físicas se vuelven mucho mayor,[57]​ además de aprender a invocar las serpientes gigantes.[58]​ Antes de que Sasuke escapara de la aldea, su sensei, Kakashi Hatake, le enseña a usar el Chidori (千鳥?), el cual es una recopilación de rayos de chakra en la mano.[29]​ Basándose en el Chidori, Sasuke creó varias técnicas similares. Una de esas capacidades es emitir electricidad de su cuerpo y luego enviarla a lo largo de la cuchilla de su chokutō para aumentar su potencial de corte.[59]​ Más tarde, demuestra poder moldear la electricidad en forma más sólida, como espadas extensibles,[39]​ e incluso rayos arneses, llamados Kirin (麒麟 Quilin?).[60]​.Despues de la muerte de Itachi, Sasuke despierta su propio Mangekyo Sharingan. Sasuke llego a usarlo en repetidas ocasiones combinando su Susanno con su Amaterasu hasta el punto de quedar casi ciego y pedirle a Tobi el traspaso de los ojos de Itachi, a lo cual obtine su Mangekyo Sharingan Eterno, con una luz que nunca se apagaria. Al pasar la operacion y con los ojos aun vendados Sasuke afirma a Tobi sentir el poder de Itachi correr dentro de él.


    Misiones completadas

    Durante el transcurso de la historia Sasuke ha hecho las siguientes misiones, con el resto del Equipo 7:[6]

    • Misiones D: 7
    • Misiones C: 1
    • Misiones B: 2
    • Misiones A: 6
    • Misiones S: 4

    Apariciones en otros medios

    Sasuke ha hecho varias apariciones fuera de la manga y anime Naruto. Ha aparecido en dos de las cuatro películas de la serie, aunque en la primera película, sólo hace unas breves apariciones en los segmentos.[61]​ Asimismo aparece en la quinta película, que se fija en la segunda parte de la serie.[62]​ También está presente en cuatro animaciones originales, en la primera, ayuda a Naruto y Konohamaru a encontrar un trébol de cuatro hojas;[63]​ en la segunda, con ayuda de su equipo escoltan a un ninja llamado Shibuki a su aldea y lo ayudan a luchar contra un cazador.[64]​ En la tercera participa en un torneo deportivo,[65]​ y en la quinta animación, Naruto: Caminos Cruzados, la cual se centra principalmente en Sasuke durante el tiempo que estuvo en el Equipo 7.[66]

    Sasuke es un personaje jugable en casi todos los videojuegos de Naruto, incluyendo Clash of Ninja y Ultimate Ninja.[67][68][69]​ En algunos juegos, es posible desbloquear y jugar como una versión de él utilizando el sello maldito. Debido a que no aparece en los primeros capítulos y episodios de Naruto: Shippūden, no es un personaje con el que se pueda jugar en los videojuegos basados en esta segunda parte, sino hasta Gekitō Ninja Taisen! EX 2.[70]​ Sasuke también aparece en videojuegos donde lucha contra varios personajes de otros manga y anime; estos juegos incluyen a Battle Stadium D.O.N, Jump Super Stars y Jump Ultimate Stars.[71][72][73]

    Recepción

    En encuestas sobre la popularidad de los personajes realizadas por la revista Shūkan Shōnen Jump, Sasuke ha logrado muchas veces alcanzar los primeros cinco lugares. Aunque inicialmente sus posiciones eran la tercera y cuarta, sin embargo, ocupó el primer lugar en dos ocasiones.[14][15]​ También se han lanzado a la venta varios accesorios en semejanza a Sasuke de la primera y segunda parte, incluyendo muñecos de felpa,[17][74]​ llaveros,[75]​ y figuras de edición limitada.[16]

    Varias publicaciones de manga, anime, videojuegos y otros medios relacionados han proporcionado elogios y críticas sobre el personaje de Sasuke. IGN calificó a Sasuke como un «niño emo», debido a su personalidad fría, ya que dificultaba encontrar alguna simpatía en el personaje.[13]​ T.H.E.M. Anime Reviews comentó que la actitud fría de Sasuke ha sido vista como un estereotipado «rival», similar a otros personajes de manga del género shōnen y lo compararon con otros personajes.[12]​ Aunque Carl Kimlinger de Anime News Network, comentó que la lucha de Sasuke en los «Exámenes Chūnin» era «pura acción», también señaló que la influencia de Orochimaru sobre él, mantiene la tensión alta.[76]​ El revisor de Active Anime describió la batalla entre Sasuke y Naruto como «emocionante, de suspenso y con increíbles secuencias de acción impulsadas por sentimientos amargos».[77]

    Referencias

    1. a b c d e Kishimoto, Masashi (2002). Hiden: Rin no Sho - Character Oficial Databook. Japón: Shūeisha. ISBN 4-08-873288-X. 
    2. a b c d Kishimoto, Masashi (2005). Hiden: Tō no Sho - Character Oficial Databook. Japón: Shūeisha. ISBN 4-08-873734-2. 
    3. Pierrot (17 de octubre de 2002). «宿敵!?サスケとサクラ». Naruto. Episodio 3. TV Tokio. 
    4. «Adolfo Moreno» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 4 de septiembre de 2009. 
    5. «Víctor Ugarte» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 4 de septiembre de 2009. 
    6. a b c d e Kishimoto, Masashi (2008). Hiden: Sha no Sho - Character Oficial Databook. Japón: Shūeisha. ISBN 978-4-08-874247-2. 
    7. «Doblade al español de Naruto». Eldoblaje.com. Consultado el 8 de noviembre de 2008. 
    8. a b c Kishimoto, Masashi (2000). Naruto, volumen 3. Shūeisha. p. 26. ISBN 4-08-872898-X. 
    9. Kishimoto, Masashi (2000). «Capítulo 8». Naruto, volumen 2. Shūeisha. p. 13. ISBN 4-08-872878-5. 
    10. a b c Kishimoto, Masashi (2005). «Capítulo 234». Naruto, volumen 26. Shūeisha. ISBN 4-08-873770-9. 
    11. BSparrow, A.E. (9 de noviembre de 2007). «Guía del lector de Naruto» (en inglés). IGN. p. 1. Consultado el 22 de diciembre de 2007. 
    12. a b Ross Christina. «Naruto: Sasuke Uchiha» (en inglés). T.H.E.M. Anime Reviews. Consultado el 24 de enero de 2008. 
    13. a b BSparrow, A.E. (9 de noviembre de 2007). «Guía del lector de Naruto» (en inglés). IGN. p. 3. Consultado el 22 de diciembre de 2007. 
    14. a b Kishimoto, Masashi (2005). «Capítulo 245». Naruto, volumen 28. Shūeisha. pp. 8-9. ISBN 4-08-873828-4. 
    15. a b Kishimoto, Masashi (2005). «Capítulo 293». Naruto, volumen 33. Shūeisha. ISBN 978-4-08-874108-6. 
    16. a b «Naruto: Figura de acción de Sasuke en la segunda parte» (en inglés). Amazon.com. Consultado el 2 de abril de 2012. 
    17. a b «Naruto: Peluche de felpa de Sasuke» (en inglés). Amazon.com. Consultado el 24 de enero de 2008. 
    18. Shonen Jump - Abril. VIZ Media. 2007. p. 366. 
    19. Kishimoto, Masashi (2004). Uzumaki: the Art of Naruto. Shūeisha. p. 140. ISBN 4-08-873706-7. 
    20. Kido, Misaki C. (Febrero de de 2012). «Interview with Masashi Kishimoto (Creator of Naruto)». Weekly Shonen Jump Alpha (Viz Media) (02-06-12): 120—123. 
    21. Kishimoto, Masashi (4 de diciembre de 2009). NARUTO―ナルト―[秘伝·皆の書]オフィシャルプレミアムファンBOOK. Naruto (en japonés). Japón: Shūeisha. p. 190. ISBN 978-4-08-874834-4. 
    22. «Interview: Tracking Down the Source». Shonen Jump Naruto Collector 3 (VIZ Media). Agosto de de 2007. 
    23. Kishimoto, Masashi (4 de diciembre de 2009). NARUTO―ナルト―[秘伝·皆の書]オフィシャルプレミアムファンBOOK. Naruto (en japonés). Japón: Shūeisha. pp. 74—81. ISBN 978-4-08-874834-4. 
    24. Kishimoto, Masashi (2004). Uzumaki: the Art of Naruto. Shūeisha. p. 124. ISBN 4-08-873706-7. 
    25. Kishimoto, Masashi (2008). Naruto Character Official Data Book Hiden Sha no Sho. Shūeisha. p. 343. ISBN 978-4-08-874247-2. 
    26. Kishimoto, Masashi (2000). «Capítulo 8». Naruto, volumen 2. Shūeisha. p. 13. ISBN 4-08-872878-5. 
    27. Kishimoto, Masashi (2000). «Capítulo 27». Naruto, volumen 3. Shūeisha. ISBN 4-08-872898-X. 
    28. Kishimoto, Masashi (2000). «Capítulo 38». Naruto, volumen 5. Shūeisha. ISBN 4-08-873050-X. 
    29. a b c Kishimoto, Masashi (2003). «Capítulo 176». Naruto, volumen 20. Shūeisha. ISBN 4-08-873552-8. 
    30. a b Kishimoto, Masashi (2003). «Capítulo 179». Naruto, volumen 20. Shūeisha. pp. 155-157. ISBN 4-08-873552-8. 
    31. a b Kishimoto, Masashi (2004). «Capítulo 225». Naruto, volumen 25. Shūeisha. ISBN 4-08-873679-6. 
    32. Kishimoto, Masashi (2006). «Capítulo 309». Naruto, volumen 34. Shūeisha. ISBN 978-4-08-874138-3. 
    33. Kishimoto, Masashi (2004). «Capítulo 220». Naruto, volumen 25. Shūeisha. ISBN 4-08-873679-6. 
    34. Kishimoto, Masashi (2004). «Capítulo 221». Naruto, volumen 25. Shūeisha. ISBN 4-08-873679-6. 
    35. Kishimoto, Masashi (2004). «Capítulo 223». Naruto, volumen 25. Shūeisha. ISBN 4-08-873679-6. 
    36. Kishimoto, Masashi (2004). «Capítulo 224». Naruto, volumen 25. Shūeisha. ISBN 4-08-873679-6. 
    37. a b c Kishimoto, Masashi (2008). «Capítulo 401». Naruto, volumen 43. Shūeisha. ISBN 978-4-08-874552-7. 
    38. Kishimoto, Masashi (2001). «Capítulo 89». Naruto, volumen 10. Shūeisha. ISBN 4-08-873197-2. 
    39. a b Kishimoto, Masashi (2007). «Capítulo 343». Naruto, volumen 38. Shūeisha. ISBN 978-4-08-874364-6. 
    40. Kishimoto, Masashi (2007). «Capítulo 352». Naruto, volumen 39. Shūeisha. ISBN 978-4-08-874397-4. 
    41. Kishimoto, Masashi (2008). «Capítulo 380». Naruto, volumen 42. Shūeisha. ISBN 978-4-08-874512-1. 
    42. Kishimoto, Masashi (2008). «Capítulo 402». Naruto, volumen 43. Shūeisha. ISBN 978-4-08-874552-7. 
    43. Kishimoto, Masashi (2009). «Capítulo 451». Naruto, volumen 48. ISBN 978-4-08-874748-4. 
    44. Kishimoto, Masashi (2010). «Capítulo 466». Naruto, volumen 50. ISBN 978-4-08-870011-3. 
    45. Kishimoto, Masashi. «Capítulo 475». Naruto, capítulos sin compilar. 
    46. Kishimoto, Masashi. «Capítulo 481». Naruto, capítulos sin compilar. 
    47. Kishimoto, Masashi (2010). «Capítulo 482». Naruto, volumen 51. Shūeisha. ISBN 978-4-08-870033-5. 
    48. Kishimoto, Masashi (2010). «Capítulo 488». Naruto, volumen 52. Shūeisha. ISBN 978-4-08-870084-7. 
    49. Kishimoto, Masashi (2003). «Capítulo 7». Naruto, volumen 1. VIZ Media. ISBN 1-56931-900-6. 
    50. Kishimoto, Masashi (2004). «Capítulo 27». Naruto, volumen 3. VIZ Media. ISBN 1-59116-187-8. 
    51. Kishimoto, Masashi (2007). «Capítulo 230». Naruto, volumen 26. VIZ Media. pp. 74-75. ISBN 1-4215-1862-7. 
    52. Kishimoto, Masashi (2007). «Capítulo 360». Naruto, volumen 40. Shūeisha. ISBN 978-4-08-874432-2. 
    53. Kishimoto, Masashi (2008). «Capítulo 402». Naruto, volumen 43. Shūeisha. ISBN 4-08-87455B |isbn= incorrecto (ayuda). 
    54. Kishimoto, Masashi. «Capítulo 464». Naruto, capítulos sin compilar. 
    55. Kishimoto, Masashi (2005). «Capítulo 56». Naruto, volumen 7. VIZ Media. ISBN 1-59116-875-9. 
    56. Kishimoto, Masashi (2007). «Capítulo 184». Naruto, volumen 21. VIZ Media. pp. 68-72. ISBN 1-4215-1855-4. 
    57. Kishimoto, Masashi (2007). «Capítulo 311». Naruto, volumen 35. Shūeisha. ISBN 978-4-08-874138-3. 
    58. Kishimoto, Masashi (2007). «Capítulo 351». Naruto, volumen 39. Shūeisha. ISBN 4-08-874364-4. 
    59. Kishimoto, Masashi (2007). «Capítulo 308». Naruto, volumen 34. Shūeisha. ISBN 978-4-08-874138-3. 
    60. Kishimoto, Masashi (2008). «Capítulo 391». Naruto, volumen 43. Shūeisha. ISBN 978-4-08-874552-7. 
    61. Naruto la película: ¡El rescate de la princesa de la nieve! (DVD). Viz Video.  Parámetro desconocido |year2= ignorado (se sugiere |año=) (ayuda);
    62. Naruto Shippūden 2: Kizuna (DVD). TV Tokyo.  Parámetro desconocido |year2= ignorado (se sugiere |año=) (ayuda);
    63. Naruto: En busca del trébol carmesí de 4 hojas (DVD). TV Tokyo.  Parámetro desconocido |year2= ignorado (se sugiere |año=) (ayuda);
    64. Naruto: Batalla en la cascada oculta: ¡yo soy el héroe! (DVD). Viz Video.  Parámetro desconocido |year2= ignorado (se sugiere |año=) (ayuda);
    65. Naruto: ¡El festival deportivo de Konoha! (DVD). TV Tokyo.  Parámetro desconocido |year2= ignorado (se sugiere |año=) (ayuda);
    66. «Naruto» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 20 de julio de 2010. 
    67. Bozon, Mark (29 de septiembre de 2006). «Naruto: El perfil completo de combatientes» (en inglés). IGN. Consultado el 24 de enero de 2007. 
    68. Alfonso, Andrew (26 de septiembre de 2004). «TGS 2004: Naruto Gekitou Ninja Taisen! 3 Hands-on» (en inglés). IGN. Consultado el 29 de enero de 2007. 
    69. Naruto: Ultimate Ninja, manual de instrucciones. Namco Bandai Game. 2006. p. 26. 
    70. V-Jump (en japonés). Shūeisha. 2007. pp. 54-55. 
    71. «バトルスタジアム D.O.N» (en japonés). Namco Bandai Game. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
    72. «ガンバリオン公式ホームページ 開発タイトル一覧 JUMP SUPER STARS(ジャンプスーパースターズ)» (en japonés). Ganbarion.  Parámetro desconocido |fechacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
    73. «ガンバリオン公式ホームページ 開発タイトル一覧 JUMP ULTIMATE STARS(ジャンプアルティメットスターズ)» (en japonés). Ganbarion. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
    74. «Naruto: Shippūden: Peluche de felpa de Sasuke» (en inglés). Amazon.com. Consultado el 24 de enero de 2008. 
    75. «Naruto: Llavero con forma de Sasuke» (en inglés). Amazon.com. Consultado el 24 de enero de 2008. 
    76. Kimlinger, Carl (2 de noviembre de 2006). «Naruto» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 5 de abril de 2009. 
    77. «Naruto» (en inglés). Active Anime. 7 de octubre de 2008. Consultado el 7 de noviembre de 2008. 

    Enlaces externos