San Ignacio es una ciudad de El Salvador. Está ubicado en el departamento de Chalatenango, a una distancia de 88 kilómetros desde San Salvador, tomando la carretera Troncal del Norte, y a 8 kilómetros de la frontera con Honduras, conocida como "El Poy". Limitado hacia el norte-oeste por Citalá y al sur-oeste por La Palma. San Ignacio posee dos particularidades, ya que en su jurisdicción se encuentra el punto más elevado de El Salvador, el Cerro El Pital, con 2.730 m s. n. m., que es, al mismo tiempo, el punto más septentrional de la nación cuzcatleca.
Sus fiestas patronales se celebran del 23 de julio al 31 de julio.
Población y cambio poblacional en San Ignacio
Censo
|
Población
|
Cambio
|
Porcentaje
|
2007
|
8 611 |
N/D |
N/D
|
2024
|
9 159 |
548 |
6.4%
|
Según registros históricos, San Ignacio fue fundado por familias que emigraron del entonces municipio de Citalá, Chalatenango. Los pobladores de esta ciudad, en el siglo XVIII, nombraron originalmente a San Ignacio como “El Rodeo”.[1]
El corregidor intendente español don Antonio Gutiérrez y Ulloa, reconocido por haber desempeñado como intendente de San Salvador entre 1805 a 1811, escribió sobre El Rodeo que era “una próspera aldea de ladinos en el partido de Tejutla”.[1]
Título de Villa y Ciudad
[editar]
San Ignacio recibió el título de villa el 28 de febrero de 1951, durante la presidencia de Oscar Osorio. Por otro lado, el título de ciudad se le fue otorgado a principios de diciembre de 2013.[1]
Significado de su nombre
[editar]
Lleva su nombre en honor a su patrono San Ignacio de Loyola.
Es conocido por su clima fresco y su aire puro, especialmente en la zona alta del municipio de San Ignacio, mayormente conocido como Las Pilas y Cerro El Pital.
- Altura: 1010m SNM[2]
- Extensión: 69.15 kilómetros cuadrados.
- Población: 8.611 (censo 2007).
- Clima: Templado
- Cantones: Las Pilas, El Centro, El Carmen, Río Chiquito, El Rosario, Santa Rosa y El Pinar.
- Ríos: Río Sumpul, Lempa, Los Pozos, San Ignacio, Nunuapa, Jupula, Chiquito, El Valle y El Rosario.
San Ignacio limita con los distritos de Citalá, al norte, noreste, oeste y noroeste y con La Palma al este, sureste, sur y suroeste. También una parte del distrito colinda con Honduras.
San Ignacio representa unos de los principales puntos de atracción turística en El Salvador por su clima agradable y las montañas que le rodean; sus principales riquezas turísticas son:
- El Peñón de Cayaguanca.
- El Cerro El Pital situado a 2730m SNM lo cual lo define como el punto más alto en El Salvador.
- El Cantón Las Pilas donde se encuentran cultivos de una gran variedad de frutas y hortalizas no vistas en otro punto del país debido a que el clima local es excelente y el indicado para su cultivo.
El alcalde desde 2024 es Mario Urbina González. Militante del partido PCN. Él se desempeñó como alcalde del municipio de La Palma entre 2018 y 2021, bajo la bandera del partido FMLN.
Desde 2024, San Ignacio es un distrito, ya no un municipio, debido a la Ley de Reestructuración Municipal.[3] Ahora pertenece al municipio de Chalatenango Norte. Junto a los distritos de Citalá y La Palma. Entre los tres distritos, bajo el nuevo municipio, cuenta con una población de 25,842.[4] Y la sede de la alcaldía del municipio se encuentra funcionando en el distrito de La Palma, que es el distrito más poblado.
Resultados municipales
[editar]
Año
|
Primer lugar
|
Segundo lugar
|
Candidata/o
|
Partido
|
Votos
|
%
|
Candidato/a
|
Partido
|
Votos
|
%
|
1994
|
Miguel Vasquez
|
ARENA
|
922
|
|
|
MU
|
468
|
|
1997
|
Mario Reyes
|
ARENA
|
1,089
|
|
Guillermo Reyes
|
FMLN
|
675
|
|
2000
|
Adin Posada
|
FMLN
|
986
|
|
David Huezo
|
ARENA
|
979
|
|
2003
|
Eleazar Guillén
|
ARENA
|
1,092
|
|
Adin Posada
|
FMLN
|
1,057
|
|
2006
|
Eleazar Guillén
|
ARENA
|
1,757
|
|
Adin Posada
|
FMLN
|
1,478
|
|
2009
|
Adin Posada
|
FMLN
|
1,892
|
|
Eleazar Guillén
|
ARENA
|
1,689
|
|
2012
|
Pedro Gutiérrez
|
ARENA
|
2,292
|
|
Adin Posada
|
FMLN
|
2,036
|
|
2015
|
Alfredo Reyes
|
FMLN
|
2,274
|
|
Pedro Gutiérrez
|
ARENA
|
2,095
|
|
2018
|
Alfredo Reyes
|
FMLN
|
1,908
|
|
Manuel Vasquez
|
ARENA
|
1,179
|
|
2021
|
Ernesto Posada
|
NI
|
1,802
|
|
Alfredo Reyes
|
FMLN
|
1,287
|
|
2024
|
Mario Urbina
|
PCN
|
1,557
|
|
Ernesto Posada
|
NI
|
1,309
|
|
Resultados presidenciales
[editar]
Año
|
Primer lugar
|
Segundo lugar
|
Candidato
|
Partido
|
Votos
|
%
|
Candidato
|
Partido
|
Votos
|
%
|
1994 1era
|
Armando Calderón
|
ARENA
|
924
|
|
Fidel Chávez
|
PDC
|
346
|
|
1994 2da
|
Armando Calderón
|
ARENA
|
1,154
|
|
Rubén Zamora
|
FMLN
|
425
|
|
1999
|
Francisco Flores
|
ARENA
|
1,014
|
|
Facundo Guardado
|
FMLN
|
672
|
|
2004
|
Antonio Saca
|
ARENA
|
1,768
|
|
Schafik Handal
|
FMLN
|
1,153
|
|
2009
|
Rodrigo Ávila
|
ARENA
|
1,907
|
|
Mauricio Funes
|
FMLN
|
1,761
|
|
2014 1era
|
Norman Quijano
|
ARENA
|
2,039
|
|
Salvador Sánchez
|
FMLN
|
1,975
|
|
2014 2da
|
Norman Quijano
|
ARENA
|
2,508
|
|
Salvador Sánchez
|
FMLN
|
2,196
|
|
2019
|
Carlos Calleja
|
ARENA
|
1,481
|
|
Nayib Bukele
|
GANA
|
1,328
|
|
2024
|
Nayib Bukele
|
NI
|
3,371
|
|
Manuel Flores
|
FMLN
|
378
|
|