La Puebla
La Puebla
sa Pobla | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Vista de La Puebla desde el pico de Santa Magdalena | ||||
Ubicación de La Puebla en España. | ||||
Ubicación de La Puebla en las Islas Baleares. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Isla |
![]() | |||
• Comarca | Raiguer | |||
• Partido judicial | Inca | |||
Ubicación | 39°46′09″N 3°01′21″E / 39.769294, 3.022528 | |||
• Altitud | 28 msnm | |||
Superficie | 48,59 km² | |||
Población | 14 005 hab. (2022) | |||
• Densidad | 263,28 hab./km² | |||
Gentilicio |
poblense o poblero, -ra | |||
Código postal | 07420 | |||
Alcalde (2019) | Llorenç Gelabert Crespí (EL PI) | |||
Patrón | San Antonio | |||
Patrona | Santa Margarita | |||
Sitio web | www.ajsapobla.net | |||
Extensión del municipio en la isla. | ||||
La Puebla[1] (en catalán y oficialmente sa Pobla), antes conocido como Uialfás o La Puebla de Uialfás, es una localidad y municipio español situado en la parte septentrional de Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. Limita con los municipios de Muro, Llubí, Inca, Búger, Campanet, Pollensa y Alcudia.
El municipio poblense es una de las trece entidades que componen la comarca tradicional del Raiguer, y comprende el núcleo de población de La Puebla —capital municipal— y diversos diseminados, entre los que destacan Crestaix (Crestatx), Subech (s'Obac) y Son Toni.
Es conocido por su gran producción de patatas y otros cultivos.
Geografía[editar]
Situación[editar]

Integrado en el Raiguer, se encuentra a 41 km de Palma, capital insular; y a 14 km de Inca, capital comarcal y sede del partido judicial al que pertenece. En su término municipal acaba la autopista Ma-13. Dispone también de estación ferroviaria de vía estrecha, de carácter terminal.
Noroeste: Campanet y Pollensa | Norte: Pollensa y Alcudia | Noreste: Alcudia |
Oeste: Campanet y Búger | ![]() |
Este: Muro |
Suroeste: Inca | Sur: Llubí y Muro | Sureste: Muro |
Demografía[editar]
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2021 La Puebla contaba con 13 873 habitantes censados,[2] que se distribuyen de la siguiente manera:
Unidad poblacional | Hab. |
---|---|
La Puebla | 13 187 |
diseminado | 686 |
TOTAL | 13 873 |
Evolución de la población[editar]
Gráfica de evolución demográfica de Sa Pobla[3][4] entre 1842(1) y 2022 |
![]() |
(1) En este Censo se denominaba Lapuebla |
Política[editar]
Los resultados en La Puebla de las últimas elecciones municipales,[6] celebradas en mayo de 2019, son:
Elecciones Municipales - La Puebla (2019) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 1.726 | 28,08% | 5 | |
Propuesta por las Islas (EL PI) | 1.462 | 23,79% | 4 | |
Más por Mallorca (MÉS-APIB) | 1.149 | 18,70% | 3 | |
Independientes por La Puebla (IxSP) | 1.090 | 17,74% | 3 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 614 | 9,99% | 2 | |
Falange Española de las JONS (FE de las JONS) | 63 | 1,03% | 0 |
Poblenses célebres[editar]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Celdrán Gomáriz, Pancracio (2002). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe. ISBN 84-670-0146-1.
- ↑ ine.es (1 de enero de 2021). «Población de La Puebla».
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 26 de mayo de 2023.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 26 de mayo de 2023.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón municipal. Cifras oficiales de población de los municipios españoles en aplicación de la Ley de Bases del Régimen Local (Art. 17)». Consultado el 26 de mayo de 2023.
- ↑ elpais.com (26 de mayo de 2019). «Resultados de las Elecciones Municipales de 2019 en La Puebla».
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre La Puebla.
- Ayuntamiento de La Puebla