Romano III
Romano III | ||
---|---|---|
Emperador del Imperio bizantino | ||
![]() Moneda de la época de Romano III. | ||
Reinado | ||
15 de noviembre de 1028-11 de abril de 1034 | ||
Predecesor | Constantino VIII | |
Sucesor | Miguel IV | |
Información personal | ||
Nacimiento |
968[1] | |
Fallecimiento |
11 de abril de 1034 | |
Familia | ||
Dinastía | macedónica | |
Consorte |
1) Helena y 2) Zoe. | |
Descendencia | De 1) ¿? Argyra, prometida de Enrique III, Sacro Emperador Romano Germánico | |
Romano III (15 de noviembre de 968 - 11 de abril de 1034), emperador bizantino. Su apellido Argyros, significa "plata", y en griego su nombre completo era Ρωμανός Αργυρός.
Romano fue un patricio bizantino no especialmente destacado, que fue obligado por el emperador Constantino VIII a casarse con su hija Zoe y convertirse en su sucesor. Mostró gran disposición a dejar una marca duradera como emperador, pero no tuvo gran fortuna en sus empresas. Gastó grandes sumas en la construcción de nuevos edificios y en la dotación de monasterios,[2] y en su voluntad de suavizar la presión fiscal sobre los terratenientes, desbarató las finanzas del Imperio.
En 1030, decidido a responder a las incursiones musulmanas sobre sus fronteras orientales, dirigió personalmente un gran ejército contra Alepo,[3] pero fue sorprendido en su marcha y sufrió una grave derrota en Azaz, cerca de Antioquía. Aunque este desastre fue compensado por la defensa de Edesa por parte de Jorge Maniakes[4] y por la derrota de una flota árabe en el Adriático, Romano nunca recuperó su popularidad. Su temprana muerte se cree que fue debida a un envenenamiento inducido por su esposa.[5]
Bibliografía[editar]
- Miguel Psello el Joven, Cronografía (ed. esp.: Miguel Pselo, Vidas de los emperadores de Bizancio, Madrid: Ed. Gredos, 2005).
- Cheynet, J.-C.; Vannier, J.-F. (2003). «Les Argyroi». Zbornik Radova Vizantološkog Instituta (en francés) 40: 57-90. ISSN 0584-9888. Archivado desde el original el 23 de julio de 2011.
- Duggan, Anne J., ed. (1997). Queens and Queenship in Medieval Europe. Rochester: The Boydell Press. ISBN 9780851156576.
- Luscombe, David; Riley-Smith, Jonathan, eds. (2004). The New Cambridge Medieval History: Volume 4, C.1024-c.1198. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 9780521414104.
- Ostrogorsky, George (1957). History of the Byzantine State (Joan Hussey, trad.). New Brunswick: Rutgers University Press. OCLC 2221721.
- Ostrogorsky, George (1969). History of the Byzantine State (Joan Hussey, trad.). New Brunswick: Rutgers University Press. ISBN 9780813505992.
- Shepard, Jonathan (2010). «Battle of Azaz». En Rogers, Clifford J., ed. The Oxford Encyclopedia of Medieval Warfare and Military Technology. Vol. 1. Oxford University Press. p. 102. ISBN 9780195334036.
Referencias[editar]
- ↑ Cheynet y Vannier, 2003, p. 68.
- ↑ Ostrogorsky, 1969, p. 322.
- ↑ Shepard, 2010, p. 102.
- ↑ Luscombe y Riley-Smith, 2004, p. 224.
- ↑ Duggan, 1997, p. 145.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Romano III.
Predecesor: Constantino VIII |
Emperador del Imperio bizantino 1028 - 1034 |
Sucesor: Miguel IV |