Ir al contenido

Renuncia de Pedro Pablo Kuczynski

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:08 25 mar 2018 por CommonsDelinker (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Archivo:Fotografía Oficial del Presidente de la República del Perú Pedro Pablo Kuczynski.jpg
Pedro Pablo Kuczynski, presidente desde el 2016.

La renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la Presidencia de la República del Perú fue anunciada por él mismo el 21 de marzo de 2018.

Pienso que lo mejor para el país es que yo renuncie a la presidencia de la República. No quiero ser un escollo para que nuestra nación encuentre la senda de la unidad y la armonía que tanto se necesita y que a mí me negaron. No quiero que la patria ni mi familia sigan sufriendo con la incertidumbre de los últimos tiempos.(...) Habrá una transición constitucionalmente ordenada.
Mensaje de Kuczynski renunciando a la presidencia de la República. Lima, 21 de marzo de 2018.[1]

La renuncia es debatida en el Congreso peruano para rechazar o aceptar la renuncia. El debate se inició el 22 y terminará el 23 de marzo de 2018.[2]​ En caso de aceptar la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski el cargo de presidente lo asumiría el primer vicepresidente Martín Vizcarra.

La renuncia del presidente se da luego que se difundiera vídeos y audios (conocidos como Kenjivideos) que comprometen al ejecutivo y el legislativo para obtener presuntos privilegios en medio del debate por el segundo proceso de vacancia.[3][4]

Antecedentes

Los presidentes que presentaron su renuncia son Guillermo Billinghurst por renuncia obligada, Andrés Avelino Cáceres y Alberto Fujimori.[5]

Marco jurídico

La vigente Constitución de 1993 establece en su artículo 113° que la Presidencia de la República vaca por:[6]

  1. Muerte del Presidente de la República.
  2. Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso.
  3. Aceptación de su renuncia por el Congreso.
  4. Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a él dentro del plazo fijado.
  5. Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones mencionadas en el artículo 117º de la Constitución.

Proceso de vacancia

La Junta de Portavoces del Congreso acordó aceptar la renuncia.[7]

Votación del Congreso

El 23 de marzo se aprobó aceptar la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski y declarara la vacancia presidencial con 105 votos a favor, 12 votos en contra y cuatro abstenciones.[8][9]

Reacciones

Nacional

El 22 de marzo se realiza movilización en el centro de Lima.[10]

Internacional

Véase también

Referencias

  1. Gestión (22 de marzo de 2018). «PPK: Las frases que dejó su último mensaje presidencial». Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  2. El Comercio (22 de marzo de 2018). «Congreso debate si acepta la renuncia de PPK a la presidencia». Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  3. El Comercio (21 de marzo de 2018). «Fredy Aragón fue separado de Sucamec tras difusión de videos». Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  4. Perú 21 (21 de marzo de 2018). «Bruno Giuffra a Moíses Mamani: "Tú dile ... mi pueblo no quiere vacancia"». Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  5. «Pedro Pablo Kuczynski: Otras renuncias que marcaron la historia». PErú 21. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  6. «CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ». onpe.gob.pe. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  7. «PPK: Junta de Portavoces acordó aceptar su renuncia». El Comercio. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  8. El Comercio (23 de marzo de 2018). «Renuncia de PPK: los votos en contra y las abstenciones». Consultado el 23 de marzo de 2018. 
  9. andina.pe (23 de marzo de 2018). «Congreso acepta renuncia de Kuczynski a la Presidencia». Consultado el 23 de marzo de 2018. 
  10. «Centro de Lima: así se desarrolla marcha por crisis política». El Comercio. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  11. «Verónika Mendoza exhortó a Martín Vizcarra a que convoque nuevas elecciones generales». La República. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  12. «Alfredo Barnechea: "Deseo que el señor Vizcarra tenga éxito"». RPP. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  13. «Alfredo Barnechea: César Acuña: "No vamos a permitir que ningún corrupto robe a los peruanos"». Perú 21. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  14. «Crisis política: Conferencia Episcopal Peruana se pronuncia tras renuncia de PPK». Perú 21. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  15. «Gobernadores se pronuncian tras dimisión de Kuczynski». El Comercio. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  16. «Chile sobre PPK: "Lamentamos la renuncia de un presidente amigo"». El Comercio. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  17. «Gobierno de Colombia lamentó profundamente la renuncia de PPK a la presidencia del Perú». La República. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  18. «México lamenta situación política de Perú: SRE». El Finaciero. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  19. «Chavismo celebra que PPK pase "al basural de la historia"». El Comercio. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  20. «Cabello festeja renuncia de PPK con fuegos artificiales». El Comercio. Consultado el 22 de marzo de 2018.