Ir al contenido

Reliegos

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:37 11 nov 2010 por 87.111.167.9 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Reliegos de las Matas
Reliegos
asentamiento
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  León
• Comarca Vega del Esla
• Partido judicial Valencia de Don Juan
• Mancomunidad Mancomunidad "Esla-Bernesga" (Palanquinos)
Ubicación 42°28′27″N 5°21′21″O / 42.474152777778, -5.3557722222222
• Altitud 825 m
Población 236 hab. (INE 2008)
Gentilicio Relieguense
Código postal 24339
Pref. telefónico 987
Alcalde (2007) Enrique Castro Velilla IU
Sitio web Reliegos.com

Reliegos de las Matas es una pedanía del Ayuntamiento de Santas Martas, en la comarca de la Vega del Esla de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se ubica en el corazón del Camino de Santiago (Camino Francés).

Localización

Se encuentra a 22 kilómetros de León y a 5´5 de Mansilla de las Mulas, de ahí proviene el famoso refrán, muy popular en esta zona: “La legua bien medida, de Reliegos a Mansilla”.

Pedanía

Actualmente pertenece al Ayuntamiento de Santas Martas, junto con otras cinco localidades: Luengos de los Oteros, Malillos de los Oteros, Santas Martas, Valdearcos, (Estación de Santas Martas) y Villamarco. En la actualidad tiene 250 habitantes, aunque en verano se rozan los 500.

Economía local

La mayor parte de la población son agricultores. También destaca la ganadería ovina, bobina y porcina, además de la apicultura y cría de palomas.

Historia

En los parajes y despoblados cercanos a Reliegos, se han recogido, en superficie, un total de 118 piezas.

Del Neolítico se han encontrado hachas de sílex o "piedras de rayo", lascas, etcétera.

De la Edad de Bronce, un hacha de anillas.

De la época de Imperio romano, una tégula con la inscripción de la Legio VII, un molino completo, tégulas y trozos de terra sigillatta en "Vallorno" o "Valle del Horno".

De la Edad Media, han aparecido múltiples materiales, tanto en el pueblo como en diversos despoblados cercanos. De esta época el objeto descubierto de mayor importancia es la estela funeraria discoidea, hoy se encuentra en la Universidad de León.

En el Museo Nacional de la Ciencia se encuentra expuesto el meteorito, condrito de tipo L5 de 8´9 kilogramos de peso, caído en la Calle Real de Reliegos de las Matas a las 8´30 horas del 28 de diciembre de 1947 (Día de los Santos Inocentes)

En Reliegos llegaron a confluir tres calzadas militares romanas. Significativo es el nombre de la localidad cercana, Valdearcos, "Vallis-arcuum" = Valle de los arcos, el clara alusión a un puente romano por el que pasaban las legiones, enclavado en lugar desconocido.

Comúnmente se atribuye el asentamiento de la ciudad romana de Pallantia, denominada así por Ptolomeo, como el "germen" de Reliegos de las Matas. En esta ciudad, incidían las rutas romanas de Tarragona (Tárraco) y Burdeos (Francia) en el camino de León al Pirineo Oriental. Esta se mencionan en la vía número 32 y en la número 34 del itinerario de Antonio Augusto Caralla (211-217), escrito en tiempos de Diocleano tal vez (284-306).

En la Bilioteca del Real Monasterio de El Escorial (Madrid) hay una copia manuscrita del siglo VIII y en el Museo Arqueológico de Tarragona existe una inscripción que recoge el nombre de una mujer, Liciania Flacilla, originaria de Pallantia. Esta ciudad fue saqueada por Teodosio II en el año 465. En la expansión astur de la Reconquista (718-910) esta mansión aparecía dentro del Campus Gothorum como asentamiento importante.

En los años siguientes de la monarquía visigoda, tras la invasión bereber, sus campos son abandonados, convirtiéndose en matorrales y robledales. La llegada de población mozárabe revitalizó demográficamente el entorno del Río Esla.

De acuerdo con la Ley romana que habían asumido los Visigodos, los bienes de nadie (bona vacantia) eran del estado. En la repoblación los reyes ofrecían “tierras de nadie” a todo aquel que las estuviera dispuesto a trabajarlas y defenderlas. Este ofrecimiento real siempre se aceptaba en grupo. El jefe del grupo elegía las tierras que habían de roturar y las repartían entre sus compañeros en lotes, hoy llamados “suertes”. El nombre de Reliegos lo da el cabeza de familia que toma estas tierras “por pressura” y se aienta en este lugar. La raíz de este nombre es latina: verbos “relinquo” (“dejar restos”)o “relego-is” (“agrupar de nuevo”), sin desestimar el sustantivo “relinquiae-arum” (“reliquias, restos”), tan admiradas por los peregrinos a partir del siglo VIII y IX.

En el testamento del rey leonés Ordoño II, de 16 de abril de 916, aparece “Relligos”, junto con Sancta Marta, Villamarco, Castrofadoth, Veiga, Villaedam, Castro de Terra, Fresno y Valdeasneiros.

Con Ramiro III, Reliegos, junto con Villamarco, pertenece al Payuelo.

El 16 de noviembre de 985 Vermudo II (Tumbo de León, siglo X) dona a Sabarico, obispo de León, “Reirigos”, Cornelios, Villa Marco, Sancta Marta y Valle de Asnarios.

Fernando I (1010-1065) y Sancha, después de la persecución de rey moro Almanzor(938-1002), devolvieron Reliegos a la iglesia y nombraron obispo a Cipriano. En el fuero real de 22 de febrero de 1112, Reliegos es villa del Monaterio de San Cebrián de Valdesaz.

En 1116 Reliegos es citado en un documento de Doña Urraca.

Reliegos aparece en algunos documentos de Becerro II como perteneciente a Las Matas de Cea, de ahí su proviene su apellido: Reliegos de las Matas

Fernando II, el 20 de julio de 1170, otorga a la iglesia de León las villas de Reliegos, Santas Martas y Villamarco y firma el fuero o señoría.

En un documento del Tumbo (siglo XI) se cita la villa de "Reliquos".

A partir del siglo XIII, Mansilla de las Mulas ejerce dominio sobre Villa Longos, Villa Malelos, Santas Martas, escarbajosa, Peniella, Reliegos, Valdeasneros y Villamarco.

El 21 de enero de 1257 da comienzo una serie de controversias entre la iglesia de León y Mansilla de las Mulas, disputándose ambas la propiedad de las villas indicadas en el párrafo anterior, cuestión que llegará hasta la sede del papado en Aviñon.

El 3 de enero de 1257 Fernando IV (Sevilla, 6 de diciembre de 1285 - Jaén, 7 de septiembre de 1312) suprime en Mansilla de las Mulas y su alfoz los merinos relaes.

En un documento de 28 de noviembre de 1263 aparece el nombre de "San Cebrián de Reliegos".

En otro documento de 25 de agosto de 1267 se denomina "Religos".

En 9 de junio de 1288 se traslada el acuerdo de avenencia entre el Cabildo de León y el Concejo de Mansilla de las Mulas sobre los derechos de ambas partes en las villas de Reliegos, Santas Martas, Villamarco, Valdeasneros, Escarbajosa, Penilla y Santa Cruz y se regula la colaboración de éstas para la construcción de las murallas, correspondiendo a Reliegos nueve almenas con su muro y limpieza de la cárcava (desde la Torre del Rey hasta la puerta del Camino de Santiago).

El 2 de junio de 1372 Enrique II otorga un privilegio rodado eximiendo a Mansilla de las Mulas y su alfoz el pago de diversos impuestos en los lugares de los Reinos de León y Castilla.

El 28 de enero de 1403 Enrique III impone a Santas Martas, Reliegos y Villamarco la obligación de pagar una derrama de 30.000 maravedíes en favor de Mansilla de las Mulas.

En 1430 Reliegos pasa a pertenecer al señorío de los Enriquez, familia fundadora del Convento de San Agustín, en Mansilla de las Mulas.

Hacia 1456 depende de Don Fabrique, Señor Almirante de Castilla y León, así como Santas Martas, Luengos, Malillos, Villamarco, El Burgo Ranero y otras poblaciones.

Entre 1608-1627 Reliegos aparece en el libro de las Martiniegas de Mansilla.

Con fecha de septiembre de 1676 se promulgan las ordenanzas de Reliegos, que se encuentran en el Archivo Histórico Provincial de León.

En 1808 las tropas francesas del Mariscal Soult pasan por Reliegos para atacar Mansilla de las Mulas.

Por Reliegos pasaba la Cañada Real, concretamente la Cañada Real Leonesa Occidental.

El 30 de noviembre de 1866 el Ministerio de Fomento promulga la nueva división territorial realizada por Javier de Burgos, pasando Reliegos a pertenecer al ayuntamiento de Santas Martas.

En septiembre de 1866 queda abierta y en explotación la línea de ferrocarril Palencia-León, lo cual supone el inicio del progreso para toda esta zona.

Diccionario geográfico de Madoz

En 1840 se publica el diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramas de Pascual Madoz. En el tomo XIII habla de Reliegos:

Reliegos: 1 en la prov. y dioc. de León (4 leguas), part. jud. de Valencia de Don Juan (4), aud. terr. (audiencia territorial) y c. g. (capitanía general) de Valladolid (18), ayunt. de Mansilla de las MUlas. SIT. en la falda de una cuesta; su CLIMA es bastante sano. Tiene 60 CASAS; escuela de primeras letras dotada con 14 fanegas de centeno, á que asisten 60 niños de ambos sexos; igl parr. (San Cornelio y San Cipriano) servida por un cura de 2º ascenso y lobre colacion, y buenas aunque escasas aguas potables. Confina con Villomar, Villamuñico, Santas Martas y Luengos; en su térm. se encuentra el desp. (despoblado) de Escarbajosa. TERRENO, es de ínfima calidad y de secano. Los CAMINOS son locales escepto los que ienen de Mansilla. PROD.: granos, algunas legumbres, vino aunque poco y pastos; crís ganado lanar y caza liebres. POBL.: 53 vec. 226 alm. (almas). CNTR. (contribución): con el ayuntamiento.


El meteorito

Eran las ocho de la mañana del 28 de diciembre (Día de los Santos Inocentes), de 1947, como todos los días, a esa hora, los vecinos se levantaban para realizar las labores agrícolas y sacar a pastar sus ganados. Todo estaba tranquilo hasta que un fuerte ruido asustó la mente de los habitantes de Reliegos. Algunos vecinos creían que era un avión que se había estrellado, otros pensaban que era una explosión. Era un meteorito que había caído en la Calle Real muy cerca de un carro agrícola y a 5´5 metros de la casa de Ramira Santa Marta, una de las personas que todavía viven y recuerdan aquel suceso. El meteorito estaba hundido a una profundidad de 35 centímetros. Es un condrito tipo L5 y su peso es de 8´900 kilogramos. Este meteorito es el último catalogado en España. Actualmente está expuesto en el Museo Nacional de Ciencias de Madrid.

El Pendón

En documento más antiguo conocido en el que se menciona en pendón de Reliegos de las Matas data de un 18 de junio de 1288.

En el año 2003, la Junta Vecinal destinó gran parte de sus ingresos en la restauración el pendón, pues se encontraba en pésimas condiciones. La anterior tela databa del año 1917. La vara posee una altura que supera levemente los 7.5 metros de altura. Hoy día se emplea en las fiestas y actos religiosos especiales. Normalmente es portado por los mozos del pueblo.

La Pendoneta

La pendoneta es la señal de la Cofradía de Ánimas.

Se utilizaba para acompañar el féretro desde la casa del difunto hasta el templo, durante la misa y camino del cementerio. También se utilizaba en la misa de Todos lo Santos (1 de noviembre), y el 2 de noviembre que se celebraba misa por Todos los Difuntos. La pendoneta de Reliegos de las Matas tiene cuatro franjas de seda negra unidas entre sí por galones bordados en hilo de oro. 2006, fue el año en el que la Asociación "Amigos de Pendón" y la Junta Vecinal financiaron entre ambas instituciones la fabricación de una nueva tela de los mismo colores que los del pendón (rojo y verde), ya que el estado de la tela original que también data del año 1917, la negra, no era el más satisfactorio. De esa forma, la pendoneta puede acompañar sin ningún problema al pendón a todos los actos a los que acuda. A parte de la tela, también se ha hecho una nueva vara, pues la original estaba quebrada en lo más alto con lo que su altura apenas se aproximaba a los 3 metros, pero después de muchas investigaciones se supo que en realidad era de 5 metros. La tradición ha cambiado, ya que en los entierros era llevada por los mozos del pueblo, pero en la actualidad es dirigida por las mozas y por los más jóvenes que todavía el pendón les "viene un poco grande".

Gastronomía

El tomate era el producto por el que Reliegos era conocido en toda España, pues en otras épocas este producto era llevado hasta los mercados de la capital española. Hoy en día esto ya no es así, por la falta de agricultores. El cordero guisado en pota de barro al fuego lento, que se cocina tradicionalmente en las fiestas patronales. Por Semana Santa se hacían unas galletas y caramelos con almendras muy ricos en sabor.