Ir al contenido

Relaciones Argentina-Chile

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:36 13 abr 2016 por Skyter (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Relaciones Argentina-Chile
Bandera de Argentina
Bandera de Chile
     Argentina
     Chile
Misión diplomática
Embajada argentina en Santiago de Chile Embajada chilena en Buenos Aires

Relaciones Argentina-Chile se refiere a las relaciones internacionales entre las naciones de la República Argentina y Chile. La Argentina y Chile se localizan en el Cono Sur del continente americano y comparten la tercera frontera terrestre más larga del mundo, con una extensión de 5.308 km de largo, con dirección norte-sur, a lo largo de la Cordillera de los Andes.[1]

El abrazo de Maipú entre los héroes de la independencia, Bernardo O'Higgins y José de San Martín, tras la derrota de los realistas en la batalla homónima, es considerado como un símbolo de unidad entre ambas naciones.
El Cristo Redentor de los Andes fue erigido en la línea de la frontera argentino-chilena en el Paso de Uspallata como señal de la superación pacífica de los conflictos limítrofes.

Historia

Las relaciones entre ambas naciones se remontan desde hace siglos, mientras los territorios se encontraban bajo el dominio colonial español y administrados de manera separada, Chile a través de su Capitanía General y Argentina como parte del Virreinato del Río de la Plata. Chile y Argentina fueron estrechos aliados en todo el proceso de emancipación española, luchando en conjunto en las guerras de independencia hispanoamericanas acaecidas en sus territorios, conformando el Ejército Libertador de los Andes. Una vez independizados y convertidos en países libres y soberanos, durante gran parte de los siglos XIX y XX, las relaciones entre ambos países fueron tirantes, principalmente debido a disputas por la Patagonia, culminando con la celebración del Tratado de 1881, mientras Chile participaba en la Guerra del Pacífico. Aunque todavía persisten algunos desacuerdos limítrofes entre ambos países, en los años recientes las relaciones se han visto mejoradas notablemente. Ambos países han seguido políticas económicas muy diferentes, más allá del creciente comercio internacional entre ellos; la Argentina, impulsó en el siglo XX un fuerte proceso de industrialización por sustitución de importaciones y constituyó luego, a partir de un acuerdo con Brasil, un proceso de integración económica regional llamado Mercosur, que incluye también a Venezuela, Uruguay y Paraguay, mientras que Chile se dedicó tradicionalmente a la exportación de materias primas (cobre y más recientemente celulosa y madera las cuales tienen alguna elaboración) y se ha vinculado al comercio internacional firmando tratados de libre comercio con China, Estados Unidos, la Unión Europea y Corea del Sur y es también miembro activo de APEC.

En materia migratoria, mientras que la comunidad chilena residente en Argentina es la mayor de expatriados chilenos, la colonia argentina en Chile es la más numerosa de emigrantes argentinos en América Latina y la tercera a nivel mundial.

Relaciones económicas

La principal vía para el intercambio comercial entre ambos países se realiza a través de los pasos fronterizos cordilleranos, existiendo una cantidad suficiente para el comercio a gran escala. A partir del año 2005, Chile se convirtió en el tercer socio comercial de destino de las exportaciones argentinas, detrás de Brasil y China. Los principales productos exportados desde Argentina a Chile son carne de vacuno y cereales. Recientemente se ha visto un incremento significativo de los capitales chilenos invertidos en el mercado argentino, especialmente en el sector de venta al detalle.

En 1996, Chile se suscribió como miembro asociado al Mercosur, lo que permitió la creación de una serie de acuerdos bilaterales y transnacionales de Argentina con Chile en su calidad de Estado no plenamente adherido.

En 2009, bajo los Gobiernos de Bachelet y Fernández de Kirchner, fue autorizado el proyecto minero Pascua Lama, yacimiento que se ubica en el área fronteriza de ambos países.

Misiones diplomáticas

Referencias

  1. Central Intelligence Agency (CIA) (2014). «Land Boundaries» (HTML). CIA - The World Factbook (en inglés). Consultado el 16 de junio de 2014. 
  2. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina. «Consulado General de la República Argentina en Santiago de Chile». Consultado el 19 de marzo de 2014. 
  3. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. «Embajada de Chile en Argentina». Chile en el Exterior. Consultado el 19 de marzo de 2014. 

Véase también

Enlaces externos