Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Reguetón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 86: Línea 86:
[[th:เรกเกตัน]]
[[th:เรกเกตัน]]
[[tr:Reggaeton]]
[[tr:Reggaeton]]
esta pagina ha sido modificada por los creadores de [[Categoría:wikipedia]]todos los cambios que se han hecho se debe a un mantenimiento,y mejoramiento ya que se le recuerda que wikipedia no es un foro, tambien se devio al [[vanadalismo]] e informacion inapropiada.
esta pagina ha sido modificada por los creadores de [[Categoría:wikipedia]]todos los cambios que se han hecho se debe a un mantenimiento,y mejoramiento ya que se le recuerda que wikipedia no es un foro, tambien se devio al [[vandalismo]] e informacion inapropiada.

Revisión del 14:52 11 nov 2009

Reggaeton
Orígenes musicales reggae, Raggamuffin, dancehall, rap, hip-hop, funk
Orígenes culturales Nueva York, Miami, Puerto Rico, Panama,
Instrumentos comunes sampler,sintetizador, caja de ritmos, batería, trombon
Popularidad america, europa,africa, rusia, china, australia, japon
Subgéneros
Ver subgéneros del reggaeton
Fusiones
musica latina

El Reggaeton es un ritmo Latinoamericano, variante del Raggamuffin, que a su vez desciende del reggae, y el hip-hop, de diversas zonas donde habitan latinoamericanos en Estados Unidos Tiene una gran influencia de otros estilos de la región, como la bomba, la salsa, la Champeta, la cumbia, el vallenato y sobre todo el merengue house. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniéndolos a 45 rpm en lugar de a 33, haciéndolos más movidos para bailarlos.[1]

Historia

Archivo:Vico C.jpg
Vico C, es considerado el padre del reggaeton

Existe un debate sobre el origen del reggaeton: para algunos es original de Puerto Rico mientras otros defienden que es de Panamá.

Otro origen lógico propuesto es el del inicio en Panamá. Este origen del género no muestra al reggaeton como variante del reggae directamente sino del dancehall reggae.

Se comienza a escuchar el reggaeton a principios de los noventa, con canciones de rap en español de fuerte contenido, como Soy de la calle de Vico C. El agrado por el rap dio fruto a éxitos como "La Escuela" de Ruben DJ, y "Gata Sandunguera" de Mey Vidal. La fusión del ritmo reggae, con el rap en español, dio origen a una fusión que ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos por reggaeton. Entre las primeras canciones de la fusión podemos destacar "Me levanto los domingos" de Wiso G, que fue flanqueado con exponentes como Big Boy y producciones más viables del propio Vico C. El género reggaeton comenzó acuñando el término "under" en Puerto Rico, ya que debido al fuerte contenido de sus letras y la naturaleza de su lenguaje, era distribuido de manera clandestina entre la juventud. El primer "cassette" que se pudo vender comercialmente fue Playero 37, donde comenzaron cantando Daddy Yankee, O.G. Black, Master Joe, y otros.

Daddy Yankee.uno de los interpretes mas influyentes del genero

El reggaeton pasó de ser género clandestino, a la única música que se escuchaba en sistemas de audio con gran bajo, dando a su vez un auge en "equipos de música" en todo tipo de autos. La comercialización dio paso a las tiraderas; Dj's enemigos con su bando de cantantes o corillos comenzaran una guerra lírica, donde se fue escalando la enemistad y la rencilla.

Estas rencillas y muchas otras hicieron decaer el reggeaton a finales de los noventa (1997-2000).

Un acuerdo entre todos los bandos de terminar con la tiraera permitió que se destacaran artistas a la misma vez que compilaciones. "Benny Blanco presenta a Daddy Yankee","Don Chezina" salieron al mercado, pero la gente siguió prefiriendo las compilaciones de varios artistas.

Se siguió escuchando el ritmo, ya popular entre la juventud, que llegó a calar en los sentidos rítmicos del resto de América Latina y los Estados Unidos, lo que le ha dado una posición no esperada para un género que en el año 2000 se consideró en penumbra. Este fenómeno internacional se inició con la aparición del dúo Hector y Tito, quienes fueron los primeros reggaetoneros en llenar conciertos y en mostrarle al mundo este pegajoso género con temas tales como Baila Morena, entre otros.

A partir de ese año entró en su momento de apogeo, conociéndose el estilo en múltiples países. El Reggaetón es el género musical escuchado en latinoamerica.

Características

Archivo:Premios2.JPG
Wisin y Yandel.

Se considera que el Reggaeton está estrechamente vinculado con el movimiento underground, juvenil urbano y es algunas veces conocido en español como perreo, , un término que se refiere a la forma más común de bailarlo, evocadora de posiciones sexuales.

Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin y dancehall jamaiquino, y en el rap.

Residente de Calle 13, principal exponente del reggaeton alternativo

El DJ es tan importante, que por lo general al inicio de las canciones, los cantantes nombran al o a los DJ que mezclan la pista de la canción.

Otra característica del reggaetón son las voces estridentes, que son distorsionadas con equipos electrónicos, agregando un suave eco que le da más poder a cada palabra pronunciada (tipo dub, por ejemplo).


Archivo:Jowell y Randy.jpg
Jowell & Randy, Duo del Genero.

Véase también

  1. Dvd, Choosen Few, "El Documental"

Enlaces externos

esta pagina ha sido modificada por los creadores de todos los cambios que se han hecho se debe a un mantenimiento,y mejoramiento ya que se le recuerda que wikipedia no es un foro, tambien se devio al vandalismo e informacion inapropiada.