Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rapear»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 177.225.114.213 (disc.) a la última edición de Afrasiab
Línea 48: Línea 48:
* ''Arbeitstexte für den Unterricht: Rap-Texte'', Reclam Verlag, ISBN 3-15-015050-7 {{de}}
* ''Arbeitstexte für den Unterricht: Rap-Texte'', Reclam Verlag, ISBN 3-15-015050-7 {{de}}


[[Categoría:Rap| ]]
[[Categoría:Rap en méxico| http://www.youtube.com/watch?v=qDaRaHlTr0o]]

Revisión del 15:20 3 may 2013

Rap
Orígenes musicales Griot (África), Dancehall jamaicano, Funk, Jazz, Blues.
Orígenes culturales Finales de los 60/principios de los 70; South Bronx, Nueva York
Instrumentos comunes Djing, Caja de ritmos, Sampler, Sintetizador, Beatboxing, percusión, en ocasiones Teclados
Popularidad 1979 - actualidad
Subgéneros
Abstract - Acid - Rap alternativo - Chopped and screwed - Christian - Conscious - Crunk - Freestyle rap -Gangsta - G-funk - Hardcore - Horrorcore - Hyphy - Instrumental - Jazz rap - Latin rap - Mobb - Nerdcore - Old school - Pop rap - Snap - Darkness depresivo - Reflexivo - Rap Politico - Poético - Rap-soda - Rap Mbalax - Rap conciencia - Nu metal
Fusiones
Country rap - Electro hop - Freestyle - Hip house - Hip life - Ghettotech - Gangsta rap - Hip hop soul - Miami bass - Neo soul - Urban - New jack swing - Rap rock - Rapcore - Rap metal - Urban Pasifika - Nu metal

El rap (también conocido en inglés como emceeing) es un tipo de sprechgesang o recitación rítmica de rimas y juegos de palabras surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son los MC, sigla en inglés de "Maestro de Ceremonias".

Flow

La palabra inglesa flow ("flujo") se utiliza para referirse a los ritmos (cadencia) creados por palabras y sílabas por encima del beat, o sea, es la forma que tiene cada Mc para adaptarse al beat, o instrumental, así como la interacción del esquema o patrón de rimas con el ritmo de fondo. A veces se consideran parte del flow matices tales como la altura, el timbre y el volumen. Hay muchos tipos de flow, que son diferentes por cada persona, acento o lugar de residencia. Muchas veces, el flow determina la soltura o nerviosismo que puede tener el Mc (Sobre todo en batallas) durante el rapeo. Si a una persona se le nota y escucha con mucha soltura, entonces no está nervioso y se dice que “está flotando la base”. Eso es tener buen flow. En cambio si se escucha que el flow está muy “acartonado” y no es tan dinámico, puede que esté nervioso y se le denomina “Flow cuadrado”. A veces el “flow cuadrado” es el flow del Mc, y, por lo tanto, no tiene nada que ver con los nervios.

Características

El compás del rap suele ser el compás de 4/4. En su esencia rítmica, las canciones de rap, en lugar de un compás de 4/4 (como en otros estilos musicales, donde la canción sigue el golpe), se basa en un conteo de 3, similar a un "swing" encontrado en los golpes del jazz. Sin embargo, en el rap se toma este concepto un paso más allá. Mientras que el ritmo del jazz implica notas de tres octavos (un trío) por golpe, en el rap es el doble: 6/16 (un "doble trío") por golpe. Como el énfasis es mayor, frecuentemente se toca (o se compone) en una forma relajada.

Formas musicales tradicionales similares

Referencias

Bibliografía

  • Arbeitstexte für den Unterricht: Rap-Texte, Reclam Verlag, ISBN 3-15-015050-7 (en alemán)