Diferencia entre revisiones de «Presidente»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
KLBot (discusión · contribs.)
m KLBot 1.4b: Corrigiendo ortografía (errores, peticiones, sugerencias); cambios triviales
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 8: Línea 8:


De la misma manera y por extensión se denomina también, en algunos países, al máximo directivo de [[empresa]]s privadas, [[universidad]]es, cámaras empresariales, asociaciones e instituciones de diversa índole, públicas o privadas.
De la misma manera y por extensión se denomina también, en algunos países, al máximo directivo de [[empresa]]s privadas, [[universidad]]es, cámaras empresariales, asociaciones e instituciones de diversa índole, públicas o privadas.
ZUÑIIIIIIIII PRESIDENTEEE ;)



== Presidente de la República ==
== Presidente de la República ==

Revisión del 18:51 31 ago 2010

Casa Rosada, sede del presidente de Argentina.
La Casa Blanca, residencia oficial del presidente de los Estados Unidos.
Palacio de los López, sede del presidente de Paraguay.

Presidente (del latín praesidere, "sentarse al frente"), por lo general, es la designación utilizada para identificar a la persona que dirige una reunión, una sesión de trabajo o una asamblea. Actualmente, el término aislado se refiere al funcionario público, electo para un período determinado, que ostenta el poder ejecutivo de un estado nacional. Esta fórmula fue incorporada por primera vez en la Constitución de los Estados Unidos de América y actualmente se utiliza de manera generalizada. Al igual que otros sustantivos como vidente, paciente, etc, su forma femenina puede determinarse anteponiéndole el artículo femenino correspondiente (la vidente, la paciente, la presidente)¹.

También sirve para identificar a quien preside determinado órgano público colegiado, como los son en vía de ejemplo, los presidentes respectivos del Congreso, Senado, Cámara de Diputados, Corte Suprema, Tribunal Constitucional y otros.

De la misma manera y por extensión se denomina también, en algunos países, al máximo directivo de empresas privadas, universidades, cámaras empresariales, asociaciones e instituciones de diversa índole, públicas o privadas. ZUÑIIIIIIIII PRESIDENTEEE ;)

Presidente de la República

Palácio do Planalto, sede presidencial de Brasil.
Palacio de La Moneda, sede del presidente de Chile.
Palacio Nacional, sede del presidente de México.

En los países con régimen de gobierno republicano, el Jefe de Estado o gobierno recibe el título de Presidente. Normalmente, los Jefes de Estado son elegidos por el pueblo, el congreso o parlamento por un período inferior a una década (4 a 8 años, según el país).

Los presidentes se pueden distinguir según sus funciones y poderes de la siguiente forma:

  • Cuando cumplen únicamente funciones de Jefe de Estado: esta es la forma como funcionan las repúblicas parlamentarias. En dichas formas de gobierno el presidente designa al primer ministro de acuerdo al apoyo del parlamento y carece de funciones ejecutivas. Sólo firma las leyes y decretos aprobados por el consejo de ministros y tiene la capacidad de disolver el parlamento, previo acuerdo con el primer ministro. El presidente cumple la función de representar el Estado y las funciones protocolares asociadas. Tiene exactamente el mismo papel que un rey de una monarquía constitucional o parlmantaria, donde lo único que cambia básicamente es el nombre. Son electos por sufragio directo o de forma indirecta por el parlamento o una asamblea electoral formada para dicho propósito. Existen habitualmente en los países que han pasado de una monarquía a una república.
  • Cuando además de las funciones de jefe de Estado, tiene algunas del poder ejecutivo que son de su exclusivo campo de acción o las comparte con el primer ministro: esta corresponde a formas de gobierno semipresidenciales o semiparlamentarias, como en Francia. En estos sistemas, el presidente tiene un importante rol en la dirección de las relaciones exteriores y la defensa nacional, la facultad de convocar a plebiscitos y disolver el parlamento por su iniciativa, y también es el garante del orden constitucional. Por lo general son electos por sufragio universal.
  • Cuando es a la vez jefe de Estado y jefe de gobierno: en este caso el presidente nombra o designa a todos los integrantes del gobierno en forma exclusiva. Estos regímenes políticos se denominan presidencialistas, en ellos suele existir una clara división de poderes, y los presidentes no tienen la capacidad de disolver el Congreso, aunque suelen ser también colegisladores. Surge en los Estados Unidos (1787) y es la forma de gobierno de los Estados del continente americano, salvo en Canadá y gran parte del Caribe que tienen un régimen parlamentario. Son electos por sufragio directo en la mayoría de los países, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay, o indirectamente como en Estados Unidos, por medio de un colegio electoral.

Los Emiratos Árabes Unidos cuentan con la única presidencia de un Estado que es hereditaria, es decir una monarquía, al ostentar el emir de Abu Dabi la jefatura de este Estado que es una federación de emiratos.

Presidente del Gobierno

Palacio de la Moncloa, residencia oficial del Presidente del Gobierno de España.

En algunos países con monarquía parlamentaria, el primer ministro recibe el título de Presidente del Gobierno. Ese es el caso de España.

Listas de presidentes

*: Estado desaparecido
Bandera de Emiratos Árabes Unidos **: El Presidente de los Emiratos Árabes Unidos es un monarca
Bandera de España ***: El Presidente en España es jefe de gobierno

Véase también

Citas

  • ¹ Cuando hablamos de “presidente” (participio activo) como termina en “e”, puede corresponderle ser masculino o femenino: “el” presidente, “la” presidente.

En el caso de la República Argentina, su Constitución Nacional, en su artículo 87, se lee: “El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de “Presidente de la Nación Argentina”. Es decir, no existe el cargo de “presidenta” para el Poder Ejecutivo de la Nación Argentina.