Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Polígono»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.158.180.190 a la última edición de AVBOT
Sin resumen de edición
Línea 24: Línea 24:
* [[Centro (geometría)|Centro]], '''C''': el punto equidistante de todos los vértices y lados.
* [[Centro (geometría)|Centro]], '''C''': el punto equidistante de todos los vértices y lados.
* [[Apotema]], '''a''': segmento que une el centro del polígono con el centro de un lado; es perpendicular a dicho lado.
* [[Apotema]], '''a''': segmento que une el centro del polígono con el centro de un lado; es perpendicular a dicho lado.

== Clasificación de los polígonos ==

<div style="float:right; margin-left:15px">
{| class="wikitable"
|-----
! colspan="3" | Polígonos
|-----
! Nombre
! Número <br />de lados
|-----
| ''no existe'' || 1
|-----
| dígono<ref>Un dígono es un polígono de dos lados curvilineos (ver [http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Digons])</ref> || 2
|-----
| [[triángulo]] || 3
|-----
| [[cuadrilátero]] || 4
|-----
| [[pentágono]] || 5
|-----
| [[hexágono]] || 6
|-----
| [[heptágono]] || 7
|-----
| [[octágono]] || 8
|-----
| [[eneágono]] || 9
|-----
| [[decágono]] || 10
|-----
| [[endecágono]] || 11
|-----
| [[dodecágono]] || 12
|-----
| [[tridecágono]] || 13
|-----
| [[tetradecágono]] || 14
|-----
| [[pentadecágono]] || 15
|-----
| [[hexadecágono]] || 16
|-----
| [[heptadecágono]] || 17
|-----
| [[octodecágono]] || 18
|-----
| [[eneadecágono]] || 19
|-----
| [[isodecágono]] || 20
|-----
| triacontágono || 30
|-----
| tetracontágono || 40
|-----
| pentacontágono || 50
|-----
| hexacontágono || 60
|-----
| heptacontágono || 70
|-----
| octacontágono || 80
|-----
| eneacontágono || 90
|-----
| hectágono || 100
|-----
| chiliágono || 1.000
|-----
| miriágono || 10.000
|-----
| megágono || 1.000.000
|}
</div>

Los tipos de polígonos más conocidos son los polígonos regulares, que son planos, simples, convexos, equiláteros, equiángulos y con lados rectilíneos.

Los polígonos se clasifican por el número de sus lados según la tabla adjunta.

Se clasifican por la forma de su contorno:
{|
| style="border-right:3px solid Blue" | '''Polígonos'''
|
{|
| style="border-right:3px solid Blue" | [[Polígono simple]]
|
{|
| style="border-right:3px solid Blue" | [[Polígono convexo]]
|
{|
| [[Polígono regular]]
|-
| [[Polígono irregular]]
|}
|-
| [[Polígono cóncavo]]
|}
|-
| [[Polígono complejo]]
|}
|}

Un polígono, por la forma de su contorno, se denomina:

* simple, si dos de sus aristas no consecutivas no se intersecan,
* complejo, si dos de sus aristas consecutivas se intersecan;
* convexo, si al atravesarlo una recta lo corta en un máximo de dos puntos,
* cóncavo, si al atravesarlo una recta puede cortarlo en más de dos puntos;
* regular, si tiene sus ángulos y sus lados iguales,
* irregular, si tiene sus ángulos y lados desiguales;
* equilátero, el que tiene todos sus lados iguales,
* equiángulo, el que tiene todos sus ángulos iguales.

Un polígono, por la forma de sus lados, se denomina:

* rectilíneo, si todos de sus lados son segmentos rectos,
* curvilíneo, si al menos uno de sus lados es un segmento curvo.
<gallery>
Archivo:Simple polygon.svg|polígono simple, cóncavo, irregular.
Archivo:Complex polygon.svg|polígono complejo, cóncavo, irregular.
Archivo:Decagon.svg|polígono convexo, regular (equilátero y equiángulo).
</gallery>

Los polígonos ortogonales o isotéticos, son aquellos que poseen los mismos elementos que conforman los polígonos simples: un conjunto de vértices y aristas, pero con la singular característica de que sus aristas son paralelas a cualquiera de los ejes cartesianos <math>X</math> e <math>Y</math>.


== Poligonal ==
== Poligonal ==

Revisión del 16:56 25 may 2009

Un polígono es una figura geométrica plana limitada por segmentos consecutivos no alineados, llamados lados.

Los polígonos cuyos lados no están en el mismo plano, se denominan polígonos alabeados.

Existe la posibilidad de configurar polígonos en más de dos dimensiones. La generalización de un polígono en tres dimensiones se denomina poliedro, en cuatro dimensiones se llama polícoro, y en n dimensiones se denomina politopo.

Etimología

La palabra polígono procede del griego antiguo πολύγωνον (polygōnon), de poli (πολύς), "muchos" y gonos (γωνία), "ángulo".

Elementos de un polígono

En un polígono podemos distinguir:

En un polígono regular podemos distinguir, además:

  • Centro, C: el punto equidistante de todos los vértices y lados.
  • Apotema, a: segmento que une el centro del polígono con el centro de un lado; es perpendicular a dicho lado.

Poligonal

Se denomina línea poligonal al conjunto ordenado de segmentos tales que, el extremo de uno de ellos coincide con el origen del segmento que le sigue. Un polígono está conformado por una línea poligonal cerrada.

Véase también

Referencias

Enlaces externos