Ir al contenido

Plaza Baquedano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:14 25 oct 2006 por Orgullobot~eswiki (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Plaza Baquedano hacia el oriente

La Plaza Baquedano es un punto de convergencia vial, ferroviaria y social ubicada en la zona céntrica de Santiago de Chile dentro de la comuna de Providencia, en el límite con la de Santiago Centro. Popularmente es llamada Plaza Italia, estando ésta adyacente a la presente.

Historia

Según el historiador Armando de Ramón, la historia de los nombres de la plaza se remonta a antes de 1910, este lugar se llamaba Plaza Colón. Luego, en 1910, cuando se celebró el Centenario de la independencia chilena, varios países mandaron regalos. El del gobierno italiano fue una estatua de un arcángel alado con un león que se instaló en la plaza, y por eso se le llamó Plaza Italia.

Después, en 1927, se remodeló la plaza y se instaló la estatua del General Manuel Baquedano al medio, y entonces la denominaron Plaza Baquedano, aunque actualmente sigue siendo más conocida como Plaza Italia.

Características

La forma en sí de la plaza tiende a converger con un óvalo, por donde pasa la Avenida Providencia; en su extremo sur finaliza la Avenida Vicuña Mackenna, por su lado oeste está la prolongación natural de la Avenida Providencia y principal arteria de la capital: la Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins y por el norte se encuentra un acceso subterráneo a la autopista Costanera Norte. También se tiene acceso al Metro de Santiago a través de la Estación Baquedano .

Significado social

La plaza es popularmente considerada como un punto que divide a la ciudad de Santiago entre ricos y pobres, ya que hacia el este (hacia la Cordillera de los Andes o hacia arriba) se encuentran las comunas más pudientes (Providencia, Ñuñoa, La Reina, Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea), mientras que hacia el poniente están localizados los municipios de menores ingresos. De ahí que se hable de que las cosas son de Plaza Italia para arriba o de Plaza Italia para abajo.

Debido a esta característica, la plaza es utilizada como centro de reunión de los santiaguinos sin distinción social, política o de clase, cuando existe algún acontecimiento que celebrar. Es frecuente que cuando un chileno representa al país en un evento y sale victorioso la gente llegue a la plaza a celebrar. Ejemplos de ello han sido los triunfos de la selección de fútbol o de los tenistas chilenos.

Otras plazas simbólicas de Santiago de Chile

La lista presentada a continuación, muestra un número de plazas en Santiago que se caracterizan no tan solo como punto de referencia, sino que también como manifestación cultural de los barrios más característicos de la capital chilena.

Enlaces externos