Partido de Roque Pérez

Roque Pérez
Partido


Ubicación de Roque Pérez
Coordenadas 35°25′00″S 59°19′00″O / -35.416666666667, -59.316666666667
Capital Roque Pérez
 • Población 8354[1]
Entidad Partido
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
Intendente Juan Carlos Gasparini (PJ-FpV)
Fundación
Autonomía municipal
24 de junio de 1913
Superficie Puesto 70.º
 • Total 1570,93 km²[2]
Altitud  
 • Media 26 m s. n. m.
Población (2001) Puesto 114.º
 • Total 10 902 hab.[2]
 • Urbana 8354 hab.
Gentilicio roqueperense
IDH (2004) 0,868 (80.º) – Muy Alto
Código postal B7245, B7247
Prefijo telefónico 02227
IFAM BUE106
Variación intercensal + 13,1 % (1991-2001)
Sitio web oficial

Roque Pérez es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires. Está situado en el noreste de la provincia, entre los 59° y 60° de longitud Oeste y 35° 38’ de latitud Sur. . Su cabecera es la ciudad homónima. Por el Partido pasa la RN 205 y la RP 30.

Población[editar]

De acuerdo al censo realizado en 1911, la población se componía de 3280 habitantes urbanos y 3042 habitantes rurales.

El censo de 1932 arrojó un número de 12122 habitantes en todo el partido.

Según estimaciones para junio de 2007 la población era de 11.627 habitantes.[3]

Toponimia[editar]

José Roque Pérez.

El Partido de Roque Pérez debe su nombre al Doctor José Roque Pérez, ilustre abogado y francmasón, quien fue el primer Venerable Maestro de la Gran Logia de la Argentina de libres y aceptados masones. Este hombre nacido en Córdoba en 1815, ofrendó su vida durante la gran epidemia de Fiebre Amarilla, enfermedad por la que muere en 1871 mientras se hallaba al frente de la Comisión Popular de Salubridad.

Historia[editar]

En 1848, en donde más tarde se fundó el paraje “La Paz” hubo una pulpería cuyo permiso fue otorgado por Juan Manuel de Rosas a un tal Viruga. El documento decía: «Buenos Aires, abril 8 de 1948: Se concede y otorga permiso al señor N. Viruga para establecerse con una pulpería en Jurisdicción del Fortín Monte: siempre que no sea administrada por ningún salvaje e inmundo unitario». Firmado: Juan Manuel y un sello de lacre rojo con la inscripción «Viva la Santa Federación».

En el año 1856, luego de la caída de Rosas, empezó a tomar fuerza la población de los parajes. Ese año, Ramón Portos y Manuel Millán fundaron la pulpería “El Toro” que existió al otro lado de la estancia “La Biznaga”, que en esa época era solo campo con unos ranchos de paja que pertenecían a Guillermo Frías.

En 1859, después de la batalla de Cepeda, Portos y Manuel González fundaron el boliche “La Paz”, en el campo de Andrea Madrid de Berro. Este comercio estaba establecido en el lugar donde todavía hoy se conserva. En aquellos tiempos estaba rodeado por unos fosos que llegaban al agua de las napas subterráneas, para defenderse de los malones de los indios; de día colocaban tablones que servían de puente y de noche eran retirados para quedar a resguardo.

En la década de 1910, el territorio en el que está situado el partido dependía de Luján. Luego pasó a depender de Lobos y, por último, de Saladillo. Mucha gente trabajó para lograr la autonomía municipal, tal es el caso de la comisión integrada por algunas de las siguientes personas: Juan Espelosín (Presidente), Homero Fernández (Secretario) y los Sres. Piñerúa, Aussedat, Echandi y Francisco Lescano (propietario del diario El Pueblo). En 1913 durante la gobernación de Arana, el senador Eulogio M. Berro presentó el proyecto de ley para la creación del Partido de Roque Pérez, el cual tuvo sanción definitiva por parte de la legislatura el 24 de junio. El primer Comisionado Municipal fue el Dr. Atilio Viale y el primer Intendente fue Domingo Larraburu, elegido el 21 de agosto de 1916.

[cita requerida]

Intendentes municipales desde 1983[editar]

Intendente Mandato Partido
Federico Bolla 10 de diciembre de 1983 - 10 de diciembre de 1987 UCR
Jorge Jesús Cravero 10 de diciembre de 1987 - 10 de diciembre de 1995 UCR
Hugo Pablo Oreja 10 de diciembre de 1995 - 10 de diciembre de 1999 PJ
Jorge Jesús Cravero 10 de diciembre de 1999 - 10 de diciembre de 2003 UCR
Hugo Pablo Oreja 10 de diciembre de 2003 - 10 de diciembre de 2011 PJ
Juan Carlos Gasparini 10 de diciembre de 2011 - al presente PJ - FPV

Geografía[editar]

Límites[editar]

El Partido de Roque Pérez limita con los siguientes partidos: al noreste con Lobos, al este con Monte, al sudeste con General Belgrano y Las Flores, al sudoeste con Saladillo y al noroeste con 25 de Mayo.

División territorial[editar]

Su extensión es de 157.093 hectáreas equivalentes a 1570,93 km². Para su mejor administración y gobierno, el partido está dividido en ocho cuarteles, correspondiendo el primero a la ciudad cabecera (planta urbana).

Vías de acceso[editar]

  • Ruta Nacional 205
  • Ruta Provincial 30

Geología y geomorfología[editar]

Pertenece a la "Cuenca Deprimida del río Salado (del Sur), sobre el basamento cristalino del Macizo de Brasilia. Es un área plana formada sobre una fosa tectónica rellenada por sedimentos marinos y continentales, que han ocasionado un drenaje deficiente con numerosas lagunas, bañados y pajonales sobre las que se extiende una amplia red de canales que tratan de drenar sus aguas hacia el Plata e impedir las frecuentes inundaciones. El relieve se presenta con declive hacia el valle del río Salado. Gran parte de su superficie son campos tendidos en su mayoría inundables debido al mal drenaje antedicho.

Hidrografía[editar]

  • Río Salado,
  • Arroyo Saladillo,
  • Arroyo Las Flores
  • "Canal 16"

Estos espejos de agua son la principal causa de visita durante los fines de semana, ya que permiten la pesca deportiva y la práctica de deportes náuticos.

Educación[editar]

  • Año 2005
  • N.º de establecimientos: 44
  • Matriculados: 3.281
  • Docentes: 380
  • Comedores: 39
  • Presupeusto: $ 217.633

Localidades y parajes[editar]

Notas[editar]

Enlaces externos[editar]