Ir al contenido

Oscar Millard

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Oscar Millard
Información personal
Nacimiento 1 de marzo de 1908 Ver y modificar los datos en Wikidata
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de diciembre de 1990 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Los Ángeles (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Guionista, novelista y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata

Óscar Millard (Londres, Inglaterra, 1 de marzo de 1908 – Los Ángeles, California, 7 de diciembre de 1990) fue un escritor inglés que publicó dos libros ambientados en Bélgica antes de alcanzar el éxito en Hollywood como guionista.

Carrera[editar]

Escritor[editar]

En 1936, Millard publicó una biografía de Adolphe Max, quien fue alcalde de Bruselas durante la Primera Guerra Mundial y fue encarcelado por negarse a colaborar con las fuerzas de ocupación.[1]​ En 1937, siguió con una novela inspirada en el periódico clandestino de guerra La Libre Belgique, titulada Uncensored.[2]​ En 1942, esta novela fue adaptada al cine con el mismo título, con Terence Rattigan como guionista principal. La ambientación se actualizó a la ocupación alemana contemporánea de Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial.[2]

Guionista[editar]

El éxito de Millard en Hollywood llegó después de la guerra, cuando colaboró en el guion de Come to the Stable, una comedia sobre monjas. Tuvo más éxito el año siguiente al recibir una nominación al Premio de la Academia por la película bélica The Frogmen (1951).[3]

Su producción posterior fue menos exitosa, aunque interesante: el thriller con James Stewart No Highway in the Sky (1951) y la película de femme fatale de Otto Preminger Angel Face (1952).

La reputación de Millard se vio considerablemente dañada tras escribir The Conqueror (1956), una épica bárbara protagonizada por John Wayne y Susan Hayward. La película fue criticada duramente, y se difundió una leyenda que afirmaba que el rodaje, realizado a favor del viento de un lecho de lago donde la Comisión de Energía Atómica había probado 11 armas nucleares el año anterior, causó un brote de cáncer entre el elenco y el equipo. En realidad, el porcentaje de personas asociadas con la película que desarrollaron cáncer fue similar al de la población general de EE. UU.[4]

Después de esto, Millard encontró trabajo constante en televisión, escribiendo guiones para programas como Wagon Train, The Alfred Hitchcock Hour (por la cual fue galardonado en 2013 por el Writers Guild of America como una de las 101 mejores series de televisión escritas) y Twelve O'Clock High.

Filmografía[editar]

Cine[editar]

Televisión[editar]

  • 1953-1958: Schlitz Playhouse of Stars (4 episodios)
  • 1955-1956: Four Star Playhouse (2 episodios)
  • 1956: The Star and the Story (1 episodio)
  • 1956-1958: Estrellas de Hollywood (8 episodios)
  • 1957: The 20th Century-Fox Hour (1 episodio)
  • 1958: Jane Wyman Presents The Fireside Theatre (1 episodio)
  • 1958: Maverick (1 episodio)
  • 1958: Ballinger de Chicago (2 episodios)
  • 1959-1960: Markham (6 episodios)
  • 1960: Thriller (1 episodio)
  • 1961: The Wreckers (1 episodio)
  • 1962: Fred Astaire (2 episodios)
  • 1963: Pasiones en conflicto (1 episodio)
  • 1964-1965: Kapitein Zeppos (2 episodios)
  • 1965: The Long, Hot Summer (1 episodio)
  • 1965: F.B.I. (1 episodio)
  • 1966: Almas en la hoguera (1 episodio)
  • 1966: La hora de los famosos (1 episodio)
  • 1966: Court Martial (1 episodio)
  • 1968: Viaje a lo desconocido (3 episodios)
  • 1969: Centro médico (1 episodio)
  • 1976: Perilous Voyage (telefilme)

Reconocimientos[editar]

Referencias[editar]

  1. Affairs, Foreign (1 de enero de 1937). «Burgomaster Max». Foreign Affairs (en inglés estadounidense) (2). ISSN 0015-7120. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  2. a b Howard Maxford, Hammer Complete: The Films, the Personnel, the Company (2019), p. 559.
  3. Oliver, Myrna (10 de diciembre de 1990). «Oscar Millard; Novelist and Screenwriter». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de junio de 2024. 
  4. Tunzelmann, Alex von (3 de mayo de 2013). «The Conqueror: Hollywood gives Genghis Khan a kicking he won't forget». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 1 de junio de 2024.