Nostoc sphaericum
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Cushuro | ||
---|---|---|
![]() Cushuro en venta dentro del mercado central de Huaraz. | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
División: | Cyanobacteria | |
Clase: | Cyanophyceae | |
Orden: | Nostocales | |
Familia: | Nostocaceae | |
Género: | Nostoc | |
Especie: |
Nostoc sphaericum Vaucher (1886) | |
El Cushuro (Nostoc sphaericum) es una cyanobacteria que crece en las lagunas, bofedales y charcos de los Andes y forma parte de los alimentos nativos en Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.[1][2]
Índice
Descripción[editar]
Las colonias de cyanobacterias de Nostoc sphaericum son de consistencia gelatinosa, de color azul verdoso y se diferencian del Nostoc commune por su forma esférica.[1][3]
Taxonomía[editar]
Nostoc sphaericum fue descrito por Jean Pierre Étienne Vaucher y publicado en Annales des Sciences Naturelles, Botanique, Septième Série 7: 177-262 en 1886.[4]
Sinonimia[editar]
Nombres comunes[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b Jurado, B.; Fuertes, C. M.; Tomas, G. E.; Ramos, E.; Arroyo, J. L.; Cáceres, J. R.; Inocente, M. A.; Alvarado, B. et al. (6 de octubre de 2015). «ESTUDIO FISICOQUÍMICO, MICROBIOLÓGICO Y TOXICOLÓGICO DE LOS POLISACÁRIDOS DEL Nostoc commune y Nostoc sphaericum.». Revista Peruana de Química e Ingeniería Química 17 (1): 15-22. ISSN 1609-7599. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
- ↑ a b Ponce, Ernesto (2014-5). «Nostoc: un alimento diferente y su presencia en la precordillera de Arica». Idesia (Arica) 32 (2): 119-121. ISSN 0718-3429. doi:10.4067/S0718-34292014000200015. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
- ↑ Roberto,, Ugás,. 40 viejas y nuevas verduras para diversificar tu alimentación y nutrirte mejor. ISBN 9786124147142. OCLC 1016661131. Consultado el 3 de noviembre de 2018.
- ↑ a b c «Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault :: Algaebase». www.algaebase.org. Consultado el 19 de noviembre de 2018.
- ↑ Lorena, Goetschel Gómez, María (2017). Caracterización morfológica, análisis proximal y análisis microbiológico de una muestra de la Cianobacteria Nostoc sp., recolectada en el páramo de Papallacta.. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
- ↑ Edison, Chili Rodriguez,; Ismael, Terrazas Viza, (1 de marzo de 2010). Evaluación de la cinética de secado y valor biológico de cushuro (Nostoc sphaericum). Consultado el 3 de noviembre de 2018.
Bibliografía[editar]
- Roldán Carbajal, Williams Vicente (2015). «Caracterización y cuantificación del comportamiento reológico del hidrocoloide proveniente del nostoc (Nostoc sphaericum V.)». Tesis. Consultado el 19 de noviembre de 2018.
Enlaces externos[editar]
Descripción de la especie en:
- Algaebase.org (en inglés)