Nereo

En la mitología griega, Nereo (en griego Νηρευς o Νηρηος, ‘mojado’) era el mayor de los hijos de Ponto y Gea, probablemente el dios de las olas del mar. Parece que fue también uno de los educadores de Afrodita.
Descripción[editar]
Doris le dio cincuenta hijas maravillosas, las nereidas, todas ninfas del mar, junto a un varón de atractiva belleza, Nerites (deidad marina menor). Vivía en el mar Egeo, acompañado siempre por sus hijas, que le entretenían con sus cantos y sus danzas. Era capaz de cambiar de forma, tenía el don de la profecía y ayudaba a los héroes que, como Heracles, fuesen capaces de capturarle incluso cuando cambiaba de forma.
Profetizó a Paris los males que traerían a su patria el rapto de Helena y a Heracles le ayudó, por la fuerza, a buscar las manzanas de oro que le había ordenado encontrar su primo Euristeo.
Características[editar]
Nereo era conocido por su veracidad y virtud:
Pero Ponto, el gran mar, era padre del veraz Nereo que nunca miente, el mayor de sus hijos. Le llaman el Viejo Caballero porque es digno de confianza, y apacible, y nunca olvida qué es correcto, sino que los pensamientos de su mente son benignos y rectos.
Representación[editar]
Nereo era representado como un anciano llevando un bastón y acompañado de las nereidas. A veces se le mostraba con una cola de pez serpentino en lugar de piernas pero, a diferencia de los dioses con cola de pez Aqueloo y Tritón, Nereo siempre aparecía vestido con un quitón y llevando su bastón. Virgilio añadiría a estos atributos el tridente, identificándose así con el dios Neptuno, representación más tardía del mar.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- Biblioteca mitológica, I
- HESÍODO: Teogonía, 233
- Ilíada, VIII
- OVIDIO: Las metamorfosis, I
- PAUSANIAS: Descripción de Grecia
- VIRGILIO: Eneida, II, 418
- KERÉNYI, Károly: Los dioses de los griegos
- GRAVES, Robert: Los mitos griegos
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nereo.
- «Nereus» en Theoi Project (en inglés).
- Himnos órficos.
- Texto inglés en Theoi; trad. de 1792 de Thomas Taylor.
- Thomas Taylor (1758 - 1835): neoplatónico inglés, el primero en traducir a su idioma las obras de Platón, las de Aristóteles y los fragmentos órficos.
- Texto inglés: otra edición, en el sitio Sacred Texts.
- Texto inglés en Theoi; trad. de 1792 de Thomas Taylor.
- BULFINCH, Thomas: Mitología de Bulfinch (Bulfinch's Mythology).
- I: La era de la fábula o Historias de dioses y héroes (The Age of Fable o Stories of Gods and Heros, 1855).
- I, 22: Las deidades rurales; las dríades y Eresictón; Reco; las deidades del agua - las Camenas - los vientos (The Rural Deities - The Dryads and Erisichthon; Rhoecus - Water Deities - Camenæ - Winds): texto, en inglés, en el sitio del Internet Sacred Text Archive.
- El mismo texto en Wikisource.
- Traducción portuguesa en Wikisource.
- Reco: Ῥοῖκός.
- Traducción portuguesa en Wikisource.
- I: La era de la fábula o Historias de dioses y héroes (The Age of Fable o Stories of Gods and Heros, 1855).
- Imágenes de Nereo, en el sitio del Instituto Warburg.
- Nereo, en el sitio del Proyecto Perseus.