Municipio de Delicias
Municipio de Delicias | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Presidencia municipal de Delicias.
| ||
![]() Escudo | ||
Coordenadas | 28°07′00″N 105°31′00″O / 28.116666666667, -105.51666666667 | |
Cabecera municipal | Delicias | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
Presidente municipal |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 7 de enero de 1935 | |
Superficie | ||
• Total | 533.92 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1280 m s. n. m. | |
• Máxima | 1400 m s. n. m. | |
• Mínima | 1100 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total |
150 506 hab.[1] • 49,1% hombres • 50,9% mujeres | |
• Densidad | 282,3 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 33000–33110 | |
Clave Lada | 639[2] | |
Código INEGI | 08021[3][4] | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Delicias es uno de los 67 municipios del estado mexicano de Chihuahua, uno de los más jóvenes del estado, situado en el centro de una región agrícola, destaca como la principal cuenca lechera del estado, debido al prestigio que ha alcanzado la producción de alfalfa y otros forrajes con los cuales se alimenta al ganado productor de lácteos.
Según el Conteo de Población y Vivienda de 2015 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población del Municipio de Delicias es de 148 045 habitantes. Su cabecera es Ciudad Delicias, que junto con Meoqui, es la tercera zona metropolitana del estado.

Geografía
[editar]Delicias es el municipio más pequeño del estado de Chihuahua, teniendo una extensión territorial de 335.43 kilómetros cuadrados,[5] se encuentra en la zona centro del estado, colinda al norte con el municipio de Meoqui y con el municipio de Rosales y al sur con el municipio de Saucillo y también al oeste con el Municipio de Rosales
Clima y ecosistemas
[editar]El clima es extremoso con temperaturas que oscilan entre los 45 °C y los -11 °C. Es una ciudad con un clima extremoso, mucho calor en el verano y en invierno hace un frío intenso.[cita requerida]
Demografía
[editar]Localidades
[editar]En el censo de 2020 el municipio de Delicias contaba con 325 localidades.[6]
Código INEGI | Localidad | Población (2020)[7] |
---|---|---|
080210001 | Delicias | 128 548 |
080210858 | Revolución | 6 429 |
080210083 | Miguel Hidalgo | 2 663 |
080210609 | Colonia Campesina | 2 517 |
080210108 | Nicolás Bravo | 1 630 |
080210371 | Terrazas | 1 485 |
080210002 | Abraham González | 1 315 |
Otras localidades | 5 919 | |
Total municipal | 150 506 |
Política y gobierno
[editar]Representación legislativa
[editar]Para la elección de Diputados locales y federal el municipio se encuentra configurado en:
Local:
- Distrito electoral local 19 de Chihuahua con cabecera en Delicias.
Federal:
- Distrito electoral federal 5 de Chihuahua con cabecera en Delicias.[8]
Presidentes municipales
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Panorama sociodemográfico de Chihuahua. Censo de Población y Vivienda 2020». pp. 54-55. Consultado el 22 de julio de 2021.
- ↑ Portal Telefónico, clave Lada 639.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ Mexico, Municipios del estado de Chihuahua. «Municipios de Chihuahua Mexico». municipios.com.mx. Consultado el 25 de marzo de 2017.
- ↑ Panorama sociodemográfico de México. Chihuahua. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el abril de 2025.
- ↑ «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.
- ↑ Instituto Nacional Electoral. «DISTRITACIÓN FEDERAL ESCENARIO FINAL - CHIHUAHUA 2017». Consultado el 19 de marzo de 2017.
Fuentes
[editar]- Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Secretaría de Gobernación (2005). «Enciclopedia de los Municipios de México». Archivado desde el original el 29 de marzo de 2007. Consultado el 2008.
- INEGI (1997). División territorial del estado de Chihuahua de 1810 a 1995. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. ISBN 970-13-1493-X.