Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mesocricetus auratus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.78.177.204 a la última edición de Vitamine
Etiqueta: posible problema
Línea 37: Línea 37:


== Anatomía ==
== Anatomía ==
pupuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
=== Peso y medidas ===
Cuando son adultos miden de 17 a 18 cm. Las [[hembra]]s son relativamente más grandes que los [[macho]]s. En el [[peso]] también se aprecia esta diferencia: la hembra pesa entre 150 y 180 [[gramo|g]], en tanto que el macho sólo alcanza entre 120 y 170 g.


=== Pelaje ===
=== Pelaje ===

Revisión del 16:19 17 oct 2010

 
Hámster dorado
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 2.3)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Muroidea
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Cricetinae
Género: Mesocricetus
Especie: Mesocricetus auratus
Waterhouse, 1839

El hámster dorado o sirio (Mesocricetus auratus) es una especie de roedor de la familia Cricetidae. Es un hámster que en la naturaleza se consideran en peligro de extinción, pero son populares como mascotas y también se usan en la investigación científica.[1]​ Los adultos al crecer miden de 12,5 a 17,5 cm de longitud, y por lo general tienen una vida media de 2 a 3 años.

Al igual que la mayoría de los miembros de la subfamilia, el hámster sirio tiene bolsas ampliables llamadas abazones, que se extienden desde sus mejillas a sus hombros. En la naturaleza, utiliza sus bolsas para el transporte de alimentos a sus madrigueras. Su nombre en árabe, donde se han encontrado, se traduce como "padre de alforjas" (en árabe: أبو جراب), debido a la notable cantidad de espacio de almacenamiento en las bolsas de sus mejillas. Es capaz de almacenar grandes cantidades de alimento - se ha reportado una madriguera de un solo hámster que contenía unos 25 kg de grano.

Morfología

Anatomía

pupuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Pelaje

Ejemplar de hámster dorado.

Su cuerpo está recubierto de un pelaje tupido y suave, generalmente más oscuro en la zona de la espalda y más claro en el vientre. Estas diferencias de color se notan particularmente en los ejemplares de la variedad golden (dorado), que es la más parecida a la forma en estado salvaje por el color. En su espalda, el manto es de color oro bruñido (de ahí el nombre), con un fino punteado negro, mientras que en el vientre es de color crema claro. En otras variedades, todas ellas creadas por el hombre, esta diferencia ha desaparecido en beneficio de un color uniforme de todo el cuerpo (variedad blanca, crema, etc.)

La piel, de color claro, recubre abundantemente el cuerpo, hasta el punto que son capaces de moverse fácilmente en su interior. Esta característica se puede apreciar muy bien cuando se están limpiando: empujan la piel de los flancos hacia delante para poderla limpiar cuidadosamente con su lengua rasposa.

Patas

Se puede levantar en dos patas, pero únicamente para comer.

En sus patas traseras tienen cuatro dedos bien desarrollados, mientras que el quinto (el pulgar) es más rudimentario. Los dedos tienen uñas fuertes, que utilizan para escarbar el suelo en búsqueda de alimento o bien para construir su madriguera. Por otro lado, los dedos son bastante prensiles y los emplean para sostener la comida mientras comen. Esto les permite romper la cáscara de las semillas o roer las raíces más duras y el pan seco. Para hacerlo se sientan sobre sus patas posteriores y utilizan las anteriores como si fueran manos.

Sin embargo, los hámsters no son capaces de andar en posición erguida y, por lo tanto, cuando tienen que desplazarse, sus extremidades anteriores vuelven a funcionar como patas. Las patas anteriores son particularmente fuertes y bien desarrolladas, ya que no sólo las utilizan para sujetar la comida, sino también para excavar las galerías de su madriguera y para trepar.

Otra actividad fundamental que llevan a cabo con las extremidades anteriores es la limpieza. En realidad, los hámsters son animales que cuidan mucho su propia higiene. Durante el día pasan muchas horas limpiándose el pelo, para lo que utilizan las patas delanteras como si fueran una esponja: las mojan y luego se frotan el pelo alisándolo cuidadosamente. Gracias a su columna vertebral particularmente flexible, llegan a todas las partes de su cuerpo. Las patas posteriores tienen los cinco dedos completamente desarrollados. Las utilizan exclusivamente para caminar o para expulsar la tierra que sacan con las delanteras cuando excavan en la madriguera. Además, son más largas que las anteriores.

Un hámster puede vivir con sólo 3 patas, siempre y cuando la pata ausente sea una de las traseras. En muchos casos, los hásmters que sufren una fractura en una de sus extremidades deben someterse a la amputación de la extremidad. La curación dura por lo menos 8 días si se mantiene en buenas condiciones de salubridad.

Véase también

jsxhhdjkwhnde

Referencias

  1. Baillie (1996). «Mesocricetus auratus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de mayo de 2006.  Listed as Endangered (EN B1+2c v2.3)