Manuel Zarzo
Manuel Zarzo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel López Zarza | |
Otros nombres | Manolo Zarzo | |
Nacimiento |
26 de abril de 1932 (86 años) Madrid, España | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Luz Cañizares (1959-presente) Divorciado | |
Pareja | Lina Morgan (1949-1952) | |
Hijos | Manuel (1966), Flavia, David. Mario y Hugo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Año de debut | 1951 | |
Manuel López Zarza (Madrid, 26 de abril de 1932), conocido artísticamente como Manolo Zarzo, es un actor español de amplia trayectoria teatral y cinematográfica.
Índice
Biografía[editar]
Siendo aun muy joven cursa estudios de declamación, cante y baile al tiempo que trabaja en varias compañías de teatro ambulante, como Los Chavalillos de España, en la que recala en 1948.
En 1951 Antonio del Amo le brinda la oportunidad de debutar en el cine con la película Día tras día. Durante los siguientes cinco años no logra cuajar como actor cinematográfico y regresa al teatro, incorporándose en la Compañía de Gracia Montes.
Es a partir de 1957 cuando finalmente inicia su consolidación como actor de cine, y en los siguientes cincuenta años llega a participar en más de 170 películas de todos los géneros, aunque especialmente comedias así como numerosos Spaghetti Western.
En septiembre de 1960, el actor permaneció clínicamente muerto durante 2 horas. Fue debido a un fuerte golpe que recibió en el pecho en el mismo momento que salvó a una joven de morir estampada contra el asfalto durante un incendio que arrasó unos famosos almacenes de Madrid.[1]
En televisión se ha dejado ver sobre todo en los últimos años de su carrera profesional, interpretando, entre otros, a Segismundo Ballester en Fortunata y Jacinta (1980), a Bernardo Álvarez en Juncal (1989), a Tomás Alberti en la primera temporada de la serie Compañeros (1998), a Eugenio en El Súper (1999), a Constantino en La verdad de Laura (2002) y a Rafael en La Dársena de Poniente (2006).
Hizo un cameo en Érase un sustituto, duodécimo episodio de Aquí no hay quien viva (2003), interpretando a Amador, el portero sustituto.
En teatro ha intervenido en montajes como Al derecho y al revés (1984), de Michael Frayn o Doce hombres sin piedad (2001), de Reginald Rose.
En 2015 trabajó en la serie de Antena 3 Amar es para siempre, donde interpretó al ex-militar republicano Dionisio Pérez en unos pocos episodios.
Casado con María Luz Cañizares en 1959,actualmente se encuentra divorciado de la misma, son padres de los también actores Flavia Zarzo y David Zarzo. Con su actual pareja (Pilar) tiene 2 hijos, Mario y Hugo.
Filmografía (selección)[editar]
- Sierra maldita (1954)
- El pescador de coplas (1954).
- Saeta del ruiseñor (1957).
- El hombre que viajaba despacito (1957).
- El día de los enamorados (1959).
- Los golfos (1960).
- Margarita se llama mi amor (1961).
- El balcón de la luna (1962).
- Sabían demasiado (1962).
- Sangre en Indochina (1965).
- Siete hombres de oro (1965).
- Nuevo en esta Plaza (1966).
- Los guardamarinas(1967).
- Susana(1969).
- Las Ibéricas F.C.(1971).
- El padre de la criatura (1972).
- Lo verde empieza en los Pirineos (1973).
- El abuelo tiene un plan (1973).
- Zorrita Martínez (1975).
- La colmena (1982).
- De camisa vieja a chaqueta nueva (Rafael Gil, 1982).
- Entre tinieblas (1983).
- Epílogo (1984).
- Los santos inocentes (1984).
- Luces de bohemia (1985).
- El Lute: camina o revienta (1987).
- La noche del ejecutor (1992).
- El aliento del diablo (1993).
- El color de las nubes (1997).
- La primera noche de mi vida (1998).
- Tiovivo c. 1950 (2004).
- El Lobo (2005).
- Serie B (2011).
- Blockbuster (2013).
- Una historia criminal (2017).
- Tercera Edad - (Cortometraje) (2018)
Televisión[editar]
- La familia Colón
- Primavera de raza I (1967)
- Primavera de raza II (1967)
- Crónicas de un pueblo
- No estamos solos (1973)
- Viejas tradiciones (1972)
- Los libros
- La fontana de oro (1974)
- Los camioneros
- La escapada de un viejo corredor (1974)
- Cuentos y leyendas
- Ópera en Marineda (1975)
- Caballo de pica (1974)
- Curro Jiménez
- La mujer de negro (1977)
- Novela
- Resurrección (1978)
- El crimen de Lord Arthur (1969)
- Fortunata y Jacinta (1980).
- Teatro breve
- El sueño de una tarde cualquiera (1980)
- En la boca del lobo (1980)
- Cervantes (1981)
- Estudio 1
- Un enemigo del pueblo (1981)
- Hoy es fiesta (1981)
- No hay novedad, Doña Adela (1980)
- El príncipe de Hamburgo (1967)
- Ramón y Cajal
- Muerte de Cajal (1982)
- Honores y condecoraciones (1982)
- Matrimonio y oposiciones a Cátedra (1982)
- La máscara negra (1982)
- Los desastres de la guerra (1983)
- Veraneantes (1985)
- La huella del crimen
- Jarabo (1985)
- Pepe Carvalho
- Pigmalión (1986)
- Segunda enseñanza
- El momento crucial del homo sapiens (1986)
- A media tarde (1986)
- Lorca, muerte de un poeta
- La muerte (1936) (1988)
- Una guerra civil (1935-1936) (1987)
- Gatos en el tejado
- Entre la espada y la pared (1988)
- Primera función
- La idea fija (1989)
- Juncal (1989)
- La forja de un rebelde (1990)
- El orgullo de la huerta (1990-1991)
- Menos lobos (1992-1993)
- Las chicas de hoy en día
- Las chicas de hoy en día y hogar dulce hogar (1992) ..
- Canguros
- Mamá sale todas las noches (1994)
- El día que me quieras
- Perdices para desayunar (1994)
- Función de noche
- Juguetes para un matrimonio (1994)
- Aquí hay negocio
- Adiós para siempre (1995)
- Curro Jiménez: El regreso de una leyenda
- La novia robada (1995) ... Cura Lemos
- Compañeros (1998).
- El súper (1999).
- Manos a la obra (2000-2001)
- La verdad de Laura (2002).
- Aquí no hay quien viva (2003; cameo).
- Hospital central (2004)
- La dársena de poniente (2006-2007).
- Amar es para siempre (2015).
- Servir y proteger (2017).
Premios[editar]
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1965 | Mejor actor | Labor del año | Ganador |
Referencias[editar]
Enlaces externos[editar]
- Hombres
- Nacidos en 1932
- Madrileños
- Actores de cine de España
- Actores de televisión de España
- Actores de voz de España
- Actores de Madrid
- Ganadores de la Medalla del CEC al mejor actor
- Actores de España de la década de 1950
- Actores de España de la década de 1960
- Actores de España de la década de 1970
- Actores de España de la década de 1980
- Actores de España de la década de 1990
- Actores de España de la década de 2000
- Actores de España de la década de 2010