Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Manolo Cuadra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 39: Línea 39:


En 1950 viaja a [[Nueva York]]; en 1951 es desterrado a [[El Salvador]] y a su regreso a Managua se dedica al periodismo. En 1952 viaja a [[Europa]]. En 1955 publica ''"Tres amores"'' (Managua, Editorial Krumen) y en agosto, es desterrado a Costa Rica. En Abril hospeda a [[Carlos Fonseca Amador|Carlos Fonseca]]. En julio de 1957 regresa a Managua, y muere de cáncer el 14 de noviembre.
En 1950 viaja a [[Nueva York]]; en 1951 es desterrado a [[El Salvador]] y a su regreso a Managua se dedica al periodismo. En 1952 viaja a [[Europa]]. En 1955 publica ''"Tres amores"'' (Managua, Editorial Krumen) y en agosto, es desterrado a Costa Rica. En Abril hospeda a [[Carlos Fonseca Amador|Carlos Fonseca]]. En julio de 1957 regresa a Managua, y muere de cáncer el 14 de noviembre.

konochiwa!


== Obras ==
== Obras ==

Revisión del 14:10 16 ene 2013

Manolo Cuadra
Información personal
Nacimiento 9 de agosto de 1907 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 14 de noviembre de 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata (50 años)
Managua (Nicaragua) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Nicaragüense
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, cientista, periodista.
Años activo desde 1927
Movimiento Movimiento de Vanguardia
Lengua literaria Español
Género Verso y Prosa

Manuel Antonio Cuadra Vega (Malacatoya, Granada 9 de agosto de 1907 - Managua, 14 de noviembre de 1957), conocido como Manolo Cuadra fue un poeta, periodista y narrador nicaragüense. Perteneció al Movimiento de Vanguardia junto con Joaquín Pasos, José Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cuadra y Luis Alberto Cabrales, sin embargo se desvincula del grupo al adoptar una posición política de izquierda. Sufrió encarcelamientos y destierros durante la dictadura de Anastasio Somoza García. Considerado uno de los padres de la moderna narrativa nicaragüense, principalmente en el género testimonio.

Biografía

Manolo Cuadra nació en Malacatoya, Granada el 9 de agosto de 1907. Desde su nacimiento hasta 1915 cuando ingresa a estudiar con los Salesianos de Granada vivió con su familia en las ciudades de Granada y San Juan de Sur. En 1924 regresa a vivir con su familia que se ha trasladado a Masaya. Trabaja el la oficina de telegrafos. En 1925 Se une temporalmente al ejército pero luego regresa a ayudar a su padre. En 1927 empieza a publicar sus escritos en periódicos locales. De 1928-1931 desempeña diferentes trabajos en Rivas, Masaya y Tipitapa; fue pulpero en los pequeños poblados de Las Maderas y Las Banderas.

En noviembre de 1931 regresa a Managua y en 1932 se enlista al ejército constabulario, futura Guardia Nacional, como operador de radio. Es enviado a Quilalí, en Las Segovias, a luchar contra Sandino. De 1933-1934 es transferido al los poblados de El Jícaro, Ocotal, y Teotecacinte. En 1935 abandona la Guardia Nacional y se dedica al periodismo. Sin embargo, pronto cae preso y es enviado a la cárcel de "La Veintiuno" por haber colaborado con su hermano Abelardo en un levantamiento contra el tirano Somoza.

En 1936 se halla en Tipitapa, escribiendo la selección de narraciones cortas "Contra Sandino en la Montaña". Somoza tiene otros planes, lo acusa de comunista y en febrero de 1937 lo destierra a la Isla Little Corn Island, en el Mar Caribe. Regresa a Managua en noviembre. En este año publica su diario del exilio Itinerario de Little Corn Island (Managua, Editorial Novedades).

En julio de 1939 sale hacia Costa Rica y trabaja entre otros empleos, como peon en las bananeras de la United Fruit Co. En 1942 esta de nuevo en Managua y trabaja como redactor en varios periódicos. Publica el libro de relatos "Contra Sandino en la montaña" (Managua, Editorial Nuevos Horizontes). En 1943 esta de nuevo en la cárcel y en 1944 en Masaya con la ciudad por cárcel. En 1945 publica "Almidón" como caricatura y retrato del país (Managua, Editorial Nuevos Horizontes). Viaja a Costa Rica, regresa y vive en Managua hasta que, durante los meses de Julio y agosto de 1947, es exilado a la isla de Ometepe.

En 1950 viaja a Nueva York; en 1951 es desterrado a El Salvador y a su regreso a Managua se dedica al periodismo. En 1952 viaja a Europa. En 1955 publica "Tres amores" (Managua, Editorial Krumen) y en agosto, es desterrado a Costa Rica. En Abril hospeda a Carlos Fonseca. En julio de 1957 regresa a Managua, y muere de cáncer el 14 de noviembre.

konochiwa!

Obras

  • Itinerario en Little Corn Island (Vivencia de su destierro en esa isla del Caribe)
  • Contra Sandino en La Montaña (colección de cuentos ambientados en la guerra sandinista, de 1927 a 1933)
  • Almidón (novela humorística)
  • Tres amores (recopilación de todos sus poemas)