Lorenzo Aillapán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lorenzo Ayllapan Cayuleo
Aillapán, Lorenzo -FILSA 20171110 fRF01.jpg
Aillapán en la FILSA 2017
Información personal
Nombre de nacimiento Lorenzo Aillapán Cayuleo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 10 de marzo de 1940 (83 años)
Comunidad de Rukathraru, cerca del lago Budi, región de la Araucanía, Chile
Nacionalidad Chilena
Etnia Mapuche
Lengua materna Mapudungun, castellano
Educación
Educado en Universidad Técnica del Estado Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, actor, productor de cine, antropólogo, profesor de la lengua mapuche y artesano
Lengua literaria Mapudungun, castellano
Género lírico
Distinciones

Lorenzo Aillapán Cayuleo (comunidad de Rukathraru, cerca del lago Budi, región de la Araucanía, 10 de marzo de 1940) es un poeta, actor, productor de cine, antropólogo, profesor de la lengua mapuche y artesano chileno mapuche, conocido también como üñümche u «hombre pájaro». En 2012 fue reconocido como tesoro humano vivo de su país mientras que en octubre de 2022 la Universidad de Magallanes, la Universidad Católica de Temuco le otorgan el reconocimiento de Maestro de Maestros en Saberes Bioculturales.[1][2]​ Ha participado activamente en la fundación y conducción de diferentes organizaciones representativas de los intereses indígenas mapuche.

Biografía[editar]

Cursó la educación secundaria en el Liceo B-17 de Nueva Imperial y después estudió periodismo en la Universidad Técnica del Estado durante dos años. Artista versátil, cuenta con estudios de nutrición, conocimientos de instrumentos de música mapuche, plantas medicinales, carpintería y construcción. También es autor del sistema de taquigrafía mapuche wirin. Ha sido invitado a diversas conferencias, talleres y festivales.

Entre 1993 y 1994 fue primer actor y asesor en la película Wichan. El juicio, dirigida por Magaly Meneses y basado en el relato de Pascual Coña, con diálogos en mapudungun; tres años más tarde interpretó a Luancura en el filme de Cristián Sánchez Cautiverio feliz, basado en la obra homónima de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán.

Es considerado uno de los más destacados exponentes de la cultura mapuche en Chile. En el plano internacional es conocido por su original obra poética, que le valió el primer premio de Literatura en Lengua Indígena otorgado por Casa de las Américas de La Habana en 1994.[3]​ Defensor de los valores culturales y reivindicaciones de los mapuches, ha participado en diferentes foros internacionales; en Suecia, se ha dado a conocer a través del documental radial Fågelmanen, realizado por el periodista Juan Diego Espoeres.

A la edad de seis años, tuvo un pewma en el que se le consagró con el espíritu del hombre pájaro mapuche[4]​. Luego de esto, dedicó largos años a cultivar y desarrollar un género literario original: la interpretación del canto de los pájaros. Entre los mapuches, este es parte de un proceso de comunicación establecido a lo largo del tiempo entre hombre y naturaleza; la interpretación del sonido y silencio del entorno es un acto cotidiano en un continuo proceso de relación integral que los mapuches han transformado en expresión artística. Aillapán ha sido distinguido por su pueblo con el nombre de üñümche (hombre-pájaro).[5][6]

En 2001 editó el disco 20 poemas alados junto con la ONG Etnobotánico Omora de Punta Arenas y dos años después publicó el libro 72 pájaros.[7]

Premios, reconocimientos y distinciones[editar]

Maestro de Maestros en Saberes Bioculturales

Libros[editar]

Referencias[editar]

  1. «Lorenzo Aillapán es el nuevo Tesoro Humano Vivo de La Araucanía » CNCA  » Sitio web del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes - Gobierno de Chile». www.cultura.gob.cl. Consultado el 8 de abril de 2016. 
  2. Lorenzo Aillapán, Maestro de Maestros en Saberes Bioculturales, consultado el 4 de noviembre de 2022 .
  3. «Luis Dubó y Lorenzo Aillapán, el Hombre Pájaro, preparan película sobre conflicto mapuche». El Mostrador. Consultado el 8 de abril de 2016. 
  4. «SIGPA - Lorenzo Aillapán Cayuleo». www.sigpa.cl. Consultado el 14 de mayo de 2023. 
  5. «"Mi poesía es renacer de la cultura mapuche"». www.renacerdeangol.cl. Archivado desde el original el 19 de abril de 2016. Consultado el 8 de abril de 2016. 
  6. «Sanzana Inzunza, Isaac: Üñümche de Lorenzo Aillapán: la escritura de un coyautufe. www.letras.s5.com - Proyecto Patrimonio. Chile, 2007». Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2016. Consultado el 12 de abril de 2016. 
  7. «Lorenzo Aillapán, el “Hombre Pájaro Mapuche” lanza nuevo libro». Archivado desde el original el 22 de abril de 2016. Consultado el 13 de abril de 2016. 

Enlaces externos[editar]