Llamerada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Llamerada
Orígenes culturales

Discutido

Véanse aquí los argumentos.
Popularidad

Bolivia Bolivia

Perú Perú

Izquierda, bailarines de llamerada en el Carnaval de Oruro de 1993, Bolivia. En la otra imagen, llamerada UNMSM Puno de 2019, Perú.

La llamerada es una danza que se practica en Bolivia y en el Perú. La danza está inspirada en los arrieros y pastores de llamas.

En Bolivia, la llamerada fue declarada como Patrimonio Cultural de Bolivia mediante la Ley 136 del año 2011 y es bailada principalmente en el Carnaval de Oruro, la Fiesta del Gran Poder, la Festividad de Urkupiña, la Festividad de Chutillos, la Festividad de la Virgen del Carmen de Santa Cruz y la Festividad del Señor de Colquepata.[1][2]

En el Perú,[3]​ la llamerada forma parte de la Festividad de la Virgen de La Candelaria, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. [4][5]​ En enero del 2024 la llamerada puneña fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación del Perú por el Ministerio de Cultura con decreto de Ley N.º 28296[6]​, expresando que dicha declaratoria considera la importancia de la danza para la identidad cultural, festiva y religiosa de la población mestiza y urbana de la región Puno, siendo reconocida en el territorio peruano. La resolución destaca su relevancia en festividades religiosas, como la Virgen de la Candelaria, así como en otras celebraciones de diversas provincias de la Region Puno.[7]

En la actualidad, esta definido en el Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española que agrupa a todas las academias de lengua española del mundo.[8]

Llamerada. f. Perú, Bolivia. Danza tradicional en la que los danzantes vestidos de pastores imitan la forma de caminar de las llamas.
Diccionario de la Asociación de Academias de la Lengua Española

Origen[editar]

Existen dos posiciones discutidas y controversiales entre Bolivia y el Perú respecto al origen de la danza llamerada. Una que sostiene que la danza es de origen exclusivamente boliviano que considera que otros países al practicarla sin reconocer ni mencionar explicitamente su origen boliviano, incurren en una usurpación, plagio y apropiación cultural del patrimonio cultural boliviano.[9]​ Otra procedente del Perú que considera a la llamerada como una danza prehispánica Inca del Collasuyo.

Posición y argumentos del Perú[editar]

La posición del Perú considera que esta danza es de origen quechua-aimara, del altiplano peruano-boliviano y que no se puede mencionar con precisión el lugar de origen, ya que la llamerada es representada en zonas quechuas y aymaras del Perú, y parte del altiplano de Bolivia.[10]

Este baile está destinado a representar a los poseedores y criadores de llamas de las Tierras Altas. Por lo tanto, los bailarines (hombres) tradicionalmente sostienen una pequeña llama en su mano izquierda mientras giran la "honda" en su derecha. Algunos investigadores peruanos sostienen que la danza llamerada es una danza prehispánica muy antigua, anterior al surgimiento de las repúblicas y países actuales, incluso se trataría de una danza inca, un argumento basado principalmente en el hecho de que el pastoreo de llamas ha sido muy importante para los pueblos indígenas de los Andes durante siglos y el Imperio Inca abarcó partes de Bolivia y Perú. En el Perú se sabe muy poco sobre cómo surgió la versión real; incluso el vestuario ha cambiado mucho durante las últimas décadas. Se dice que el tocado utilizado en la actualidad representa el tocado tradicional de líderes aymaras (en ambos lados del lago Titicaca) y de hecho se asemeja al tocado de la "Mama Talla", esposa de un líder de la comunidad aimara.[11]

En febrero de 2024 a través de una Resolución Viceministerial del Ministerio de Cultura del Perú, la llamerada fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación; según el ente gubernamental, esta medida fue tomada considerando la importancia de la danza para la identidad cultural, festiva y religiosa de la población mestiza y urbana de la región Puno.[12][13]

  • «Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la danza de la Llamerada puneña, en tanto que es una muestra de la diversidad artística del ámbito andino que mantiene vigente la memoria histórica, constituyendo así una expresión de profunda valoración al rol de los arrieros de camélidos en la historia del territorio altiplánico, y que evidencia el carácter transfronterizo del mundo espiritual y festivo popular de los Andes cuyas prácticas artísticas entrelazan a los países de la región.[14]​»

Posición y argumentos de Bolivia[editar]

La posición de Bolivia considera que la danza llamerada se originó en Bolivia en el departamento de Oruro de los arrieros de camélidos que peregrinaban cada año hacia el Santuario de la Virgen del Socavón, siendo el primero y el más antiguo conjunto de esta danza el conjunto boliviano "Conjunto Tradicional Llamerada Zona Norte" fundado en el año 1921, quienes inspirados en el arreado y pastoreo de las llamas, alpacas y vicuña plasmaron en danza su fe a la Virgen del Socavón. Estos arrieros se dedicaban al transporte, intercambio y comercio de productos en una caravana de centenares de llamas, recorriendo caminos específicos a diferentes pisos altitudinales.[15][16]

A lo largo de todo el extenso territorio donde habitan los camélidos y auquénidos en Sudamérica surgieron distintos bailes relacionados con la crianza de llamas, una de ellas, la llamerada que se originó en Oruro Bolivia, desarrollándose y adquiriendo características únicas y distintivas en su vestimenta, música y coreografía. Así se evidencia en la definición de llamerada en el Diccionario de la lengua española:

Llamerada 1. f. Bol. Danza indígena de bailarines disfrazados de pastores que simulan el acto de arrear llamas.
Dicccionario de la Real Academia Española

No se debe llegar a confundir a la llamerada con otras danzas bolivianas relacionadas con la crianza de llamas como la danza karwani del Departamento de La Paz, la danza llama llama del mismo Departamento de Oruro u otras danzas de pastores de camélidos del Perú como los llameritos de Orcopampa, llameritos de Chumpi, llameritos de Canteria o los llameritos de Panahua.

Vestimenta[editar]

Las llamas eran utilizadas como transporte de carga por los arrieros

Hombres y mujeres cubren su cabeza con una montera cuadrada hecha de paño y bordeada de flecaduras. Ambos calzan sus pies con abarcas u ojotas, llevan una khorawa (honda) en la mano derecha, elemento fundamental en la coreografía para la simulación del arriero.

La mujer lleva polleras; de bajo de las polleras una o más mancanchas, blusa, sobre ella un aguayo cruzado. El hombre lleva camisa de lana, de bayeta o de seda, el pantalón de bayeta poco más abajo de las rodillas, calcetas o cayto, un aguayo de colores amarrado sobre el pecho, un chumpi o faja multicolor que rodea la cintura, una soga enroscada que cruza el cuerpo, en sentido contrario que el aguayo. En algunos casos, los hombres también llevan una careta de yeso, con los labios fruncidos con actitud de silbar.

Los colores han variado con el tiempo. El tradicional color negro la utilizan los tatalas; la tropa, esta es una de las innovaciones, utiliza diferentes colores, según la fraternidad y la festividad.

Coreografía[editar]

Danzarines de llamerada en la entrada de la fiesta del Gran Poder La Paz, Bolivia

Los movimientos de la danza vienen acompañados de un ritmo alegre y ágil, representa el andar de los arrieros por los diferentes caminos y sendas del territorio, para vencer las cordilleras, con vistosas coreografías y figuras. Avanzan tradicionalmente en dos filas separados en una fila hombres y en otra mujeres, alternando al ritmo de la música pasos atrás y adelante, con diferentes figuras al mismo ritmo en las diferentes filas, entrelazando y con diferentes formas utilizando las hondas al compás del baile.

El qañiachu, quien simboliza al macho dominante en el grupo de llamas, dirige a la agrupación en la coreografía elegante y disciplinada. La Llamerada es una danza que representa a arrieros y pastores. Su elegante vestuario resalta en un tocado bordado con unas llamas y adornado con piedras preciosas. La danza representa el trote ligero de las llamas; de ahí que la música tenga un compás armonioso.[17]

El Qañiachu, quien simboliza al macho dominante en el grupo de llamas. Fiesta de la Candelaria, Perú

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Danzas ya son patrimonio». www.opinión.com.bo. 15 de junio de 2011. Consultado el 26 de junio de 2023. 
  2. admins5 (22 de noviembre de 2014). «Llamerada». www.educa.com.bo. Consultado el 22 de agosto de 2020. 
  3. «Perú celebra su independencia con un "Retablo de fiestas patrias"». www.efe.com. 27 de julio de 2018. Consultado el 6 de septiembre de 2018. 
  4. Fernández, Carlos (11 de febrero de 2018). «Puno vivió fiesta de danzas en honor a la Virgen de la Candelaria». El Comercio. Consultado el 6 de septiembre de 2018. 
  5. «Con música y danza, presentan programa oficial de la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2016». Ministerio de Cultura. 27 de octubre de 2015. Consultado el 21 de agosto de 2018. 
  6. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2258229-1
  7. https://www.elperuano.pe/noticia/234899-declaran-patrimonio-cultural-de-la-nacion-a-la-danza-de-la-llamerada-punena
  8. https://www.asale.org/damer/llamerada
  9. Gomez Silva, Napoleón (2017). El Saqueo Folklórico de Bolivia. ISBN 978-99974-73-44-8. 
  10. Gil, Rubén; Ticona, Abad (2017). «PROCESO DE EXTINCIÓN Y REPLIEGUE DE LAS DANZAS AUTÓCTONAS EN LA PROVINCIA DE YUNGUYO – PUNO». Universidad Nacional del Altiplano. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2021. Consultado el 8 de septiembre de 2020. 
  11. Arte popular peruano (Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Dirección de Asuntos Culturales edición). Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Dirección de Asuntos Culturales. 1970. p. 32. Consultado el 23 de agosto de 2020. 
  12. https://rpp.pe/cultura/mas-cultura/danza-de-la-llamerada-punena-fue-declarada-patrimonio-cultural-de-la-nacion-noticia-1531506
  13. https://radioondaazul.com/puno-presentan-expediente-para-la-declaratoria-de-patrimonio-cultural-de-la-nacion-a-la-danza-la-llamerada/
  14. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2258229-1
  15. «Pastores de "Llamerada Zona Norte"». 
  16. admins52 (22 de noviembre de 2014). «Camélidos como medio de transporte e intercambio en la región andina de Bolivia». www.fao.org. Consultado el 24 de agosto de 2020. 
  17. «El lenguaje de la danza en el mundo es uno solo». MediaLab - Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2019. Consultado el 23 de agosto de 2020.