Lepidothrix serena
Saltarín frentiblanco | ||
---|---|---|
![]() Lepidothrix serena; ilustración de macho para Planches enluminées d'histoire naturelle, 1765. |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Pipridae | |
Género: | Lepidothrix | |
Especie: | L. serena (Linnaeus, 1766) |
|
Sinonimia | ||
Pipra serena Linnaeus, 1766 (protónimo)[2] |
||
[editar datos en Wikidata] |
El saltarín frentiblanco[3] (Lepidothrix serena), también denominado saltarín de frente blanca o uirapuru-estrela (en portugués, en Brasil),[2] es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Lepidothrix de la familia Pipridae. Es nativo del noreste de América del Sur.
Índice
Distribución y hábitat[editar]
Se distribuye en el extremo sureste de Guyana, Surinam, Guayana francesa y norte de Brasil al norte del río Amazonas (bajo río Negro hacia el este hasta Amapá).[4]
Es bastante común en el sotobosque de selvas húmedas de baja altitud, abajo de los 500 msnm.[5]
Descripción[editar]
Mide aproximadamente 8,7 cm de longitud. Presenta dimorfismo sexual. El macho es negro, con la frente blanca y brillante; en el centro del pecho tiene una mancha color anaranjado a amarillo azufrado y el vientre es amarillo; la parte baja de la espalda es azul. La hembra es verde claro brillante en el dorso, con la cabeza azulada, la garganta y el pecho verde oliva y el vientre amarillento.[6]
Alimentación[editar]
Se alimenta de frutos.[6]
Sistemática[editar]
Descripción original[editar]
La especie L. serena fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carolus Linnaeus en 1766 bajo el nombre científico Pipra serena; localidad tipo «Crique Ipoucin, río Approuague, Guayana francesa».[4]
Taxonomía[editar]
Se asemeja y está estrechamente emparentado con el saltarín ventrinaranja Lepidothrix suavissima, por lo que ambos fueron anteriormente considerados conespecíficos, pero difieren marcadamente en la vocalización y en la anatomía de la siringe, y también en las características del plumaje del macho. Es monotípica.[4]
Referencias[editar]
- ↑ BirdLife International (2012). «Lepidothrix serena». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2016.
- ↑ a b Saltarín Frentiblanco Lepidothrix serena (Linnaeus, 1766) en Avibase. Consultado el 2 de mayo de 2016.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 2 de mayo de 2016. P. 492.
- ↑ a b c White-fronted Manakin (Lepidothrix serena) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada el 2 de mayo de 2016.
- ↑ Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Lepidothrix serena, p. 496, en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
- ↑ a b Uirapuru-estrela en WikiAves.
Enlaces externos[editar]
Wikispecies tiene un artículo sobre Lepidothrix serena.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lepidothrix serena.
- Videos, fotos y sonidos de Lepidothrix serena en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Lepidothrix serena en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Lepidothrix serena en Wikiaves.