Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Julio César Falcioni»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 36: Línea 36:
== Trayectoria ==
== Trayectoria ==


=== Como jugador ===
=== FALCIONI BOTON DEVOLVE A ROMAN ===


Falcioni comenzó su trayectoria como arquero en las divisiones inferiores del [[Club Atlético Vélez Sarsfield]], equipo en el cual debutaría en [[Liga argentina de fútbol|Primera División]] en el Campeonato Metropolitano de [[1976]]. Allí permaneció hasta [[1980]], siendo reconocido como un buen arquero, con un estado físico destacable.
Falcioni comenzó su trayectoria como arquero en las divisiones inferiores del [[Club Atlético Vélez Sarsfield]], equipo en el cual debutaría en [[Liga argentina de fútbol|Primera División]] en el Campeonato Metropolitano de [[1976]]. Allí permaneció hasta [[1980]], siendo reconocido como un buen arquero, con un estado físico destacable.

Revisión del 03:11 11 dic 2012

Julio César Falcioni
Archivo:Falcioni americacali.jpg
Datos personales
Apodo(s) Pelusa, Bulldog, El Gato, La Araña, El Emperador, El Facha, La Mantis Religiosa.
Nacimiento Buenos Aires
20 de julio de 1956 (67 años)
País Argentina
Altura 1,80
Carrera como entrenador
Equipo Sin club[1]
Debut como entrenador 1998

(Vélez Sarsfield)
Debut como jugador 1976

(Vélez Sarsfield)
Retirada deportiva 1992

(Once Caldas)
Part. 3
Títulos / Reconocimientos

Julio César Falcioni (Buenos Aires, Argentina 20 de julio de 1956) es un ex futbolista y actual entrenador argentino. Su último club fue el Boca Juniors de la Primera División de Argentina. Es considerado el mejor arquero extranjero en la historia del fútbol profesional colombiano.[2]

Trayectoria

FALCIONI BOTON DEVOLVE A ROMAN

Falcioni comenzó su trayectoria como arquero en las divisiones inferiores del Club Atlético Vélez Sarsfield, equipo en el cual debutaría en Primera División en el Campeonato Metropolitano de 1976. Allí permaneció hasta 1980, siendo reconocido como un buen arquero, con un estado físico destacable.

En 1981 fue transferido al América de Cali, con el que alcanzó tres finales consecutivas de la Copa Libertadores, entre 1985 y 1987. El equipo perdió las tres finales, contra Argentinos Juniors, River Plate y Peñarol de Uruguay, pero logró el pentacampeonato del Fútbol Profesional Colombiano ganando todos los torneos de 1982 a 1986, lo que lo convierte en el guardameta extranjero con más títulos del Fútbol Profesional Colombiano, ostentando además el récord de ser el arquero que más goles ha convertido jugando para el equipo caleño, con 5 anotaciones. Tras transformarse en un símbolo del equipo colombiano,[3]​ regresó a Argentina en 1990, año en que se incorporó a Gimnasia y Esgrima La Plata.

Tras jugar en Gimnasia entre 1990 y 1991, y tras un breve retorno a Vélez Sarsfield, Falcioni finalizó su carrera como jugador en el Once Caldas de Colombia.

Julio Cesar comenzó a jugar al futbol por recomendación de su pediatra, ya que el poseía graves complicaciones para respirar debido a la mala ubicación de su prominente nariz en dicha cara.

Como entrenador

Tras retirarse como jugador, comenzó a dirigir las divisiones inferiores del Club Atlético Vélez Sarsfield. Fue allí donde debutó como director técnico del equipo de primera división, puesto en el que continuó desde 1998 hasta 2000.

Entrenó a Olimpo de Bahía Blanca entre 2002 y 2003 en primera división, consiguiendo 51 puntos (20 en el Apertura y 31 en el Clausura) en la temporada asegurándose la permanencia. En el Clausura del 2003 Cristian Castillo fue el goleador de los bahienses con 11 tantos (seis menos que Luciano Figueroa que fue el máximo anotador de aquel torneo).

Debutó como entrenador del Club Atlético Banfield el 2 de agosto de 2003. En este equipo logró la clasificación para disputar la Copa Libertadores de 2005, llegando hasta los cuartos de final, instancia en la que cayó ajustadamente enfrentando a River Plate.

En 2005 Falcioni tomó las riendas de Independiente. El primer semestre fue bastante aceptable para el Independiente de Falcioni, ya que de la mano de Sergio Agüero, Nicolás Frutos y Oscar Ustari el equipo alcanzó la cuarta colocación en la tabla de posiciones. En el segundo semestre no fue lo mismo. Con las idas de Nicolás Frutos, Sergio Órteman y el capitán Lucas Pusineri, Independiente perdió el rumbo y terminó con una magra cosecha de puntos. Independiente no logró clasificar para las copas Libertadores y Sudamericana, lo que trajo como consecuencia el fin del ciclo de Falcioni en la entidad de Avellaneda una vez finalizado su contrato.

Desde la sexta fecha del Apertura 2006 y hasta el fin del campeonato dirigió a Colón de Santa Fe.

El 22 de agosto de 2007 asumió como director técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata. Debido a los malos resultados en el club tripero, presenta su renuncia.

Luego de un largo tiempo sin dirigir un equipo, el 24 de marzo de 2009 asume nuevamente como director técnico de Banfield. En esta segunda etapa al frente del club obtuvo el Torneo Apertura, el primer título a nivel profesional de la institución y su primer título como entrenador,[4]​ con la particularidad de ser el único ex arquero en coronarse como técnico en la máxima categoría del fútbol argentino.[5]​ En el primer semestre de 2010 disputa la Copa Libertadores alcanzando la etapa de octavos de final, en la que fue eliminado por Internacional de Porto Alegre que a la postre sería el campeón de esta edición. Al finalizar la temporada renueva su contrato con Banfield por dos años,[6]​ pero lo rescindió luego del Apertura 2010, al presentársele la oportunidad de dirigir el Club Atlético Boca Juniors.

El 22 de diciembre de 2010 asumió la dirección técnica del plantel profesional de Boca Juniors, ocupando el cargo que dejó vacante Claudio Borghi. En su primera presentación en los torneos de verano de Argentina, obtuvo la Copa de Oro YPF y la Copa Luis B. Nofal. Su debut oficial no fue el deseado, sufriendo una derrota por 4 a 1 en la Bombonera frente a Godoy Cruz de Mendoza. A pesar de ganar contra Racing de Avellaneda con un gol de Pablo Mouche, el equipo comienza con una racha negativa que se extendió hasta la 7ma fecha, cuando Boca le ganó a Colón de Santa Fe gracias a un gol de Juan Román Riquelme. En la 14° fecha del torneo obtiene la victoria más importante de su ciclo, al derrotar en el Superclásico del fútbol argentino a River Plate por 2 a 0 en condición de local. En Boca Juniors tiene una racha invicta de más de 30 partidos sin perder. El 4 de diciembre se consagró campeón del Torneo Apertura 2011 con el club xeneize con la valla menos vencida en la historia de los torneos cortos y la obtención de 12 puntos de diferencia con respecto al subcampeón, todo un récord. Falcioni, al llevar a Boca Juniors a coronarse campeón del Apertura 2011, le dio la clasificación a la Copa Libertadores 2012.

En 2012 logro llegar a la final de la Copa Libertadores contra el Corinthians, el partido de ida terminó en empate 1:1 en la Bombonera. En la vuelta el conjunto de Julio Cesar fue derrotado 2:0 por Corinthians .[7]​. En el Clausura 2012 Boca se mantuvo puntero la mayor parte del campeonato llegando con tres puntos de ventaja sobre sus rivales, pero 1 empate y dos derrotas consecutivas llevan a Boca al 4° puesto.

El 8 de agosto del 2012 obtiene la Copa Argentina al vencer a Racing Club de Avellaneda por 2 a 1 en la final disputada en la provincia de San Juan. Siendo el tercer título en la carrera del entrenador argentino.

En el Torneo Inicial 2012 realizó una campaña aceptable con Boca, sumando 33 puntos, finalizando en el quinto puesto y obteniendo la clasificación a la Copa Libertadores 2013. Sin embargo, el equipo nunca mostró un buen nivel de juego, y sus únicas virtudes fueron las apariciones individuales de jugadores como Juan Sánchez Miño y Leandro Paredes.

En los días previos a la última jornada del Torneo Inicial 2012, el presidente de Boca, Daniel Angelici se reunió con Falcioni para gestionar la renovación del contrato de El Emperador. Todo parecía estar dado para que Falcioni continuase un año más al frente de la dirección técnica de Boca Juniors, pero en el último partido contra Godoy Cruz en La Bombonera, Falcioni fue masivamente insultado por los hinchas xeneizes, que a su vez pidieron por el retorno de Carlos Bianchi. Debido a esto, Falcioni probablemente no seguirá al mando del club, y buscaría trabajo en otro país.

Su carrera como Entrenador del conjunto "Xeneize" terminó luego de estos percances, tras arreglar su salida con el presidente del club y los dirigentes el diez de diciembre del 2012.

Selección nacional

Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Argentina con 3 presencias. Fue convocado en 1989 por el entonces director técnico Carlos Salvador Bilardo. Su debut se produjo en un partido amistoso contra el seleccionado colombiano.

Formó parte del plantel albiceleste que participó en la Copa América 1989 disputada en Brasil,[8]​ en el que su equipo alcanzó el tercer puesto.

Participaciones en Copas América

Copa Sede Resultado
Copa América 1989 Brasil 3° puesto

Marcas

  • Es el director técnico, ex arquero, que más títulos ha ganado en Argentina: el Torneo Apertura 2009 con Banfield, Torneo Apertura 2011 con Boca Juniors y la Copa Argentina con este último, tras vencer a Racing Club en la final.
  • Es considerado uno de los mejores arqueros extranjeros en toda la historia del fútbol profesional colombiano.
  • En 1980 le atajó 2 penales a Argentinos Juniors en un mismo partido, ambos a Diego Armando Maradona.[9]
  • En la última fecha del Campeonato colombiano 1987 se jugó el duelo Nacional-América, donde el conjunto verde era el amplio favorito del encuentro y además tenía grandes opciones para ser campeón. A los 64 minutos el arquero americano Falcioni le tapó un penal a Juan Jairo Galeano; a los 71 América marcó por intermedio de Willington Ortiz el único gol del choque; a los 89 Falcioni tapó un segundo penal, esta vez a Humberto Sierra.[10]​ Terminó el partido con triunfo rojo 0-1 y con ello el equipo de los Diablos Rojos consiguió el subtítulo (el campeón de aquel año fue Millonarios) y el cupo a la Copa Libertadores de 1988, mientras que Nacional se quedó con las manos vacías.[11][12]
  • Como entrenador de Boca Juniors, se consagró campeón invicto del Apertura 2011, equipo que recibió sólo seis goles en 19 partidos, estadística histórica para el fútbol argentino.
  • Mantuvo un invicto de 33 partidos oficiales como entrenador de Boca Juniors, el segundo entrenador (DT) que logra esa racha de partidos invictos de toda la historia profesional de Boca Juniors, el primero Carlos Bianchi, sumó sus 33 partidos invictos a los siete que había dejado García Cambón dándole a Boca Junios el récord de 40 partidos invictos en competencias locales.[13][14][15]
  • Perdió 4 finales de Copa Libertadores de América, 3 de ellas como jugador (1985,1986,1987;América de Cali) y una como entrenador (2012; Boca Juniors).

Clubes

Como jugador

Club País Año
Vélez Sarsfield Bandera de Argentina Argentina 1976-1980
América de Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1981-1989
Gimnasia y Esgrima La Plata Bandera de Argentina Argentina 1990
Vélez Sarsfield Bandera de Argentina Argentina 1991
Once Caldas ColombiaBandera de Colombia Colombia 1992

Como entrenador

Club País Año
Vélez Sarsfield Bandera de Argentina Argentina 1998-2000
Olimpo de Bahía Blanca Bandera de Argentina Argentina 2002-2003
Banfield Bandera de Argentina Argentina 2003-2005
Independiente Bandera de Argentina Argentina 2005-2006
Colón de Santa Fe Bandera de Argentina Argentina 2006-2007
Gimnasia y Esgrima La Plata Bandera de Argentina Argentina 2007
Banfield Bandera de Argentina Argentina 2009-2010
Club Atlético Boca Juniors Bandera de Argentina Argentina 2011-2012

Palmarés como jugador

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Campeonato colombiano América de Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1982
Campeonato colombiano América de Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1983
Campeonato colombiano América de Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1984
Campeonato colombiano América de Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1985
Campeonato colombiano América de Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1986

Palmarés como entrenador

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Torneo Apertura Banfield Bandera de Argentina Argentina 2009
Campeón Invicto Torneo Apertura Boca Juniors Bandera de Argentina Argentina 2011
Campeón Invicto Copa Argentina[16] Boca Juniors Bandera de Argentina Argentina 2012

Referencias

  1. Habla Angelici y anunciaría que Falcioni no sigue en Boca
  2. Fútbol Siempre Fútbol. «los 11 arqueros extranjeros». Consultado el 22 de febrero de 2010. 
  3. LOS 11 MEJORES EXTRANJEROS DEL AMERICA DE CALI
  4. «Falcioni rompió el maleficio». Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  5. publicaronline (13 de diciembre de 2009). «Falcioni: El primer arquero en salir campeón como técnico». Consultado el 13 de diciembre de 2009. 
  6. «Falcioni renovó su contrato con Banfield». Consultado el 2 de febrero de 2011. «El entrenador Julio Falcioni, quien llevó a Banfield a ganar su primer título, renovó su contrato con la entidad por dos años más, y afirmó que su objetivo es 'mantener la base del equipo' para lograr más halagos.» 
  7. «Boca dejó una imagen muy pobre y se quedó sin Copa». Consultado el 5 de julio de 2012. 
  8. Tabeira, Martín (25 de agosto de 2011). «Copa América 1989». Consultado el 28 de mayo de 2012. 
  9. FALCIONI, ABUCHEADO EN JUNIO, ARTIFICE EN NOVIEMBRE
  10. Los años 80: Nacional, de la duda a la certeza
  11. YOUTUBE. «FALCIONI LE TAPA DOS PENALES A NACIONAL». Consultado el 28 de febrero de 2012. 
  12. YOUTUBE. «FALCIONI LE TAPA DOS PENALES A NACIONAL». Consultado el 28 de febrero de 2012. 
  13. «El invicto lo perdió el viejo Boca». Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  14. «Volteó a un invicto». Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  15. «El campeón de los records». Consultado el 13 de marzo de 2012. 
  16. «Boca se sacó la espina y pegó el grito de campeón». Consultado el 9 de agosto de 2012. 

Enlaces externos

  • Revista del América: [1]