Ir al contenido

Joaquín Domínguez Bécquer

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:39 16 jul 2014 por Latemplanza (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Escena andaluza (1849) por Joaquín Domínguez Bécquer.

Joaquín Domínguez Bécquer, (Sevilla, 1817 - 26 de julio de 1879). Pintor español.

Formado en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, fue encargado por la corte de Isabel II de las labores de dirección de los trabajos pictóricos realizados con ocasión de la restauración de los Reales Alcázares de Sevilla, lo que le valió ser nombrado pintor honorario de cámara y maestro de dibujo de los sobrinos de la reina.

Máximo exponenente de la pintura costumbrista sevillana entre su producción pictórica destacan sus obras con tema sevillano como "La Plaza de la Maestranza de Sevilla", la "Vista de Sevilla desde la Cruz del Campo" y "La Feria de Sevilla". También realizó retratos y obras con temática histórica pero de mucho menos nivel artístico. Su obra se encuentra representada en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Era primo del también pintor costumbrista José Domínguez Bécquer y, por lo tanto tío de sus hijos, el poeta Gustavo Adolfo Bécquer y el pintor Valeriano Domínguez Bécquer.

Enlaces externos