Jesús Murillo Karam
Jesús Murillo Karam (Mineral del Monte, Hidalgo, 2 de marzo de 1948) es un político y abogado mexicano, integrante del Partido Revolucionario Institucional. Entre varios cargos públicos, se ha desempeñado como diputado federal, senador, gobernador de Hidalgo de 1993 a 1998 y procurador general de la república (PGR) de 2012 a 2015. A partir del 27 de febrero de 2015 se desempeñó como secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano hasta el 31 de agosto de 2015.
Biografía[editar]
Fue diputado federal en la LI, en la LIII y en la LVII legislaturas del Congreso de la Unión. En 1991 fue elegido senador de la República para la LV Legislatura, donde fue presidente de la Comisión dictaminadora en el Colegio Electoral, presidente de la Mesa Directiva en su segundo periodo ordinario de sesiones y presidente de la Comisión de Asuntos Legislativos, así como consejero senador ante el Instituto Federal Electoral.
Ha sido funcionario y delegado de su partido en diversas entidades del país, en estados como Durango, Oaxaca, Chiapas y el Estado de México. Además ha sido responsable de la coordinación de las Asambleas Nacionales XVIII y XX de ese partido; secretario general del Comité Ejecutivo Nacional en tres ocasiones; secretario técnico del Consejo Político Nacional; y representante del PRI ante el Instituto Federal Electoral, entre otros cargos.
En 1989 fue designado oficial mayor de la Secretaría de la Reforma Agraria, siendo Víctor Cervera Pacheco el titular de la misma. Entre 1993 y 1998 se desempeñó como gobernador de Hidalgo. En 1998 fue designado subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, y posteriormente se integró al equipo de campaña del candidato del PRI a la presidencia en 2000, Francisco Labastida Ochoa.
En 2006 fue elegido senador de la República por el Estado de Hidalgo, y fungió como presidente de la Comisión de Gobernación. En febrero del 2007, fue elegido secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en fórmula con Beatriz Paredes.
En septiembre de 2012 fue diputado federal y se desempeñó como presidente de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión,[1] cargo al que renunció para integrarse al gabinete del presidente Enrique Peña Nieto en diciembre del 2012.[2]
En 2014, ante la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa (Guerrero), por policías municipales relacionados con el crimen organizado y ante los cuestionamientos de la prensa —por la falta de avances, resultados comprobables y conclusiones ilógicas en las investigaciones—, dijo «Ya me cansé», a lo que los ciudadanos mexicanos expresaron su inconformidad vía Twitter con el hashtag #YaMeCansé.[3]
Juicio Político[editar]
El 7 de septiembre de 2015, el entonces coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, Francisco Martinez Neri, comentó que la actuación de Murillo Karam en el caso Iguala había sido contraria a la administración de justicia.[4] El 25 de septiembre de 2015, diputados del PRD presentaron una demanda de juicio político contra el extitular de la PGR bajo los argumentos de violaciones graves a la ley durante la investigación que encabezó por la desaparición de los estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa.[5]
El 30 de abril de 2019, la Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, desechó la solicitud de juicio político que se interpuso en la legislatura anterior contra el exprocurador.[6]Actualmente el grupo parlamentario de MORENA rechaza exonerar a Jesús Murillo Karam, aclaran que a lo más que puede trascender el juicio político es a solicitar la inhabilitación del exfuncionario.[7]
Vida privada[editar]
Tiene una casa en Acapulco Guerrero, (Avenida La Costera Palmas)[8]
Referencias[editar]
- ↑ Murillo Karam presidirá la Cámara de Diputados en el primer año de la LXII Legislatura
- ↑ «Nombran a Murillo Karam titular de la Procuraduría General de la República». XEW-AM. 4 de diciembre de 2012.
- ↑ Ya me cansé y otras claves de la conferencia de Murillo Karam Publicado el 7 de noviembre de 2014
- ↑ «PRD va por juicio político contra Murillo Karam». El Universal. 7 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ admin (25 de septiembre de 2015). «Solicitan diputados del PRD juicio político contra Murillo Karam por caso Ayotzinapa». Almomento.Mx. Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ Méndez, Roberto Garduño y Enrique (30 de abril de 2019). «Exoneran al ex procurador Murillo Karam de presunta omisión en caso Iguala - La Jornada». www.jornada.com.mx. Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ «Rechaza Morena exonerar a Murillo Karam de juicio político por Ayotzinapa». El Universal. 1 de mayo de 2019. Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ «Murillo Karam niega soborno en compra de penthouse en Acapulco (Video)».
Véase también[editar]
Predecesor: Jorge Carlos Ramírez Marín |
Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México 2015 |
Sucesor: Rosario Robles |
Predecesor: Marisela Morales |
Procurador General de la República de México 2012-2015 |
Sucesor: Arely Gómez González |
Predecesor: Adolfo Lugo Verduzco |
Gobernador del estado de Hidalgo 1993-1998 |
Sucesor: Humberto Lugo Gil |
- Hombres
- Nacidos en 1948
- Alumnado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
- Gobernadores del estado de Hidalgo
- Miembros del PRI de Hidalgo
- Diputados de la LI Legislatura de México
- Diputados de la LIII Legislatura de México
- Diputados de la LXII Legislatura de México
- Senadores de las LV y LVI Legislaturas de México
- Senadores de las LX y LXI Legislaturas de México
- Políticos de Hidalgo
- Gabinete de Enrique Peña Nieto