Secretaría de la Reforma Agraria (México)
SRA | |||||
---|---|---|---|---|---|
Secretaría de la Reforma Agraria | |||||
![]() | |||||
Información general | |||||
Acrónimo | S.R.A. | ||||
Tipo | Secretaría de Estado | ||||
Fundación | 1970 | ||||
Disolución | 2013 | ||||
Jurisdicción | México | ||||
País | México | ||||
Sede | Ciudad de México | ||||
Organización | |||||
Secretario | Jorge Carlos Ramírez Marín | ||||
Entidad superior | Poder ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos | ||||
Histórico | |||||
| |||||
Sitio web | |||||
Secretario de la Reforma Agraria | ||
---|---|---|
![]() Emblema del gobierno mexicano | ||
Titular Abelardo Escobar Prieto Desde el 24 de abril de 2006 | ||
| ||
Tratamiento |
Ciudadano (sin tratamiento) | |
Residencia | Av. H. Escuela Naval Militar # 669, Col. Presidentes Ejidales, 2a Sección. Deleg. Coyoacán. C.P. 04470. Ciudad de México | |
Designado por | Presidente de México | |
Duración | 6 años | |
Creación | 1970 | |
Sucedido por | Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano | |
Sitio web | http://www.sra.gob.mx | |
La Secretaría de la Reforma Agraria de México fue una secretaría de Estado, dependiente del Poder Ejecutivo Federal, que según la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su Artículo 41 le correspondía el ejercicio de las atribuciones y facultades que expresamente señala el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se establecen las condiciones del derecho de los trabajadores del campo a la posesión de la tierra que trabajan.
El 8 de septiembre de 2009, Felipe Calderón Hinojosa anunció su desaparición como una medida de austeridad en el marco de la crisis que afecta a México de 2008 a 2009. La propuesta se mantiene en el Congreso de la Unión representado por el Senado y la Cámara de Diputados, sin embargo, hasta la fecha, la defensa de dicha dependencia ha sido férrea por diversos grupos[1] ya que representa para muchos el último bastión de la Reforma Agraria.[2]
Al parecer, su desaparición no estaba contemplada para el año 2010, pues le había sido asignado un nuevo presupuesto, con lo que ha de continuar sus funciones.[3][4]
Para 2013, la Secretaria de la Reforma Agraria, pasa a ser la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Organigrama[editar]
Para llevar a cabo dichas funciones la Secretaría de la Reforma Agraria cuenta con las siguientes unidades:
- Subsecretaría de Ordenamiento de la Propiedad Rural
- Subsecretaría de Política Sectorial
- Unidad de Asuntos Jurídicos
Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades[editar]
Para llevar a cabo dichas funciones, la Secretaría cuenta con las siguientes unidades:
- Registro Agrario Nacional
- Procuraduría Agraria
- Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares
- Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal
- Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra
- Comisión Nacional de Vivienda
- Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar
Lista de secretarios de la Reforma Agraria de México[editar]
- Gobierno de Luis Echeverría (1970 - 1976)
- Gobierno de José López Portillo (1976 - 1982)
- (1976 - 1978): Jorge Rojo Lugo
- (1978 - 1980): Antonio Toledo Corro
- (1980 - 1981): Javier García Paniagua
- (1981 - 1982): Gustavo Carvajal Moreno
- Gobierno de Miguel de la Madrid (1982 - 1988)
- Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988 - 1994)
- Gobierno de Ernesto Zedillo (1994 - 2000)
- (1994 - 1995): Miguel Limón Rojas
- (1995 - 1999): Arturo Warman Gryj
- (1999 - 2000): Eduardo Robledo Rincón
- Gobierno de Vicente Fox (2000 - 2006)
- Gabinete de Felipe Calderón Hinojosa (2006 - 2012)
- (2006 - 2012): Abelardo Escobar Prieto
- Gabinete de Enrique Peña Nieto (2012 - 2018)
Referencias[editar]
- ↑ [1]
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 16 de noviembre de 2009.
- ↑ [2]
- ↑ "Plantea Calderón desaparecer tres secretaría por ajuste drástico" en La Jornada, 9 de septiembre de 2009, consultada el 9 de septiembre de 2009.
Enlaces externos[editar]
- Sitio oficial de la Secretaría de la Reforma Agraria Archivado el 3 de abril de 2016 en la Wayback Machine.
- Portal Ciudadano del Gobierno Federal, Sitio Oficial del Gobierno de México
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
- Sitio oficial del Registro Agrario Nacional
- Sitio oficial de la Procuraduría Agraria
- Sitio oficial del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal