Jaume Plensa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Jaume Plensa
O Jaume Plensa - Premi Atlàntida (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 23 de agosto de 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela de la Lonja Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escultor, grabador, artista visual, pintor, dibujante arquitectónico y fotógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Escultura y artes visuales Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1975-2012
Movimiento Arte de los nuevos medios y arte contemporáneo Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Arte digital, arte figurativo y arte público Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Fuente Crown Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.jaumeplensa.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Jaume Plensa Suñé (Barcelona, 1955) es un artista plástico español, escultor y grabador. Artista muy polifacético que ha experimentado también con el dibujo, escenarios para ópera, videoproyecciones o instalaciones acústicas.[1]​ Es conocido por sus grandes esculturas formadas por letras y números.[2]

Nacido en Barcelona en 1955, estudió en la Escuela Llotja y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi.

Trayectoria[editar]

En una primera etapa, su obra refleja el interés por cuestiones relacionadas con el volumen, el espacio y la tensión. En 1983-1984 empieza a moldear el hierro con la técnica de la fundición y desarrolla un concepto escultórico de formas zoomórficas utilizando cortes y dobleces. En 1986 empezó a trabajar con hierro fundido, y luego utilizó cristal, resina, luces y sonidos.

Desde 1996 se ha dedicado también a crear elementos y decorados para montajes de ópera y teatro, principalmente en colaboración con la compañía La Fura dels Baus. También destaca como dibujante y grabador.

En 2008 realizó la escultura llamada "Alma del Ebro" en Zaragoza (Aragón) con motivo de la Exposición Internacional del Agua allí celebrada. Esta escultura tiene 11 metros de altura y está situada delante del Palacio de Congresos, a orillas del río Ebro. Las letras representan células del cuerpo humano, el cual está compuesto por más del 60% de agua. Sus letras blancas y estructura hueca invitan al espectador a mirar dentro y reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y el agua.

En diciembre de 2012 fue elegido ganador del Premio Nacional de Arte Gráfico 2013 que otorga la Calcografía Nacional y que da reconocimiento a la trayectoria del artista en el campo del arte gráfico.[3]

En el año 2012 realizó el cartel de la Fiestas de la Mercè de Barcelona.[4]

Distinciones[editar]

Mirar en mis sueños, estatua de 12 metros, hecha de resina y polvo de mármol, fue colocada ante la playa de Botafogo, en Río de Janeiro, con motivo de la Mostra Internacional de Arte Público de Brasil, durante 2012.[5]

Las principales distinciones obtenidas por el artista han sido las siguientes:

Publicaciones[editar]

Galería[editar]

Dream (2007, Saint Helens (Merseyside))  
House of Knowledge en Borås, Suecia  
Figures representing seven continents, Niza, Francia  
Singapore Soul (2011) en el Ocean Financial Centre, Singapur  
El alma del Ebro, Zaragoza, Aragón  

Referencias[editar]

  1. Círculo de Bellas Artes de Madrid
  2. a b Blanca Cia. Diario el país 25/11/2013
  3. El País. «Jaume Plensa, Premio Nacional de Arte Gráfico 2013». Consultado el 20 de diciembre de 2012. 
  4. BTV notícies (26 de julio de 2012). «L’escultor Jaume Plensa ha dissenyat el cartell de la Mercè 2012» (en catalán). Consultado el 22 de abril de 2013. 
  5. Diario el país 5/9/2012
  6. «Jaume Plensa, Premio Nacional de Artes Plásticas 2012». www.culturaydeporte.gob.es. Consultado el 31 de enero de 2021. 
  7. La Vanguardia 25/11/2013
  8. El escultor Jaume Plensa, doctor ‘honoris causa’ por la UAB, Universidad autónoma de Barcelona.

Enlaces externos[editar]