Ir al contenido

Isla de Flores (Uruguay)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:01 30 jul 2015 por Fadesga (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Isla de Flores
lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad
Ubicación geográfica
Río Río de la Plata
Coordenadas 34°56′45″S 55°55′56″O / -34.945833, -55.932222
Ubicación administrativa
País Uruguay Uruguay
División Departamento de Canelones
Departamento Montevideo
Punto más alto (2 metros)
Mapa de localización
Isla de Flores ubicada en Uruguay
Isla de Flores
Isla de Flores
Ubicación (Uruguay).

La Isla de Flores es una pequeña isla del Río de la Plata, perteneciente a Uruguay.

Geografía

Está ubicada a media distancia entre la rambla de Montevideo y el banco Inglés, a 21 kilómetros al sudeste de Punta Carretas. Fue denominada Isla de Flores por Sebastián Gaboto, en razón de haberla descubierto el día de Pascua Florida de 1527.

Historia

El primer instrumento de ayuda a la navegación, fue colocado en la isla por las autoridades coloniales españolas, en 1792 empleando el farol de popa de la fragata de guerra española Loreto. En 1798, el farol fue trasldado al cerro de Montevideo.[1]

Albergó un Hotel para Inmigrantes, a modo de lazareto para cumplir cuarentenas obligatorias, posteriormente utilizado también como cárcel (por ejemplo, durante la dictadura de Gabriel Terra).

Tiene un faro histórico; fue motivo del Tratado de la Farola de 1819, por el cual la Banda Oriental perdió las Misiones Orientales. Este faro, construcción de origen portugués, entró en servicio en 1828. Se lo apodó "el faro más caro del mundo".[2]

El faro, en la actualidad depende del Servicio de Iluminación y Balizamiento de la Armada Nacional. El mismo tiene 37 metros de altura y emite dos destellos cada 10 segundos.

A 10 millas al sureste se encuentra el temido banco Inglés, que fue dotado de un pontón-faro.

R.O.U. 27 Banco Ortiz atracado en Isla de Flores, Uruguay.

Accidente aéreo

El 6 de junio de 2012 desapareció en sus cercanías un avión de Air Class.[3]​ El 20 de julio de 2012, fueron encontrados los restos del avión al sureste de la isla.[4]

Referencias

  1. Boucarut, M. A. (1858). Manual de la navegación del Rio de la Plata. p. 28. 
  2. Historia de la Isla de Flores
  3. «Avión desapareció tras despegar de Montevideo». EL PAIS. 6 de junio de 2012. 
  4. «Hallan el avión desaparecido en Uruguay». 

Enlaces externos