Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guglielmo Marconi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Marinna (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 43: Línea 43:
Tras la guerra pasó varios años trabajando en su yate, ''Elettra'', preparado como [[laboratorio]], en experimentos relativos a la conducción de [[HF|onda corta]] y probando la [[transmisión inalámbrica dirigida]].
Tras la guerra pasó varios años trabajando en su yate, ''Elettra'', preparado como [[laboratorio]], en experimentos relativos a la conducción de [[HF|onda corta]] y probando la [[transmisión inalámbrica dirigida]].


Obtuvo, en 1909, el [[premio Nobel de Física]], que compartió con [[Carl Ferdinand Braun|Karl Ferdinand Braun]]. Fue nombrado miembro vitalicio del [[Senado de la República Italiana|Senado del Reino de Italia]] en 1918 y en 1929 recibió el título de [[marqués]]. Se cree que [[Nikola Tesla]] rechazó el premio Nobel porque decía precisamente que Marconi había tomado patentes suyas para hacer su invento, y que hasta que le retirasen el premio a Marconi él no lo aceptaría.
Obtuvo, en 1909, el [[premio Nobel de Física]], que compartió con [[Carl Ferdinand Braun|Karl Ferdinand Braun]]. Fue nombrado miembro vitalicio del [[Senado de la República Italiana|Senado del Reino de Italia]] en 1918 y en 1929 recibió el título de [[marqués]]. Se cree que [[Nikola Tesla]] rechazó el premio Nobel porque decía precisamente que Marconi había tomado patentes suyas para hacer su invento, y que hasta que le retirasen el premio a Marconi él no lo aceptaría. este señor es hdp


==Inventos==
==Inventos==

Revisión del 17:18 19 abr 2013

Guillermo Marconi Premio Nobel

Guglielmo Marconi.
Información personal
Nombre de nacimiento Guglielmo Giovanni Maria Marconi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en italiano Guglielmo Marconi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 25 de abril de 1874 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bolonia (Reino de Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de julio de 1937 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Roma (Reino de Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Basílica de la Santa Cruz Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Italia
Nacionalidad Italia
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Giuseppe Marconi Ver y modificar los datos en Wikidata
Annie Jameson Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Condesa Maria Cristina Bezzi Scali (1927 - 1937)
Hijos Maria Elettra[1]
Educación
Educado en Universidad de Roma
Información profesional
Área Espectrometría
Cargos ocupados Senador del Reino de Italia (1914-1937) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Saint Andrews Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Regia Marina Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Primera Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Nacional Fascista (desde 1923) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Física (1909)
Firma

Guillermo Marconi o Guglielmo Marconi (Bolonia, 25 de abril de 1874 - Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia, por el establecimiento de la Ley de Marconi así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (T.S.H.) o radiotelegrafía. Ganó el Premio Nobel de Física en 1909.

Fue también uno de los inventores más reconocidos, y además del Premio Nobel, ganó la Medalla Franklin, por el Instituto Franklin, fue presidente de la Accademia d'Italia y el Rey Victor Manuel III lo nombró Marqués, con lo que pasó a recibir el trato de «Ilustrísimo Señor». Además, está incluido en el Salón de la Fama del Museo de Telecomunicaciones y Difusión de Chicago, y en su honor se entregan los NAB Marconi Radio Awards, una premiación realizada anualmente por la Asociación Nacional de Radiodifusión de los Estados Unidos.

Biografía

Archivo:BustoaGuillermoMarconi.jpg
Busto a Marconi en Tandil

Segundo hijo de Giuseppe Marconi, terrateniente italiano, y su esposa de origen irlandés Annie Jameson, estudió en la Universidad de Bolonia. Fue allí donde llevó a cabo los primeros experimentos acerca del empleo de ondas electromagnéticas para la comunicación telegráfica. En 1896 los resultados de estos experimentos se aplicaron en Gran Bretaña, entre Penarth y Weston, y en 1898 en el arsenal naval italiano de La Spezia. A petición del gobierno de Francia, en 1899 hizo una demostración práctica de sus descubrimientos, y estableció comunicaciones inalámbricas a través del canal de la Mancha, entre Dover y Wimereux.

Patentó el radio, aunque solo en un país y utilizando para su realización catorce patentes de Nikola Tesla, fechadas el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido. En años posteriores dicha paternidad fue disputada por varias personas. De hecho, otros países, tales como Francia o Rusia rechazaron reconocer la patente por dicha invención, refiriéndose a las publicaciones de Alexander Popov publicadas anteriormente. Tesla había inventado un dispositivo similar al menos quince años antes que él. En la década de los cuarenta el Tribunal Supremo de los Estados Unidos dictaminó que la patente relativa a la radio era legítima propiedad de Tesla, y lo reconoció como inventor legal de ésta, si bien esto no trascendió a la opinión pública, que sigue considerando a Marconi como su inventor. En todo caso, fue Marconi quien desarrolló comercialmente la radio.

Atraído por la idea de transmitir ondas de radio a través del Atlántico, marchó a Saint John's (Terranova), donde, el 12 de diciembre de 1901 recibió la letra «M» en Código Morse, transmitida por encargo suyo desde Poldhu (Cornualles) por uno de sus ayudantes, a través de 3.360 km de océano. No obstante, la primera comunicación transatlántica completa no se hizo hasta 1907. Reginald Aubrey Fessenden ya había trasmitido la voz humana con ondas de radio el 23 de diciembre de 1900.

En 1903 estableció en los Estados Unidos la estación WCC, para transmitir mensajes de este a oeste, en cuya inauguración cruzaron mensajes de salutación el presidente Theodore Roosevelt y el rey Eduardo VII del Reino Unido. En 1904 llegó a un acuerdo con la Oficina de Correos británica para la transmisión comercial de mensajes por radio. Ese mismo año puso en marcha el primer periódico oceánico a bordo de los buques de la línea Cunard, que recibía las noticias por radio.

Su nombre se volvió mundialmente famoso a consecuencia del papel que tuvo la radio al salvar cientos de vidas con ocasión de los desastres del Republic (1909) y del Titanic (1912).

El valor de la radio en la guerra se demostró por primera vez durante la Guerra Ítalo-Turca de 1911. Con la entrada de Italia en la I Guerra Mundial en 1915, fue designado responsable de las comunicaciones inalámbricas para todas las fuerzas armadas, y visitó los Estados Unidos en 1917 como miembro de la delegación italiana.

Tras la guerra pasó varios años trabajando en su yate, Elettra, preparado como laboratorio, en experimentos relativos a la conducción de onda corta y probando la transmisión inalámbrica dirigida.

Obtuvo, en 1909, el premio Nobel de Física, que compartió con Karl Ferdinand Braun. Fue nombrado miembro vitalicio del Senado del Reino de Italia en 1918 y en 1929 recibió el título de marqués. Se cree que Nikola Tesla rechazó el premio Nobel porque decía precisamente que Marconi había tomado patentes suyas para hacer su invento, y que hasta que le retirasen el premio a Marconi él no lo aceptaría. este señor es hdp

Inventos

La primera patente de la radio, aunque en un solo país y utilizando para su realización catorce patentes de Nikola Tesla (verdadero inventor de la radio), que la registró el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido.

Un año después de la primera transmisión sin hilos, Marconi patentó su invento y los ingleses concedieron al joven inventor de veintidós años de edad una subvención de 15.000 francos. De ahí en más, el éxito no se hizo esperar.

Por pedido del gobierno francés hizo una demostración práctica de sus descubrimientos en 1899, estableciendo comunicaciones inalámbricas a través del canal de la Mancha. El 27 de marzo de 1899 consigue el enlace a través del canal de la Mancha, entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 km, en lo que fue la primera transmisión entre ambos países.

Cabe aclarar que el 21 de Junio de 1943 la Corte Suprema de los Estados Unidos otorgó los derechos de las patentes a Tesla y no a Marconi por la invención de la radio.

Aportes a la ciencia

Véase también

Referencias

  1. Notas: su hija Maria Elettraarconi, luego Princesa Maria Elettra Giovanelli Marconi.

Enlaces externos