Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gobierno títere»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.163.78.73 a la última edición de Radical88
Línea 19: Línea 19:
*Muchas [[dictadura]]s militares de derecha [[Centroamérica|centroamericanas]] y [[Sudamérica|sudamericanas]], mantenidas por los [[Estados Unidos|EE.UU]]. (Vease [[Operación Cóndor]])
*Muchas [[dictadura]]s militares de derecha [[Centroamérica|centroamericanas]] y [[Sudamérica|sudamericanas]], mantenidas por los [[Estados Unidos|EE.UU]]. (Vease [[Operación Cóndor]])
* La [[Junta Militar Griega (1967-1974)|Junta griega]], apoyado por los EE.UU.
* La [[Junta Militar Griega (1967-1974)|Junta griega]], apoyado por los EE.UU.
* [[Cuba]], apoyada por los Estados Unidos (1902-1959) y luego por la [[URSS]] (hasta 1991).
* [[Cuba]], apoyada por los Estados Unidos (1902-1959)
* [[Manchukuo]], impuesto en [[Manchuria]] por [[Japón]] en los años 30.
* [[Manchukuo]], impuesto en [[Manchuria]] por [[Japón]] en los años 30.
* [[Mengjiang]], similar a Manchukuo pero en [[Mongolia]] interior.
* [[Mengjiang]], similar a Manchukuo pero en [[Mongolia]] interior.

Revisión del 22:33 4 sep 2008

Protesta contra la Guerra de Vietnam. El hombre de pie, con un cartel que lo identifica como el imperialismo estadounidense, maneja una marioneta identificada como el títere de Saigón, en referencia a Vietnam del Sur

Gobierno títere y régimen títere son términos utilizados despectivamente para referirse a un gobierno que debe su existencia (u otra cuestión importante) a la instauración, apoyo o control por parte de una entidad más poderosa, típicamente una potencia extranjera.

El término es partidista y propenso a conflictos semánticos, y es utilizado casi exclusivamente por los detractores de tales gobiernos, independientemente de que la mayoría de los ciudadanos afectados reconozcan la clasificación, o se opongan a ese tipo de gobierno. Con frecuencia, un gobierno es denominado títere por un gobierno rival que utiliza el término para debilitar la legitimidad de ese gobierno. Además, suele implicar la falta de legitimidad de ese gobierno, desde el punto de vista del que usa el término.

Por ejemplo, los dos gobiernos coreanos han utilizado a lo largo de su historia con frecuencia la retórica de que ellos son en realidad los únicos gobernantes de la península, y que el otro gobierno es meramente un títere de los Estados Unidos o de la Unión Soviética.

Acusaciones de gobiernos títere

Algunos otros ejemplos de gobiernos a veces etiquetados de títeres incluyen, en orden cronológico hacia el pasado:

Gobiernos que toman el poder tras una intervención militar extranjera, o bajo la amenaza de una, son acusados a menudo por sus oponentes de ser gobiernos títeres, por ejemplo el gobierno de Hamid Karzai en el Afganistán tras los talibanes o el gobierno de Diem de Vietnam del Sur, apoyados por los Estados Unidos. De hecho, tales acusaciones se suelen utilizar para desestabilizar gobiernos, animando y justificando golpes de estado.

Gobiernos sometidos a la Alemania nazi

La mayoría de los gobiernos de Europa oriental sometidos a la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial han sido llamados regímenes títere en la literatura aliada, y particularmente los de inclinación fascista:

Véase también