Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gastronomía de Paraguay»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.86.217.76 (disc.) a la última edición de 200.49.191.77
Línea 9: Línea 9:
“La [[sopa paraguaya]]”, “[[Chipa Guasú]]”, “pajagua mascada”, “pastel mandi'o”, “surubí a la parrilla”, “sopa de pescado”, “caldo avá”, “sopa so'o”, “chipa”, “chipa so'o”, “sopa de porotos”. “vorí vorí” y “vorí vorí con puchero de gallina”, “puchero”, empanadas de carne, pollo, queso, etc., “guiso de pollo o carne vacuna con arroz o papas”, y dentro de los postres: “arroz con leche”, “coserevá”, “queso paraguay con miel negra”, “cascos de guayabas mani con miel negra, mermelada de guayaba o frutilla, y mamón en almíbar”.
“La [[sopa paraguaya]]”, “[[Chipa Guasú]]”, “pajagua mascada”, “pastel mandi'o”, “surubí a la parrilla”, “sopa de pescado”, “caldo avá”, “sopa so'o”, “chipa”, “chipa so'o”, “sopa de porotos”. “vorí vorí” y “vorí vorí con puchero de gallina”, “puchero”, empanadas de carne, pollo, queso, etc., “guiso de pollo o carne vacuna con arroz o papas”, y dentro de los postres: “arroz con leche”, “coserevá”, “queso paraguay con miel negra”, “cascos de guayabas mani con miel negra, mermelada de guayaba o frutilla, y mamón en almíbar”.
y frijol
y frijol

Carla rivero rivero


== Otras costumbres ==
== Otras costumbres ==

Revisión del 19:49 25 sep 2012

La Gastronomía de Paraguay es la comida tradicional de los paraguayos en Paraguay y en el extranjero. La cocina es variada, ésta tiene un origen neolítico, con presencia de varias etnias con mayoría de Tupí-Guaraní, influenciada también por la cocina española y la cocina italiana por la inmigración y con presencia de la portuguesa por varias invasiones por ser limítrofe con ésta.

Los ingredientes

En Paraguay son muy utilizados la mandioca y el maíz, también se destacan los porotos ya sea en las ensaladas o sopas (porotos negros y blancos), la mandioca hervida (caliente) que reemplaza al pan en la mesa diaria.

Comidas típicas

Las comidas típicas más destacadas en Paraguay:

“La sopa paraguaya”, “Chipa Guasú”, “pajagua mascada”, “pastel mandi'o”, “surubí a la parrilla”, “sopa de pescado”, “caldo avá”, “sopa so'o”, “chipa”, “chipa so'o”, “sopa de porotos”. “vorí vorí” y “vorí vorí con puchero de gallina”, “puchero”, empanadas de carne, pollo, queso, etc., “guiso de pollo o carne vacuna con arroz o papas”, y dentro de los postres: “arroz con leche”, “coserevá”, “queso paraguay con miel negra”, “cascos de guayabas mani con miel negra, mermelada de guayaba o frutilla, y mamón en almíbar”. y frijol

Carla rivero rivero

Otras costumbres

También, en Paraguay se consume mucho el asado (carne vacuna especialmente el costillar) acompañado de mandioca, pan y chorizos, hay una variedad de éstos últimos denominada “besito” que son pequeños y suelen ser bien picantes. Es costumbre con los guisos y fideos con salsa de tomate consumir ensaladas de hojas verdes con tomate fresco. Las empanadas se consumen acompañadas de pan.

Las bebidas

Como bebida caliente es tradicional encontrar en las casas el mate cocido, el cual tiene distintas maneras de preparación dependiendo de las zonas dentro del pais, siendo la yerba mate su ingrediente principal. La manera mas conocida y tradicional de prepararla es poniendo en un plato la yerba con un poco de azúcar encima y colocando carbón de leña encendido sobre esta preparacion, para conceguir que el azúcar se queme levemente y darle su sabor característico.

Otra bebida caliente tradicional es el mate, tiene también como protagonista a la yerba mate y conciste en hacer una infusión con herbas naturales utilizando la "pava" que es una especie de tetera que sirve para preparar la infusión. Se utiliza también el matero que sirve para colocar la yerba en ella para luego vertir la preparación caliente y sorberla utilizando la "bombilla". El mate tiene también sus variantes dulces con azúcar, stevia o coco rallado.

Como bebida refrescante se consume el tereré que es preparado con agua fría con hierbas naturales manchacadas conocidas como "pohâ ñana" (o medicina natural) y se sirve con yerba mate en una guampa.

Las bebidas alcohólicas tradicionales son la caña paraguaya, el clericó .

Referencias

Enlaces externos