Feldespato
Feldespato | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales tectosilicatos | |
Clase | 9.FA.30 (Strunz) | |
Fórmula química | genérica del grupo: (K,Na,Ca,Ba,NH4)(Si,Al)4O8 | |
Propiedades físicas | ||
Color | variado | |
Lustre | mate | |
Dureza | 6 (Mohs) | |
Variedades principales | ||
Heliolita | ||
Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumen a un 60 % de la corteza terrestre.[1][2] La composición de los feldespatos constituyentes de rocas corresponde a un sistema ternario compuesto de ortoclasa (KAlSi3O8), albita (NaAlSi3O8) y anortita (CaAl2Si2O8).[1][2] Los feldespatos con una composición química entre anortita y albita se llaman plagioclasas, en cambio, los feldespatos con una composición entre albita y ortoclasa se llaman feldespatos alcalinos.[1]
El feldespato es un componente esencial de muchas rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas de tal modo que muchas de estas rocas se clasifican según su contenido de feldespato.[1]
Las estructura de los feldespatos se puede describir como un armazón de silicio y aluminio con bases álcali y metales alcalinotérreo en los espacios vacíos.[3]
Tipos[editar]
Se dividen en los grupos siguientes:
- Feldespatos potásicos, que son monoclínicos, entre los que están: ortosa, hialofano, anortoclasa y sanidina. Y el Microclino que es triclínico.
- Plagioclasas (feldespatos de calcio o sodio), que son triclínicos, entre los que están: albita, andesina, anortita, banalsita, bytownita, dmisteinbergita y labradorita.
- Otros feldespatos: buddingtonita (feldespato de amonio) y celsiana (feldespato de bario).
Estructura[editar]
La estructura de un cristal de feldespato se basa en tetraedros de aluminosilicato. Cada tetraedro está formado por un ion de aluminio o silicio rodeado por cuatro iones de oxígeno. Cada ion de oxígeno, a su vez, es compartido por un tetraedro vecino para formar una red tridimensional. La estructura puede visualizarse como largas cadenas de tetraedros de aluminosilicato, a veces descritas como cadenas de cigüeñal porque su forma es retorcida. Cada cadena de cigüeñal se une a las cadenas de cigüeñal vecinas para formar una red tridimensional de anillos de cuatro miembros fusionados. La estructura es lo suficientemente abierta como para que los cationes (normalmente sodio, potasio o calcio) encajen en la estructura y proporcionen un equilibrio de carga.[4]
Etimología[editar]
El nombre feldespato deriva del alemán Feldspat, un compuesto de las palabras Feld ("campo") y Spat ("escama"). Spat se había utilizado durante mucho tiempo como la palabra para "una roca fácilmente escindida en copos"; Feldspat se introdujo en el siglo XVIII como un término más específico, refiriéndose quizás a que aparecía en las rocas encontradas en los campos (Urban Brückmann, 1783) o en "campos" dentro del granito y otros minerales (René-Just Haüy, 1804). [5]
Meteorización[editar]
La meteorización química de los feldespatos se produce por hidrólisis y da lugar a minerales arcillosos como la illita, la esmectita y la caolinita. La hidrólisis de los feldespatos comienza con la disolución del feldespato en agua, lo que ocurre mejor en soluciones ácidas o básicas y peor en las neutras.[6]] La velocidad a la que se meteorizan los feldespatos depende de la rapidez con la que se disuelven.[6] El feldespato disuelto reacciona con iones H+ u OH− y precipita arcillas. La reacción también produce nuevos iones en solución, con la variedad de iones controlada por el tipo de feldespato que reacciona.
La abundancia de feldespatos en la corteza terrestre hace que las arcillas sean productos de la meteorización muy abundantes.[7] Alrededor del 40% de los minerales de las rocas sedimentarias son arcillas, y las arcillas son los minerales dominantes en las rocas sedimentarias más comunes, los lodos.[8] También son un componente importante de los suelos.[8] El feldespato que ha sido sustituido por arcilla tiene un aspecto calcáreo en comparación con los granos de feldespato no meteorizados, más cristalinos y vidriosos.[9]
Los feldespatos, especialmente los de plagioclasa, no son muy estables en la superficie terrestre debido a su alta temperatura de formación.[8] Esta falta de estabilidad es la razón por la que los feldespatos se meteorizan fácilmente hasta convertirse en arcillas. Debido a esta tendencia a erosionarse con facilidad, los feldespatos no suelen predominar en las rocas sedimentarias. Las rocas sedimentarias que contienen grandes cantidades de feldespato indican que el sedimento no sufrió mucha meteorización química antes de ser enterrado. Esto significa que probablemente fue transportado a corta distancia en condiciones frías y/o secas que no favorecieron la meteorización, y que fue rápidamente enterrado por otros sedimentos.[10] Las areniscas con grandes cantidades de feldespato se denominan arcosas.[10]
Aplicaciones[editar]
El feldespato es una materia prima común utilizada en la fabricación de vidrio y cerámica y, en cierta medida, como relleno y diluyente en pinturas, plásticos y caucho. En Estados Unidos, alrededor del 66% del feldespato se consume en la fabricación de vidrio, incluidos los envases de vidrio y la fibra de vidrio. El resto se destina a la cerámica (aislantes eléctricos, sanitarios, vajillas y azulejos) y a otros usos, como relleno.[11]
Vidrio: El feldespato aporta K2O y Na2O para fundir, y Al2O3 y CaO como estabilizantes. Como fuente importante de Al2O3 para la fabricación de vidrio, el feldespato se valora por su bajo contenido en hierro y minerales refractarios, su bajo coste por unidad de Al2O3, la ausencia de volátiles y la ausencia de residuos.[12]
Cerámica: Los feldespatos se utilizan en la industria cerámica como fundente para formar una fase vítrea en las pastas durante la cocción y favorecer así la vitrificación. También se utilizan como fuente de álcalis y alúmina en los esmaltes.[13] La composición del feldespato en las distintas formulaciones cerámicas varía en función de diversos factores, como las propiedades de cada material, las demás materias primas y los requisitos de los productos acabados. Sin embargo, las adiciones típicas incluyen: vajillas, del 15% al 30% de feldespato; porcelanas eléctricas de alta tensión, del 25% al 35%; sanitarios, 25%; azulejos de pared, del 0% al 10%; y porcelana dental hasta el 80% de feldespato.[14]
Ciencias de la tierra: En ciencias de la tierra y arqueología, los feldespatos se utilizan para la datación por argón-potasio, argón-argón y luminiscencia.
Uso menor: algunos limpiadores domésticos utilizan feldespato para proporcionar una suave acción abrasiva.[15]
Imágenes[editar]
Encajado sobre un feldespato blanco cristalizado aparece un cristal de 4 cm de aguamarina
roca lunar ferrosa anortosita #60025, (feldespato plagioclasa). Recogida por el Apollo 16 en la Luna cerca del cráter Descartes. Este espécimen se exhibe en el National Museum of Natural History en Washington, D.C.
Referencias[editar]
- ↑ a b c d Feldspar. What is Feldspar? Industrial Minerals Association. Retrieved on July 18, 2007.
- ↑ a b feltspat Store norske leksikon. Revisado el 17 de enero de 2011.
- ↑ Smith, Joseph V. y Brown, William L. 1988. Feldspar Minerals. Segunda edición. Springer-Verlag. p. 4.
- ↑ Klein y Hurlbut, 1993, pp. 533-534.
- ↑ Hans Lüschen (1979). Die Namen der Steine. Das Mineralreich im Spiegel der Sprache (en alemán) (2da. edición). Thun: Ott Verlag. p. 215. ISBN 3-7225-6265-1.
- ↑ a b Blum, Alex E. (1994), «Feldspars in Weathering», en Parsons, Ian, ed., Feldspars and their Reactions, NATO ASI Series (en inglés) (Dordrecht: Springer Netherlands): 595-630, ISBN 978-94-011-1106-5, doi:10.1007/978-94-011-1106-5_15, consultado el 18 de noviembre de 2020.
- ↑ Hefferan, Kevin; O'Brien, John (2010). Earth Materials. Wiley-Blackwell. pp. 336-337. ISBN 978-1-4443-3460-9.
- ↑ a b c Nelson, Stephen A. (Fall 2008). «Weathering & Clay Minerals». Professor's lecture notes (EENS 211, Mineralogy). Tulane University. Consultado el 13 de noviembre de 2008.
- ↑ Earle, Steven (September 2015). «5.2 Chemical Weathering». Physical Geology. BCcampus.
- ↑ a b «Arkose». www.mindat.org. Consultado el 18 de noviembre de 2020.
- ↑ Apodaca, Lori E. Feldspar and nepheline syenite, USGS 2008 Minerals Yearbook
- ↑ 'Industrial Minerals & Rocks - Commodities, Markets And Uses' J. E. Kogel. Society For Mining, Metallurgy And Exploration, 2006. Pg. 458
- ↑ 'Industrial Minerals & Rocks - Commodities, Markets And Uses' J. E. Kogel. Society For Mining, Metallurgy And Exploration, 2006. Pg. 458
- ↑ 'Industrial Ceramics' F.Singer, S.S.Singer. Chapman & Hall, 1971
- ↑ Neufeld, Rob (4 August 2019). «Visiting Our Past: Feldspar mining and racial tensions». Asheville Citizen-Times. Consultado el 4 August 2019.
- ↑ Brown, Dwayne (30 de octubre de 2012). «NASA Rover's First Soil Studies Help Fingerprint Martian Minerals». NASA. Consultado el 31 de octubre de 2012.
Enlaces externos[editar]
- Más información sobre el feldespato y otros minerales industriales.
- Guía de Minerales Industriales (AINDEX) «Guía de Minerales Industriales».