Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Estudiante»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.217.59.67 (disc.) a la última edición de Minsbot
Línea 17: Línea 17:


=== [[Chile]] ===
=== [[Chile]] ===
* Educación De Párvulo (también conocida como Pre-Escolar o Pre-Básica)
* Educación De Párvulo (también conocida como Pre-Escolar o Pre-Básica)hahshisdfmiojfiodsmfogfoddshdhusnaiuf
** Jardín infantil
** Jardín infantil
*** - Primer Ciclo (0-3 años)
*** - Primer Ciclo (0-3 años)

Revisión del 18:40 5 abr 2012

Estudiantes en una clase en la Universidad de Helsinki.

La palabra estudiante es un sustantivo masculino que se refiere al educando o alumno dentro del ámbito académico, que estudia como su ocupación principal.[1][2]

Etimología

El uso actual de la palabra estudiante proviene de la edad media. Es resultado de una deformación del significado de la palabra latina "studere" y su sustantivo “studium”.[3]​ “Studere” se podría traducir como esforzarse, o más correctamente “poner celo en”, pues este verbo latino siempre se usaba con un complemento. Luego un estudiante en la época romana era alguien que se esforzaba, no alguien que aprendía, estos últimos eran llamados "discípuli" lo cual se traduce como “aprendedores”. Aún más, la matriz de este verbo la encontramos en el griego “spudatzo”, el cual tiene el mismo significado que en el latín, pero con un énfasis mucho mayor.

Curiosamente los griegos nunca usaron este verbo para designar a quienes cuyo oficio era aprender pues nunca lo consideraron un oficio especialmente esforzado. El uso actual de la palabra estudiante para aquel que aprende la podemos encontrar en los monasterios medievales y particularmente en Santo Tomás de Aquino, quien reflexionó sobre la etimología de la palabra estudio y dijo que quienes abandonaban la búsqueda de la verdad eran quienes no estaban dispuestos a esforzarse en encontrarla, a hacer el sacrificio de la vida ascética para llegar a ella, por tanto quien quiere llegar a la verdad, o quien finalmente llega a ella es el estudiante, el esforzado, y de allí que se empezó a denominar estudiantes a los monjes, que se dedicaban a buscar a Dios y la verdad. Luego el término se extendió a todo aquel que buscaba la verdad en un área del conocimiento determinada, y en una última deformación se comenzó a denominar estudiante a todo aquel que se dedicaba a aprender.

Enseñanza

Argentina

Chile

  • Educación De Párvulo (también conocida como Pre-Escolar o Pre-Básica)hahshisdfmiojfiodsmfogfoddshdhusnaiuf
    • Jardín infantil
      • - Primer Ciclo (0-3 años)
      • - Segundo Ciclo (3-5 años)
  • Educación Básica Obligatoria (6 a 13 ~ 14 años):
  • Educación Media Obligatoria (14 ~ 15 a 17 ~ 18 años):
    • 1ro Medio común
    • 2do Medio común
    • 3ro Medio Humanista, científico, matemático o Técnico
    • 4to Medio Humanista, científico, matemático o Técnico
  • Educación Superior (a partir de 17 ~ 18 años)

En la educación básica y media es obligatoria, cuando el estudiante no aprueba las materias necesarias para aprobar este repetirá dicho curso y de eso depende la edad a la cual se licencie de enseñanza media (aprobado 4to Medio). La educación media es común en todos los liceos primero y segundo medio luego en tercero se opta por enseñanza humanista, científico, matemático o técnico en diferentes especialidades (por nombrar algunas: electrónica, telecomunicaciones, química, administración, gastronomía, etc.), el estudiante al graduarse de 4to medio en un plan técnico deberá rendir una práctica para tener su título de "Técnico Nivel Medio en...". El estudiante graduado de 4to medio puede optar por una de las 25 universidades miembro de las "Universidades del H.C. de Rectores", por una universidad privada, un CFT (Centro de Formación Técnica) u otro organismo de educación.

El estudiante para poder optar a una de las 25 universidades del consejo de rectores debe dar una prueba a nivel nacional PSU (Prueba Selección Universitaria) que consta de cuatro pruebas: Lenguaje - Matemáticas - Ciencias Básicas (Física, Química, Biología) - Historia y Ciencias Sociales; según el puntaje obtenido será la universidad y carrera a la que podrá optar, cada universidad pondera (o promedia) de distinta forma para cada carrera.

  • Educación Especial

Transversal al sistema de educación chileno. Puede intervenir tanto en nivel de párvulo, básica, media, adulto o superior. Ya sea a través de integración, escuela especial, grupo diferencial, apoyo psicopedagógico o asesoramiento.

Colombia

Costa Rica

  • Kinder, de 3 a 5 años
  • Educación primaria, de 6 a 12 años
    • De primero a sexto grado
  • Educación secundaria, de 13 a 17 años
    • Del séptimo al undécimo año
    • Se obtiene el título de Bachiller en Educación Media
  • Universidad, (dura entre 4 y 7 años)
    • Las más destacadas son las universidades estatales: Tecnológico de Costa Rica, comúnmente llamada "TEC" (Cartago + sedes regionales)Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional "UNA" (Heredia + sedes regionales), "UCR" (San José + sedes regionales), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) centrada en la la modalidad de educación a distancia y con sedes en todo el país, la Universidad Técnica Nacional "UTN" (Alajuela + sedes regionales). Para ingresar a la educación estatatal universitaria es necesario aplicar la Prueba de Aptitud Académica "P.A.A.", la cual asigna una nota con la cual se concursa para ingreso de carrera. Cada universidad maneja este proceso de forma individual.
    • También destacan entre las universidades privadas la Ulatina, Ulacit, UMCA, U Veritas, U Fidélitas, UCIMED, entre otras.

Ecuador

España

Guatemala

  • Pre-Kinder, de 3 a 4 años
  • Kinder, de 4 a 5
  • Educación Primaria, de 6 a 11 años
    • De primero a sexto grado
  • Educación Media que se divide en dos ciclos:
  • Ciclo Básico, 1 a 3 años: de 12 a 15 años
  • Ciclo diversificado, de 16 a 18 años
  • Estudios Universitarios, de 18+

Honduras

  • Pre-Kinder, de 3 a 4 años
  • Kinder, de 4 a 5
  • Educación Primaria, 1 a 6 grado: de 6 a 11 años
  • Ciclo Común de Cultura General ó Ciclo Básico Técnico, 3 años: de 12 a 15 años
  • Educación Diversificada, 3 años: de 16 a 18 años
  • Estudios Universitarios, de 18+
  • Maestría
  • Doctorardo

México

Perú

con dos ciclos al año la educación superior dura 5 años, por lo tanto contienen 10 ciclos universitarios de 4 meses de estudios, esto es relativo por que depende del rendimiento del empeño y responsabilidad del alumno que dure solo 5 años, de lo contrario se puede extender. En carreras como derecho y medicina, duran 6 y 8 años respectivamente..

Uruguay

(duración dependiente de la carrera)

Venezuela

El sistema educativo venezolano se divide en modalidades y niveles. Las modalidades pretenden la incorporación de toda la población en edad escolar, mientras que cada nivel plantea un requisito de ingreso, excepto el inicial. Las modalidades en el sistema educativo venezolano son: Educación especial, educación para las artes, educación de adultos. Los niveles se dividen de la siguiente manera

  • I Nivel. Educación Inicial.
    • Maternal: 0 a 3 años.
    • Preescolar: 4 a 6 años.
  • II Nivel. Educación básica.
    • I Etapa: 1ro, 2do y 3er grado. (de 6 a 9 años).
    • II Etapa: 4to, 5to y 6to grado. (de 9 a 12 años).
    • III Etapa: 7mo, 8vo y 9no grado. (de 12 a 15 años).
  • III Nivel. Media diversificada y Profesional.
    • 1ero y 2do año del ciclo diversificado para obtener el título de Bachiller en Ciencias o Humanidades. (15 a 17 años).
    • 1ero, 2do y 3er año para obtener el título de bachiller y Técnico medio en alguna mención ofrecida. (15 a 18 años).
  • IV Nivel. Educación Universitaria
    • Pregrado
      • Estudios de 3 años para la obtención del título de Técnico Superior Universitario.
      • Estudios de 5 años para la obtención de Licenciaturas, Ingenierías, entre otras.
    • Postgrado
      • Especialista: 1 año.
      • Magister: 2 años.
      • Doctorado: 4 años.

Véase también

Referencias

  1. «estudiante». Real Academia Española. Consultado el 19 de junio de 2011. 
  2. «Estudiante». Word Reference. Consultado el 19 de junio de 2011. 
  3. «Student». Online Etymology Dictionary. Consultado el 19 de junio de 2011. 

Enlaces externos