Ir al contenido

Esterilización forzosa en el Perú

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Esterilización forzosa en Perú»)
Mujer andina con su bebé. Las mujeres rurales fueron el principal objetivo del programa.[1]

La esterilización forzosa en el Perú es la denominación que se otorga a las políticas de esterilizaciones llevadas a cabo en el Perú durante los gobiernos de los presidentes Alberto Fujimori (1990-2000), Valentín Paniagua (2000-2001)[2][3]​ y Alejandro Toledo (2001-2006),[4]​ que tenían como objetivo a las mujeres campesinas indígenas de los andes peruanos y en un menor número a varones. Estas políticas formaban parte del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar dirigido por el Estado.[5][6][7]

A pesar de que el programa de esterilización promovía únicamente la participación voluntaria, muchas mujeres fueron esterilizadas sin consentimiento informado, bajo coacción, a cambio de alimentos o de atención médica gratuita.[8][9]​ Diversos especialistas en derechos humanos y organismos internacionales han condenado estas políticas definiéndolas como crímenes de lesa humanidad y genocidio.[10][11][12][13]

Aplicación de políticas de esterilización

[editar]
Protesta feminista aludiendo a las esterilizaciones forzadas durante la Marcha NiUnaMenos en el Perú (2016).

En 1991, durante el gobierno del presidente Alberto Fujimori, el Consejo Nacional de Población elaboró un nuevo Programa Nacional de Población.[14]​ El 9 de septiembre de 1995, Fujimori presentó un proyecto de ley que modificaba la Ley general de población, denominado «Plan de salud pública»", con el fin de autorizar la esterilización de mujeres en situación de pobreza que contaran con varios hijos. También se legalizaron otros métodos de contracepción. Todas estas medidas fueron fuertemente criticadas por la Iglesia católica. El plan fue financiado principalmente por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con 36 millones de dólares, y con una cantidad mucho menor por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). En febrero de 1996, la propia OMS felicitó a Fujimori por su plan de control demográfico.[15]

Según las investigaciones de la subcomisión del Congreso de Perú, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) y la Fundación Nippon apoyaron los esfuerzos de esterilización del gobierno de Fujimori. Sin embargo, una investigación del Congreso estadounidense dirigida por miembros que se oponían profundamente a la esterilización, no encontró pruebas de que USAID estuviera financiando esterilizaciones forzosas.[16][14]

Antes del programa, se realizaban menos de 15 000 esterilizaciones al año y las mujeres sólo podían someterse a la operación «si tenían un riesgo para la salud, cuatro o más hijos, o superaban cierta edad». Sin embargo, a partir de 1995, cuando se empezaron a realizar esterilizaciones, no se exigían condiciones previas para las esterilizaciones, salvo que las mujeres debían ser consideradas parte de la comunidad pobre y marginada de Perú. Asimismo, el número de esterilizaciones anuales aumentó tras la puesta en marcha del programa de 15 000 a 67 000 en 1996 y 115 000 en 1997. La mayoría del personal contratado para realizar las esterilizaciones no estaba debidamente capacitado, gran parte de los equipos utilizados eran obsoletos o de baja calidad y los servicios de consejería brindados a las pacientes también estaban respaldados por personal poco capacitado, ya que muchas mujeres no recibían «información de calidad antes de los procedimientos».[14]

De acuerdo con la Comisión especial sobre actividades de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria (AQV), muchas mujeres que se sometieron a la esterilización sufrieron coacción, incluidas amenazas, violencia psicológica, intimidación y engaño. A algunas incluso les ofrecieron dinero o comida para que aceptaran la intervención, especialmente durante las campañas de esterilización.[17][18]

Los empleados de la sanidad pública peruana se vieron presionados para esterilizar a las mujeres debido a su precaria seguridad laboral. Empleados con contratos a corto plazo vinculados al rendimiento, corrían el riesgo de perder su trabajo si no alcanzaban las cuotas de esterilización. Esta inseguridad, unida a los incentivos económicos por alcanzar las cuotas, creó un clima en el que los trabajadores sanitarios se sentían presionados por las autoridades para realizar más esterilizaciones de las que podrían ser médicamente necesarias.[18]

Las campañas de esterilización afectaron de forma desproporcionada a las mujeres pobres y con menor nivel educativo de la sierra peruana, que tenían un acceso limitado a otras opciones de control de la natalidad. Estas mujeres eran más vulnerables a ser engañadas por los trabajadores sanitarios que trataban de cumplir las cuotas de esterilización para obtener incentivos económicos.[19][18]

Número real de esterilizaciones forzosas

[editar]

El número de ligaduras de trompas realizadas sin el pleno consentimiento de las pacientes varía según las fuentes, para diversas instituciones defensoras de los derechos humanos como el Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP), el 100 % de las intervenciones –que ascenderían a 314 605 mujeres– fueron forzosas,[20]​ mientras que para organizaciones no gubernamentales feministas como DEMUS, fueron más de 200 mil esterilizaciones no consentidas.[21]​ Por su parte, entidades como el Lugar de la Memoria refieren que más de siete mil mujeres, en su mayoría campesinas, indígenas y en condiciones de vulnerabilidad económica, fueron sometidas a procedimientos de esterilización forzada.[22]​ El medio digital Salud con lupa concluyó que «aún se desconoce el número exacto de operaciones sin consentimiento legítimo» pero destacó que en el Registro oficial de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (REVIESFO) del Ministerio de Justicia existen más de 8 mil denuncias.[23]

En septiembre de 2001, el ministro de salud Luis Solari instituye una comisión especial sobre las actividades de Anticoncepción Voluntaria Quirúrgica (AVQ), mientras que otra comisión parlamentaria se encargó de inquirir sobre las irregularidades del programa. En julio de 2002, el entonces ministro de salud Fernando Carbone presentó un informe al Congreso, calculando que entre los años 1993 y 2000, 294 000 mujeres fueron esterilizadas, mientras que a más de 18 000 hombres se les hizo la vasectomía. El plan, que tenía como objetivo disminuir el número de nacimientos en los sectores más pobres de la sociedad peruana, apuntando esencialmente a los indígenas de las zonas más alejadas.[24]​Más de 270 000 mujeres y 22 000 hombres, la mayoría de ellos provenientes de comunidades indígenas quechua y de familias con pocos recursos económicos, fueron esterilizados entre 1996 y 2001, de acuerdo con la información entregada por el Ministerio de Salud de Perú.[25]

En 2002, la subcomisión investigadora de personas e instituciones involucradas en las acciones de Anticoncepcion Quirúrgica Voluntaria (AQV) emitió un informe, en donde concluyó que en el transcurso de diez años el Programa Nacional de Planificación Familiar esterilizó a 314 605 mujeres y 24 563 varones.[26]​ Asimismo, un informe efectuado por la organización feminista Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (más conocida como Demus) al fiscal de la nación Luis Landa en el año 2017, refirió que el personal encargado de realizar las AQV brindó involuntariamente información insuficiente sobre el proceso de la ligadura de trompas a unas 211 mil mujeres, y de este grupo, a 25 mil mujeres no se les explicó con claridad acerca de la irreversibilidad de la intervención quirúrgica.[27]​ Una investigación de derechos humanos llevada a cabo por la abogada y activista Giulia Tamayo, denominada Nada Personal, mostró que se habían fijado cuotas de esterilizaciones para los médicos.[28]​ Incluso se habrían organizado "festivales de ligaduras de trompas" en las zonas rurales y los pueblos jóvenes.[29]

En 2014, la profesora en derecho internacional de los derechos humanos por la Universidad de Milano-Bicocca (Italia), Gabriella Citroni, refirió en su artículo Esterilizaciones forzadas en el Perú: La lucha para la justicia y contra el silencio que forma parte de las Memorias del caso peruano de esterilización forzada, la siguiente afirmación sobre el tema en cuestión:[30]

Se estima que entre 1996 y 2000 más de 270 000 mujeres fueron esterilizadas. En más de 2 000 casos la esterilización se produjo sin el consentimiento de las pacientes, pudiéndose así calificar de forzada. Asimismo, han sido documentados dieciocho casos de muerte ocasionada por las operaciones de esterilización o por la sucesiva falta de atención médica. En el mismo contexto se produjeron miles de vasectomías.

En 2015, la Defensoría del Pueblo señaló que para poder definir las reparaciones civiles a las víctimas de esterilización forzada se debía contar con un registro oficial que permita conocer su número real. Precisamente, ante informaciones falsas publicadas por diversos medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales, la Defensoría hizo la siguiente aclaración en su informe anual al Congreso:[31]

Algunas autoridades y medios de comunicación divulgaron una cifra de «200,000 esterilizaciones forzadas reportadas por la Defensoría del Pueblo». Ello se debió a una lectura errónea de un anexo en el Informe Defensorial N° 69, p. 162. Lo correcto es que, según el minsa, se habría realizado 272,028 ligaduras de trompas entre los años 1996 y 2001, entre voluntarias e involuntarias.

En noviembre de 2015, el Ministerio Público determinó que entre 1996 y 2001, un total de 2091 mujeres sufrieron esterilizaciones forzosas.[32]​ cifra que representaría menos del 1% de las 272 028 esterilizaciones que se hicieron en total, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo.[31]

En 2017, la abogada María Cecilia Villegas publicó el libro «La verdad de una mentira: el caso de las trescientas mil esterilizaciones forzadas», en donde se destacó que únicamente se registraron 773 denuncias en contra del programa de salud reproductiva ante la Defensoría del Pueblo, y solo 61 fueron sobre esterilizaciones sin consentimiento. De acuerdo con Villegas, de 1996 a 2000 se realizó un total de 254 455 AQV (Anticoncepciones Quirúrgicas Voluntarias), pero el ministro Fernando Carbone inició el bulo sosteniendo en su informe que todas esas intervenciones fueron forzadas. Asimismo, el libro destaca que durante el gobierno de Alejandro Toledo hubo también otras 26 esterilizaciones no consentidas.[33][34][35]

La profesora de Políticas Públicas de la Universidad de Minnesota, Christina Ewig, ha sido bastante crítica con el tratamiento del tema por parte de Villegas, afirmando lo siguiente:[36]

La autora tiene razón respecto a que el eslogan “300.000 esterilizaciones forzadas” carece de evidencia. No cuestiona que ocurrieran en este período 272.028 esterilizaciones a mujeres pobres e indígenas pero, citando a la Defensoría del Pueblo, afirma que no todas fueron forzadas. Este es un hecho conocido: hubo mujeres y hombres que optaron por la anticoncepción quirúrgica voluntaria (AQV). Pero ello no reduce la gravedad de los entre 600 y 10.000 casos (números que varían dependiendo de la fuente gubernamental) de esterilizaciones sin consentimiento o con problemas serios en la obtención del consentimiento o cirugías en terribles condiciones.

En la Fiscalía existen 2166 denuncias por casos de esterilización no voluntaria, mientras que 3761 mujeres se inscribieron en el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (REVIESFO) del Ministerio de Justicia peruano.[33]​ Este organismo pudo identificar a 5097 mujeres que sufrieron esterilizaciones contra su voluntad:[37]

Tipificación como genocidio

[editar]

La esterilización ocurrida bajo el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar ha sido descrita como genocidio por académicos como Ñusta Carranza Ko y Gabriella Citroni,[38]​ así como la Comisión de la Verdad y Reconciliación.[39]​ El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica calificó el hecho como un genocidio sin precedentes desde la época de la colonización española.[40]

Cabe destacar que las esterilizaciones forzadas sistemáticas constituyen crímenes contra la humanidad según el Estatuto de Roma.[41]

Consecuencias

[editar]

Muchas otras mujeres peruanas rurales que se sometieron a la ligadura de trompas provista por el Estado nunca fueron trasladadas a hospitales para realizar el procedimiento y, en cambio, fueron operadas en puestos de salud mal implementados. Otras mujeres murieron a causa de las deficientes condiciones sanitarias en las que estas operaciones se llevaron a cabo.[18]

Una de las consecuencias de esta política fue la aparición de una generación más envejecida en las regiones que se vieron más afectadas por estas medidas. Dado que esta generación fue incapaz de proporcionar un impulso económico crítico en estas viviendas rurales, las zonas sufrieron un mayor empobrecimiento. Estas consecuencias imprevistas de la política acabaron por agravar los problemas socioeconómicos de unas regiones ya de por sí en dificultades.[42][43]

En 1998, a raíz de las investigaciones del Instituto de Investigación en Población (PRI) sobre la posible financiación de esterilizaciones coercitivas en Perú por parte de USAID,[44][45]​ el congresista estadounidense Todd Tiahrt promulgó en octubre de ese año la «enmienda Tiahrt» (en inglés: Tiahrt amendment), que, además de otros aspectos, garantiza que no se utilicen fondos públicos en relación con esterilizaciones forzosas en países extranjeros.[46]

Denuncias

[editar]

Los casos de esterilización forzosa han sido denunciados ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y ante el Comité de No Discriminación de Naciones Unidas.

En 1997, un año después de haber sido esterilizada sin su consentimiento en Piura, Victoria Vigo denunció al médico responsable que le realizó la ligadira de trompas e inició una batalla legal que culminó en 2003, cuando fue indemnizada con aproximadamente 2500 dólares.[47]​ Ella es la única persona en Perú que ha recibido cualquier forma de compensación por haber sido esterilizada de manera forzosa.[48]

En 2016, se creó la Asociación de Mujeres Afectadas por Esterilizaciones Forzadas, que busca justicia y reparación para las víctimas de las esterilizaciones forzadas. Los casos de esterilización forzada han sido denunciados ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y ante el Comité de No Discriminación de Naciones Unidas. En 2023, un grupo de víctimas de esterilización forzada han llevado su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual aceptó tratar el caso de la víctima fatal Edith Ramos.[49][50]

Este caso llegó a ser archivado hasta en cuatro oportunidades. En 2009 se realizó el primer archivamiento por prescripción. En 2011 fue reabierto, pero en 2014 el fiscal Marco Guzmán Baca lo volvió a archivar, excluyendo de responsabilidad a Fujimori y a sus ministros por estas esterilizaciones. En 2015 la fiscal Marcelita Gutiérrez reabrió el caso, pero al año siguiente lo archivó nuevamente, sin embargo encontró a siete mujeres afectadas. La misma fiscal revisó el caso por cuarta vez pero reiteró que no encontró delitos en los imputados, archivando en diciembre de 2016 el caso de forma definitiva.[51]

En agosto de 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibió el caso de Edith Ramos, una de las víctimas mortales de la esterilización forzada durante el gobierno de Alberto Fujimori, para realizar un nuevo juicio con el Estado peruano.[49]​Ese mismo año, en el mes de diciembre, la Corte Suprema peruana anuló el proceso de esterilizaciones forzosas efectuadas durante el gobierno de Fujimori.[52]​ El 11 de septiembre de 2024, el ex presidente Alberto Fujimori falleció a los 86 años.[53]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Ko, Ñusta Carranza (3 de marzo de 2021). «Forcibly sterilized during Fujimori dictatorship, thousands of Peruvian women demand justice». The Conversation (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de septiembre de 2024. 
  2. Perú 21 (24 de agosto de 2019). «Utilización política». peru21.pe. Consultado el 15 de septiembre de 2024. 
  3. «Especialistas indican que no hubo política pública de esterilización forzada en el país». Panamericana Televisión. Consultado el 15 de septiembre de 2024. 
  4. RedacciónRPP (7 de noviembre de 2015). «Minjus: decreto sobre esterilizaciones no tiene intencionalidad política | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 15 de septiembre de 2024. 
  5. Perú: polémica por esterilizaciones, BBC, 25 de julio de 2002
  6. Fujimori y la esterilización de campesinas en Perú, en Apuntes de demografía, 6 de junio de 2011, Julio Pérez Díaz
  7. Salas, Fabio Manuel (15 de diciembre de 2022). «La economía política de la ambigüedad del reconocimiento: derechos colectivos de los pueblos indígenas bajo el neoliberalismo à la peruana (1990-2000)». La Colmena (15): 51-62. ISSN 2220-4490. doi:10.18800/lacolmena.202201.003. Consultado el 9 de agosto de 2023. «Concretamente, más de 270 mil mujeres y 22 mil hombres –la mayor parte proveniente de comunidades indígenas y con escasos recursos económicos– fueron esterilizados en el segundo periodo fujimorista (Uchoa, 2021)». 
  8. Sims, Calvin (15 de febrero de 1998). «Using Gifts as Bait, Peru Sterilizes Poor Women». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  9. «Mass sterilisation scandal shocks Peru». BBC News (en inglés británico). 24 de julio de 2002. Consultado el 31 de diciembre de 2023. 
  10. Carrasco Gil, Andrea (17 de julio de 2021). «Las esterilizaciones forzadas en Perú: ¿Estamos frente a un crimen de lesa humanidad?». Polemos. Consultado el 16 de septiembre de 2024. 
  11. «ONU pide a Perú “castigos” por esterilizaciones forzadas a indí­genas». Contrapunto. 11 de mayo de 2018. Consultado el 16 de septiembre de 2024. 
  12. «Esterilizaciones forzadas no fueron hechos aislados y representan una grave violación de los derechos humanos». Amnistía Internacional. 19 de mayo de 2021. Consultado el 16 de septiembre de 2024. 
  13. «Proyecto de Ley pone en riesgo justicia para más de 2.000 mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas en el Perú». CEJIL. 12 de junio de 2024. Consultado el 16 de septiembre de 2024. 
  14. a b c Coe, Anna-Britt (2004). «From Anti-Natalist to Ultra-Conservative». Reproductive Health Matters (en inglés) 12 (24): 56-69. ISSN 0968-8080. doi:10.1016/s0968-8080(04)24139-8. Consultado el 25 de enero de 2024. 
  15. Stérilisations forcées des Indiennes du Pérou, Le Monde Diplomatique, mayo de 2004
  16. Chávez, Susana; Coe, Anna-Britt (17 de mayo de 2007). «Emergency Contraception in Peru: Shifting Government and Donor Policies and Influences». Reproductive Health Matters 15 (29): 139-148. PMID 17512385. doi:10.1016/S0968-8080(07)29296-1. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  17. «COMISIÓN ESPECIAL SOBRE ACTIVIDADES DE ANTICONCEPCIÓN QUIRÚRGICA VOLUNTARIA (AQV) - INFORME FINAL». Julio 2002. Consultado el 17 de septiembre de 2024. 
  18. a b c d Ballón, Alejandra, ed. (2014). Memorias del caso peruano de esterilización forzada. Colección Las palabras del mudo. Biblioteca Nacional del Perú, Fondo Editorial. ISBN 978-612-4045-20-2. 
  19. Stucchi-Portocarrero, Santiago (2018). «Eugenics, medicine and psychiatry in Peru». History of Psychiatry (en inglés) 29 (1): 96-109. ISSN 0957-154X. doi:10.1177/0957154X17741232. Consultado el 8 de septiembre de 2024. 
  20. Novoa Curich, Yvana Lucía. «El archivamiento del caso “esterilizaciones forzadas”: una mirada desde el Derecho Penal». IDEHPUCP. Consultado el 17 de septiembre de 2024. 
  21. «Deuda histórica. Esterilizaciones forzadas y derecho a reparaciones integrales». DEMUS. 20 de marzo de 2021. Consultado el 17 de septiembre de 2024. 
  22. «Ikumi. Esterilizaciones Forzadas en el Perú». Lugar de la Memoria. Consultado el 17 de septiembre de 2024. 
  23. Laura, Rosa (21 de enero de 2021). «Esterilizaciones forzadas: Las pruebas reunidas por la Fiscalía en 16 años de investigación». Salud con lupa. Consultado el 17 de septiembre de 2024. 
  24. «Esterilizados 300 000 indígenas peruanos». BBC World. 24 de julio de 2002. 
  25. «"Me abrieron la barriga cuando aún no estaba dormida": la incansable lucha de las mujeres peruanas que fueron esterilizadas a la fuerza». BBC News Mundo. Consultado el 29 de septiembre de 2023. 
  26. Chávez Chuchón, Héctor Hugo (junio de 2002). «Informe Final sobre la aplicación de la Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria (AQV) en los años 1990-2000». Sub-Comisión Investigadora de Personas e Instituciones Involucradas en las Acciones de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria (AQV): Capítulo VII : Conclusiones, p. 106. 
  27. «#EstáProbado Gobierno de Fujimori esterilizó a 211 000 mujeres sin brindarles información completa». Demus. 3 de octubre de 2017. Consultado el 20 de mayo de 2020. 
  28. «Reporte de DDHH sobre la aplicación de la Anticoncepción Quirúrgica en Perú 1996-1998». CLADEM. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  29. Perú: "festival de ligaduras", BBC, 7 de septiembre de 2001
  30. Citroni, Gabriella. «ESTERILIZACIONES FORZADAS EN EL PERÚ: LA LUCHA PARA LA JUSTICIA Y CONTRA EL SILENCIO». En Ballón, Alejandra, ed. MEMORIAS DEL CASO PERUANO DE ESTERILIZACIÓN FORZADA (Lima: Biblioteca Nacional del Perú): 95-119. 
  31. a b «Decimonoveno Informe Anual de la Defensoría del Pueblo». Defensoría del Pueblo. 2015. p. 51. Consultado el 20 de mayo de 2020. 
  32. «Decreto para atender a víctimas de esterilizaciones forzadas es constitucional». Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú. 10 de noviembre de 2015. Consultado el 20 de mayo de 2020. 
  33. a b «María Cecilia Villegas: “Existieron las esterilizaciones forzadas. Y no debió haber una sola”». Perú21. 17 de agosto de 2017. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  34. «Esterilizaciones forzadas: Entrevista a María Cecilia Villegas». El Comercio. 14 de agosto de 2017. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  35. «Esterilizaciones forzadas: En la búsqueda de la verdad». El Comercio. 17 de agosto de 2017. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  36. Christina Ewig (17 de agosto de 2017). «Esterilizaciones forzadas: Una verdad y dos mentiras». El Comercio. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  37. «Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas - REVIESFO». REVIESFO. Consultado el 20 de mayo de 2020. 
  38. Carranza Ko, Ñusta (4 de septiembre de 2020). «Making the Case for Genocide, the Forced Sterilization of Indigenous Peoples of Peru». Genocide Studies and Prevention (en inglés) 14 (2): 90-103. ISSN 1911-0359. S2CID 225282614. doi:10.5038/1911-9933.14.2.1740. 
  39. Getgen, Jocelyn E. (2008). «Verdades no contadas: la exclusión de las esterilizaciones forzadas del informe final de la Comisión de la Verdad peruana». Trad. Ricardo Alvarado Portalino. SSRN Electronic Journal. ISSN 1556-5068. doi:10.2139/ssrn.1271449. Consultado el 6 de enero de 2024. 
  40. «La esterilización forzada en Perú fue el mayor genocidio desde su colonización». Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. 31 de mayo de 2016. Consultado el 6 de enero de 2024. 
  41. «Perú y la herida abierta de las esterilizaciones forzadas – DW – 11/02/2021». dw.com. Consultado el 21 de julio de 2024. 
  42. Kravetz, Daniela (2017). «Promoting Domestic Accountability for Conflict-Related Sexual Violence: The Cases of Guatemala, Peru, and Colombia». American University International Law Review (en inglés) 32 (2): 707-762. 
  43. Carranza Ko, Ñusta (4 de septiembre de 2020). «Making the Case for Genocide, the Forced Sterilization of Indigenous Peoples of Peru». Genocide Studies and Prevention (en inglés) 14 (2): 90-103. ISSN 1911-0359. S2CID 225282614. doi:10.5038/1911-9933.14.2.1740. 
  44. * «USAID in Peru - Population Research Institute» (en inglés estadounidense). 23 de febrero de 1998. Consultado el 13 de agosto de 2024. 
  45. Rendón-Schneir, Silvio R. (2013). Merino Aguirre, Iván Godofredo, ed. La intervención de los Estados Unidos en el Perú: desde el proyecto del protectorado hasta los Wikileaks (1.ª edición). pp. 145-150. ISBN 978-612-45741-3-9. OCLC 870011320. Consultado el 10 de diciembre de 2022. 
  46. «Abortion and Family Planning Related Provisions in U.S. Foreign Assistance Law and Policy» (PDF en inglés). Servicio de Investigación del Congreso de los Estados Unidos.
  47. LV (28 de marzo de 2022). «Víctima de esterilizaciones forzadas pide garantías para su vida tras amenaza de muerte». Wayka.pe. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  48. «"Me esterilizaron en contra de mi voluntad": las amargas historias de las víctimas de las esterilizaciones forzadas en el Perú de Alberto Fujimori». BBC News Mundo. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  49. a b Luján, Estéfany. «CIDH juzgará al Perú por muerte de mujer tras esterilización forzada durante el gobierno de Alberto Fujimori». infobae. Consultado el 25 de agosto de 2023. 
  50. Mahtani, Noor (28 de septiembre de 2023). «Victims of forced sterilization in Peru take their case to the Inter-American Court of Human Rights». EL PAÍS English (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de septiembre de 2024. 
  51. «Fiscal ordena acusar a Fujimori y tres ex ministros por caso de esterilizaciones». La República. 26 de abril de 2018. Consultado el 14 de julio de 2018. 
  52. Paucar, Luis (7 de ciciembre de 2023). «Corte Suprema anula proceso de esterilizaciones forzadas cometidas en el régimen de Alberto Fujimori». Infobae. Consultado el 16 de septiembre de 2024. 
  53. «Expresidente Alberto Fujimori murió a los 86 años». El Comercio. 11 September 2024. Consultado el 11 September 2024. 

Enlaces externos

[editar]