198 075
ediciones
m (bot: -tambien +también) |
m (Bot: sintaxis de los enlaces y cambios menores) |
||
{{Ficha de película}}'''''El Orgullo de los yanquis''''' es una película americana de 1942 dirigida por [[Sam Wood]]
La película es menos una biografía que un homenaje a un heroe del deporte cuya muerte trágica y prematura tocó a la nación entera. Enfatiza la relacion de Gehrig con sus padres, sus amistades y periodistas, y su idilio con Eleanor. Detalles de su carrera de béisbol—qué estaba todavía fresca en la memoria en 1942—están más bien sobreentendidos.
Yanquis como
== Sinopsis ==
Lou Gehrig (Cooper) es un joven
Gehrig Trabaja duro. Su héroe, [[Babe Ruth]], es al principio condescendiente con el novato, pero pronto se gana su admiración.
Durante un partido en Comiskey Park, Gehrig conoce a Eleanor (Wright), más tarde se casarán.
Los yanquis llegar a ser el equipo dominante en béisbol, y Gehrig se convierte en el favorito de sus seguidores. Su padre y también su madre están orgullosos. En una recreación de una famosa (y posiblemente apocrifa) anecdota, Gehrig visita a un chico encamado (Gen Collins) en un hospital. Promete dar dos carreras en un juego de la
Gehrig Es un héroe nacional en la cumbre de su carrera con multitudes de seguidores, muchos amigos leales, y una mujer de adorar. Entonces
Un año más tarde, el niño del hospital ha crecido
== Recepción ==
== Premios y otros reconocimientos ==
El editor de la película Daniel Mandell ganó un [[Anexo:Premios Óscar de 1942|Premio de Academia]] por su trabajo en ''El Orgullo de los yanquis.''<ref><cite class="citation news">''The New York Times.'' </cite></ref> La película recibió diez nominaciones:<ref name="Oscars1943"><cite class="citation web">''oscars.org.''</cite></ref><ref name="NY Times"><cite class="citation news">[[The New York Times|The New York Times.]] </cite></ref>
* Mejor Actor
* Mejor Actriz
* Dirección de Arte mejor Decoración de Interior
* Cinematografía mejor, Negro-y-Blanco
* Mejores Efectos Especiales (Jack Cosgrove, Ray Binger, Thomas T. Moulton)
* Mejor Música
* Mejor Película
* Mejor Sonido (Thomas T. Moulton)
* Mejor Guion Original
* Mejor Guion Adaptado
El Instituto de Película americano coloca
<ref><cite class="citation news">[[American Film Institute|Instituto de Película americana]]</cite></ref><ref><cite class="citation web">[[American Film Institute|Instituto de Película americana.]] </cite></ref> Gehrig Estuvo nombrado [[Anexo:AFI's 100 años... 100 héroes y villanos|el 25.º héroe más grande en cine americano]] por el AFI en 2003.
|