Ir al contenido

Usuario discusión:Penelope08

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:11 29 sep 2016 por Penelope08 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Penelope08. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Saludos Tortillovsky (discusión) 16:19 16 sep 2016 (UTC)[responder]

Wikiproyecto:Mujeres

Vi una edición de usted y pensé que puede gustarle el Wikiproyecto:Mujeres por el comentario puesto. --petrohs (tlazokamati) 21:03 16 sep 2016 (UTC)[responder]

Gracias, ya conocía el proyecto --Penelope08 (discusión) 11:09 17 sep 2016 (UTC)[responder]

Nombre de la flauta de Pan

Hola Penelope08, con respecto a la pregunta sobre el nombre de la flauta de Pan[1], también está el área de "Consultas"[2]. Saludos Tortillovsky (discusión) 10:53 17 sep 2016 (UTC)[responder]

Gracias Tortillovsky --Penelope08 (discusión) 10:56 24 sep 2016 (UTC)[responder]

Reversión en Moringa oleifera

Hola, Penélope.

He revertido el cambio que habías hecho en el artículo sobre M oleifera. No me malinterpretes, no es que me parezca mal ni bien, pero el criterio que has usado no me ha parecido convincente, tratándose de una enciclopedia. En realidad, en el artículo lo que hace falta es referenciar correctamente sus propiedades terapéuticas, y eso falta en todas sus supuestas indicaciones. En general, esto sucede en casi todas las plantas que de un tiempo a esta parte se pretende mostrar como panaceas. No estaría mal que pudiésemos entre todos corregir esa carencia, y ello implica eliminar cualquier afirmación no referenciable siguiendo las normas de WP. Yo lo voy haciendo en las que conozco, por ejemplo, en Kalanchoe daigremontiana, en Artemisia annua, en Ganoderma lucidum y en Perilla frutescens.

Sobre la histeria... pues sinceramente a mí también me chirría bastante, pero no me atrevo a entrar en la discusión del artículo, porque me faltan conocimientos, pero si tú crees que puedes mejorarlo, anímate. No se trata de eliminarlo, pero quizá sí se pueda reducir a un simple artículo de la "historia de la histeria". Es bastante cierto que lo "psicosomático" es un cajón de sastre donde, a efectos prácticos, acaba cayendo cualquier trastorno difícil de explicar, tanto de hombres como de mujeres.

"Holapollo" (discusión) 13:34 19 sep 2016 (UTC)[responder]

Hola Holapollo,

No te malinterpreto, si el criterio de eliminar la referencia a la "histeria" como patología porque tal entidad no existe para la comunidad médico-científica no te parece convincente tratándose de una enciclopedia, no hay mala interpretación posible, el mundo es patriarcal y está lleno de gente misógina, machista, y la wikipedia también, y no se trata del "cajón desastre de lo psicosomático" se trata de claro abuso misógino-machista puro y duro, ya que tu criterio subjetivo de lo que a ti te parece convincente o no, la falsa creencia, está por encima de lo racional, lo médico, lo científico. La histeria no existe. Histeria = útero en griego. Teoría de los humores etc... vamos cosas que la ciencia se ha encargado no solo de desmentir hace ya bastantes lustros, sino que son ridículas a los oídos de cualquier persona con un mínimo de sensibilidad y de sentido común .

Si en el artículo lo que hace falta es referenciar correctamente sus propiedades terapéuticas, no veo como defender que se referencie su indicación para tratar, aliviar o sanar una dolencia que no existe, es como si yo voy y redacto el artículo "ajo" diciendo que una de sus propiedades es la de mantener alejado a drácula y al resto de los vampiros para poder dormir con tranquilidad por la noche, tanto los hombres, como las mujeres.

--Penelope08 (discusión) 08:51 20 sep 2016 (UTC)[responder]


Penélope, no voy a entrar en ese debate, porque no viene al caso. El artículo sobre Moringa oleifera no trata de temas sociales: es un artículo en el que caben datos sobre botánica y etnobotánica, y como en cualquier otro epígrafe en cualquier artículo, lo que se afirma debe referenciarse adecuadamente. Si hay patriarcalismo o no, en este ámbito, no es que sea irrelevante, es que no es. Eso, insisto, cabe discutirlo y corregirlo en el artículo histeria. Que como ya he dicho, me parece bastante deficiente.

Recuerda firmar los comentarios con las cuatro virgulillas "~" "Holapollo" (discusión) 16:16 23 sep 2016 (UTC)[responder]

Finalmente, la cosa es más sencilla que todo esto. Te ruego que leas esta nota que he dejado en discusión justificando que, finalmente, haya eliminado ambas supuestas indicaciones, la de que alivia la epilepsia y la "histeria". "Holapollo" (discusión) 17:16 23 sep 2016 (UTC)[responder]

Me parece estupendo que se hayan eliminado las referencias tanto a epilepsia como a histeria así como sus supuestas indicaciones, bravo. Botánica y etnobotánica, como cualquier otra ciencia, en el momento que se estudia su relación a la especie humana (aplicación,utilización, propiedades para la salud humana, tanto positivas como negativas, etc) son ciencia humanas y tema social Wikipedia, es proyecto colaborativo, luego humano y social El lenguaje patriarcal, racista, xenófobo, etc siempre viene al caso puesto que quien escribe artículos, es una persona para hablar de temas que concierne seres humanos en un lugar (la wikipedia) que se reivindica a vocación enciclopedista, de saberes, de ciencias... La transversalidad y la complementaridad de todas las ciencias, tampoco se discuten hoy en día. La relación entre lenguaje y pensamiento es la que explica la defensa de un lenguaje y de nociones (incluso las inexistentes) discriminadores y discriminatorias. Finalmente, la cosa es más sencilla que todo esto : porque empeñarse en utilizar y transmitir desigualdades y abusos en lugar buscar la igualdad y la dignidad humanas?

--Penelope08 (discusión) 11:11 24 sep 2016 (UTC)[responder]

Bueno, Penélope, si no creo que diverjamos demasiado en las motivaciones. Tú tienes mayor sensibilidad hacia una parte de las falacias que se pueden colar, sutilmente sexistas... yo hacia otras, quizá más obvias (que no significa que carezca de la primera) y por prudencia, yo sólo me atrevo a intervenir en las que conozco, y trato de evitar dejarme llevar por el apasionamiento. Esto es un punto importante, para mí. Por ejemplo, yo no habría sabido mejorar el artículo Leucorrea como tú lo has hecho. Al fin y al cabo, esto es una tarea colaborativa y espontánea.

"Holapollo" (discusión) 22:01 24 sep 2016 (UTC)[responder]

Etiqueta

Hola, Penelope08. Gracias por colaborar con Wikipedia, pero algunos comentarios que has realizado pueden resultar ofensivos para otros wikipedistas y pueden considerarse una violación a la etiqueta, que es una de las políticas oficiales de Wikipedia. Si consideras que un comentario hecho a tu persona o sobre las ediciones que has realizado te resulta ofensivo de alguna manera, primero presume buena fe y trata de calmarte antes de dar una respuesta. Jcfidy (discusión) 11:53 29 sep 2016 (UTC) [responder]

las acciones de borrado o revertido deberían estar motivadas por un código deontológico no ser un claro abuso de poder de cualquiera con poder para hacerlo

Hola Jcfidy

Gracias por tu mensaje

Lo que resulta ofensivo para unas, puede ser banal para otros (y viceversa) Entiendo tu "toque de atención". ¿Es porque mi comentario va dirigido a un bibliotecario? ¿Has verificado de qué se trata la discusión con este bibliotecario? (en su página de discusión he podido verificar que no soy la única usuaria de wikipedia que piensa que ejerce de manera abusiva su posición) ¿Porqué revertir, cortar, eliminar etc sin motivar porqué se lleva a cabo la acción o dando motivos subjetivos (lo que a uno le parece)? A mi, por ejemplo, me ofende (me parece absurdo, ofensivo, abusador...) que alguien utilice la wikipedia como utensilio de diversión donde escribir frases sin sentido y abusadoras, el ejemplo que ilustra este "toque de atención" como "decepcionado de no poder ver más imágenes que ilustren el artículo porno blando", me parece ofensivo hacia mi en particular y hacia las mujeres en general. También me parece ofensivo que se me aconseje "calmarme" antes de dar una respuesta, sobre todo cuando este intercambio es por escrito. ¿Porqué crees que he perdido la calma o necesito recuperarla cuando interrogo acerca de la deontología de alguien que ha borrado sin más algo en referencia al porno y al consumo de imágenes pornográficas en wikipedia? --Penelope08 (discusión) 12:10 29 sep 2016 (UTC)[responder]

PD : como soy atea, lo de la fe lo dejo para creyentes, a mi me va más la ciencia... la razón, la deontología... ;)